Vacunación JM RODRIGUEZ

Los más de 59.000 'invacunables' de Granada

En la provincia es cada vez más difícil rescatar a las personas que quedan por inmunizar, entre los que destacan los treintañeros

Jueves, 25 de noviembre 2021, 00:08

En Granada hay un núcleo compacto de personas que no quieren vacunarse. Son alrededor de 60.000. Concretamente, 59.753, según el último balance dado a conocer por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Es una cifra que lleva prácticamente invariable desde hace un mes y medio.

Publicidad

De poco sirven ya las campañas específicas de Salud para captar a los reacios. Aunque es verdad que su número ha caído en dos meses y medio en un 37%, en las últimas dos semanas esta lucha está siendo titánica y algo infructuosa. Cada pinchazo nuevo es un hito para una campaña que ya está dando la segunda vuelta con las dosis de refuerzo. No obstante, desde principios de octubre solo se han podido enganchar a la campaña a un total de 2.158 personas más. Una cifra ridícula que hace pensar a Salud que será difícil captar ya a muchos de los que quedan.

El perfil de estas personas es diverso, aunque el patrón es claro: todos son mayores de 60 años, de acuerdo a los datos. Y entre ellos, el colectivo que acumula más negativas a la vacuna es, con diferencia, el de los treintañeros. Tanto en Granada como en el resto de Andalucía este segmento poblacional es el que atesora el menor porcentaje de inmunización con las dosis covid. Tal y como refleja el IECA, el 34,4% de quienes rechazan la vacuna tienen edades comprendidas entre los 30 y los 39 años.

En la provincia son 20.569 personas, que por unos motivos o por otros, no han acudido a la llamada de Salud. A ellos les siguen los veinteañeros. Entre unos y otros representan más de la mitad de estos ciudadanos invacunables, a quienes desde las administraciones no dejan de convocar cada vez que tienen ocasión. Y lo hacen en un contexto en el que el virus está volviendo a dar síntomas de crecimiento. Su vacunación es clave.

Porque la mayor incidencia se hace sentir en los granadinos con menor índice de vacunación, aunque también en aquellos grupos que están a las puertas de la tercera dosis. Por ejemplo, los de 50 a 59 años, el siguiente segmento que será incorporado a la campaña de dosis de recuerdo, un proceso por el que ya han pasado en la provincia un total de 101.848 personas, de las que 82.226 tienen más de 70 años, de acuerdo a los datos disponibles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad