![Una serie sísmica de 3.100 terremotos en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/terremotos-kG1F-U160677417223dY-1248x770@Ideal.jpg)
![Una serie sísmica de 3.100 terremotos en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/terremotos-kG1F-U160677417223dY-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Jueves, 27 de enero 2022, 13:25
La serie sísmica de hace un año todavía tiene sus consecuencias en Santa Fe, que pide ayudas por los daños ocasionados. Desde principios de diciembre de 2020 hasta finales de agosto de 2021, cuando los expertos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) la han dado ... por finalizada, dejó un registro de un total de 3.110 terremotos, de los que seis fueron de magnitud mayor o igual de cuatro grados, y 36 de tres.
Otros 276 presentaron una magnitud mayor o igual de dos grados, y la inmensa mayoría fueron de los denominados «superficiales», con una profundidad menor de diez kilómetros, y con epicentros ubicados mayormente al oeste de la ciudad de la Alhambra, en el entorno de las localidades de Atarfe, Pinos Puente y Santa Fe.
Noticia Relacionada
Los datos facilitados por el IGN con motivo del primer aniversario, este pasado miércoles, de la noche en que muchos granadinos rompieron el conocido como toque de queda impuesto entonces contra el coronavirus ante la incertidumbre de varios terremotos sentidos en pocos minutos, apuntan a 3.145 terremotos en la zona de Granada en todo 2021, 348 de ellos sentidos por la población, esto es, con una intensidad igual o superior al nivel I-II. La máxima magnitud fue 4,6 grados, y la intensidad más alta estuvo en el intervalo V-VI.
En cuanto al enjambre sísmico, cabe recordar que a fecha 18 de agosto había alcanzado 3.079 sismos registrados con magnitudes entre 0,2 y 4,5, después de que el 2 de diciembre la Red Sísmica Nacional señalara el inicio de la serie un terremoto de magnitud 3,6 e intensidad máxima de IV-V en Atarfe y Santa Fe, que fue «ampliamente sentido en numerosas localidades cercanas al epicentro, pero sin causar ningún daño».
La serie se reactivaba posteriormente a finales de enero de 2021 y, desde el 23 de ese mes, el IGN registró seis terremotos con magnitud superior a 4, cinco de ellos entre el 23 y el 28 de enero de 2021, y el último el 12 de agosto, con epicentro en la localidad de Cijuela.
Son todos terremotos de los conocidos por los expertos como de «mecanismo normal con componente de desgarre», y el del 12 de agosto, el de mayor magnitud, con 4,5, tuvo una intensidad máxima calificada como V, menor por tanto que los de 4,4, de fecha 23 y 26 de enero, que la tuvieron de entre V-VI.
Enero y febrero fueron los meses con más número de terremotos en esta zona de la Vega de Granada, con 1.063 y 1.035, seguidos de marzo, abril y mayo, con 380, 193 y 150, respectivamente. En agosto hubo 126, con base a los últimos datos facilitados por el IGN.
Pese al fin del enjambre, los expertos tienen a la zona de Granada como una de las de «mayor peligrosidad sísmica de la Península Ibérica» y que, en concreto, en la Vega hay constancia en el catálogo del IGN de terremotos de «magnitudes moderadas», pero que han generado daños con intensidades máximas de VIII (gravemente dañino), como por ejemplo el ocurrido en 1438.
Más recientemente, en los siglos XIX y XX, ha habido diversas series sísmicas siendo las más destacables por el número de terremotos catalogado y su magnitud máxima las de 1806-1807, 1826, 1910-1912, 1918, 1955-1956 y 1979, con duraciones en algunos casos de decenas de meses y magnitudes máximas de 5,5.
El Instituto Geográfico Nacional es una Dirección General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ejerce, a través de la Red Sísmica Nacional, las funciones de planificación y gestión de sistemas de detección y comunicación a las instituciones de los movimientos sísmicos ocurridos en territorio nacional y sus posibles efectos sobre las costas, así como la realización de trabajos y estudios sobre sismicidad y la coordinación de la normativa sismorresistente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.