![Más de 6.500 personas siguen la tradición de tocar la campana de la Torre de la Vela](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/02/torre-vela-kGUC-U2101145495231RDD-1200x840@Ideal.jpg)
2 de enero
Más de 6.500 personas siguen la tradición de tocar la campana de la Torre de la VelaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
2 de enero
Más de 6.500 personas siguen la tradición de tocar la campana de la Torre de la VelaIDEAL
Martes, 2 de enero 2024, 18:12
Más de 6.500 personas han subido este 2 de enero hasta la Torre de la Vela para tañer la campana de este espacio tan significativo de Granada. Así, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha agotado las invitaciones gratitas que ofreció para a la Alcazaba y continuar con esta tradición.
Con sus distintos toques castrenses de día y de noche, la campana de la Torre de la Vela ha determinado la vida de Granada y su entorno. Hasta época reciente, ha servido a los agricultores de la Vega para repartir los turnos de riego. De igual forma, sonaba en ocasiones especiales como incendios, rebeliones populares o duelos por el fallecimiento de algún miembro de la realeza. La campana también se replica en otras fechas señaladas como el día de la Hispanidad o en Semana Santa durante la procesión de la Cofradía de Santa María de la Alhambra.
Esta tradición que rememora la toma de la ciudad y la sacralización de su espacio sonoro es parte importante del patrimonio inmaterial del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife. Como también es tradición el 2 de enero, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha abierto a los visitantes el altar de la Puerta de la Justicia, presidido por un retablo firmado por Diego Navas, en horario de visita pública, de 8:30 a 18:00 horas. El retablo data de 1588 y está dedicado a Nuestra Señora de la Antigua. Según la tradición, éste fue el lugar escogido por los Reyes Católicos para celebrar la primera misa tras la conquista el 2 de enero de 1492.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.