Más de 4.000 granadinos partirán a la vendimia francesa a finales de agosto

Este trabajo ofrece un salario de 11,65 euros la hora y los pueblos con más migración son Pinos Puente, Bazar, Cúllar, Deifontes, Guadahortuna, Molín, Iznalloz, Guadix, Huéscar, o Montejícar

Nerea Arco

Jueves, 1 de agosto 2024, 00:02

Más de 4.000 granadinos partirán este año a la vendimia francesa la segunda quincena de agosto o principios de septiembre. Esta oportunidad laboral ofrece ... un salario de 11,65 euros brutos la hora subiendo un 25% a partir de las ocho diarias por la extraordinaria, lo que aumenta más de 3 euros que en España. Estos cultivos agrarios están sufriendo un adelanto debido al cambio climático y llevan dos años partiendo antes de lo normal a la tierra francesa, anteriormente solía ser durante el mes de septiembre. Los pueblos con mayor implicación son Pinos Puente, Bazar, Cúllar, Deifontes, Guadahortuna, Molín, Iznalloz, Guadix, Huéscar, o Montejícar, todos ellos comparten unas mismas características que le hacen estar interesados en la vendimia francesa, se trata de una lista de pueblos del interior de Granada donde hay poca actividad agraria en esta época del año.

Publicidad

Granada y Jaén son las dos provincias andaluzas que siempre han acudido mayoritariamente siendo el 72% de la representación de toda España, con más de 15.000 personas migrantes a Francia desde este país. La vendimia proporciona ingresos muy importantes y los trabajadores suelen ir con la familia o allegados para colaborar todo lo posible, si acuden menores de 14 años pueden adquirir subsidios. Desde el sindicato pretenden informar y formar a estas personas para que no sufran estafas o fraudes. Antes de que marchen preparan el contrato de trabajo, saben que disponen de alojamiento digno y el transporte cubierto en algunas ocasiones, es preferible que salgan juntos desde las dos estaciones de autobuses de Granada, una en Bazar y otra desde la capital.

A pesar de que el 90% de estas personas ya han ido anteriormente a la vendimia, desde el sindicato se trabaja para informar a las familias sobre sus derechos y evitar fraudes como falsas ofertas de empleo o situaciones de explotación laboral. Vicente Jiménez, representante de la federación, destaca la importancia de que los trabajadores cuenten con contratos formales, alojamientos dignos y salarios competitivos. La colaboración con los sindicatos franceses y la experiencia de los trabajadores veteranos han ayudado a que esta migración laboral circular sea una de las más controladas y organizadas, para muchos es una oportunidad de mejorar económicamente y «tener un respiro» el resto del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad