Representantes institucionales, ayer en la inauguración en el Palacio de Congresos. ramÓn L. Pérez

500 abogados especialistas en seguros y responsabilidad civil se reúnen en Granada

El presidente de la asociación, Javier López y García de la Serrana, afirma que a menudo la indemnización de las víctimas depende de la formación de los letrados

Viernes, 12 de noviembre 2021, 00:14

Las indemnizaciones aumentan. El desconocimiento es aún muy grande. ¿Qué responsabilidad tiene un menor de 14 años en un accidente? ¿Un joven puede ser indemnizado sin estar trabajando? ¿Qué cubre un seguro de vida? Son muchas las preguntas a las que día a día se ... enfrentan los ciudadanos en temas relacionados con la responsabilidad civil y los seguros. Un día normal en Granada, en más de la mitad de los juicios que se celebran se litiga sobre problemas relacionados con estas materias.

Publicidad

La Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro celebra la XXI edición de su congreso nacional durante este jueves, viernes y sábado donde abordarán temáticas muy diversas. Abordarán la responsabilidad civil por producto defectuoso tras la última reforma, la conexión entre el derecho de daños y la discapacidad, los daños sufridos o causados por menores de edad en redes sociales, régimen de responsabilidades de los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal, la cuantificación del daño de los grandes lesionados, cuestiones prácticas sobre responsabilidad del empresario, el control de trasparencia en las cláusulas de los contratos de seguro, entre otras cuestiones.

La responsabilidad civil y el derecho de seguros son materias del ordenamiento jurídico complejas y versátiles, que están muy presentes en la vida de los ciudadanos y copan el mayor número de casos en los tribunales. El congreso está dirigido por Javier López y García de la Serrana, presidente de la asociación.

Sobre las temáticas más habituales, destaca las responsabilidades automovilísticas, o sea, los accidentes de tráfico. En estos casos la norma de referencia es el Baremo de 2015. Son 112 artículos –de los 143 de la Ley de Responsabilidad Civil– en los que se cuantifica la responsabilidad en accidentes de tráfico (obligatorio en este campo), pero también en accidentes laborales, caídas en la calle o en un establecimiento, lesiones por agresiones, negligencias médicas, etcétera. Una comisión de doce especialistas, entre ellos López y García de la Serrana, redactó este baremo.

Publicidad

López y García de la Serrana apunta que la sociedad no conoce bien la responsabilidad civil ni el baremo de accidentes; tampoco en toda su extensión algunos abogados. «Es muy importante conocer y formarse. De esta formación depende una mejor o peor indemnización a una víctima en un accidente», valora.

Novedades legales

Entre las novedades en esta materia (hay varias muy importantes), el abogado señala el lucro cesante. Antes no se indemnizaba por este concepto a un menor que no trabajaba, ahora sí. Hay tres tipos de lucro cesante: al trabajador (las tablas que se aplican tienen en cuenta lo que cobraba); a los menores de treinta años que no trabajan (se aplica otras tablas); y a las personas dedicadas a las tareas de su hogar. La indemnización se duplica y en algunos casos se triplica si se compara con lo que había antes de 2015.

Publicidad

El abogado López y García de la Serrana explica otro de los grandes avances: los menores de 14 años tienen que ser indemnizados al 100%, aunque sean los responsables del accidente. El seguro obligatorio es el que cubre dicha indemnización.

En el congreso participan unos quinientos abogados especialistas en la materia. Hace dos décadas, la primera edición fue en Granada. Este año vuelve aquí, pues López y García de la Serrana, que tomó posesión como presidente hace un año, apostó porque así fuera.

Publicidad

Junto a López y García de la Serrana, al acto de inauguración han asistido José Luis López Fuentes, presidente de la Audiencia Provincial de Granada; Raquel Ruz, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada; Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; y, por parte del Colegio de Abogados de Granada, Leandro Cabrera y Antonio Mir, decano y vicedecano, respectivamente. Está programada para estos tres días la presencia de diez ilustres ponentes, entre catedráticos y abogados, además de varios magistrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad