Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde hace meses, la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía alerta del daño que supone para los municipios de pequeño y mediano tamaño el cierre de las líneas convencionales de tren. Tras una ronda de contactos con los grupos del Parlamento Andaluz, ayer ... llevaron su reivindicación al Congreso y al Senado, donde mantuvieron reuniones con los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos.
En ellas defendieron que es «un buen momento» para poner en marcha un «pacto andaluz por el ferrocarril» en el que todas las fuerzas sociales contribuyan a diseñar el futuro de este transporte en la comunidad. El Consejo de Gobierno de la Junta ya aprobó hace un mes una declaración institucional para pedir al ejecutivo este pacto, tal y como acordó con los colectivos en defensa del tren.
Este nuevo modelo ferroviario, explica Juan López Unquiles, uno de los portavoces de la plataforma por el Tren Rural, debe basarse en la integración en los corredores europeos –Mediterráneo y Atlántico–. Por ello piden partidas para la línea Almería-Granada y la conexión Algeciras-Bobadilla, así como para el enlace con el puerto de Motril. Otra 'pata' importante es la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca.
A los encuentros mantenidos con PSOE y Unidas Podemos llevaron también la reivindicación de la línea Granada-Sevilla y la apertura de la variante de Aguadulce. «Cuando empiecen a circular los Avant y se pierda la línea convencional habrá pérdidas para los pueblos», anticipa López Unquiles. «Que abra una línea AVE no puede ir en detrimento de los pueblos», señala, al tiempo que cuestiona por qué construyeron los tramos con tres raíles si sólo iban a pasar los trenes de Alta Velocidad. Por otro lado, lamenta que el precio del billete será «mucho más caro» que con la antigua línea convencional.
Vincula la pérdida de los trenes con la despoblación, por lo que han pedido que se mantengan abiertas y activas las estaciones rurales y sigan funcionando las ventanillas de venta de billetes.
En opinión de la plataforma, «la época del AVE ha terminado» y es momento de apostar por modelos de ferrocarril como los que se desarrollan en el resto de Europa para luchar contra la despoblación y el cambio climático. «Sólo el 3,4% de las mercancías van por ferrocarril», critica el portavoz. Tras las reuniones, la sensación es positiva:«Los encuentros han sido largos y nos han escuchado con atención».
La Plataforma Provincial Granada por el Tren critica que el modelo AVE-Avant «dinamita el eje ferroviario transversal andaluz», como señala Carlos Peña. «Si el nuevo modelo no mejora lo que ya se tenía hace 21 años en Andalucía, es evidente que hay un gran fallo en la planificación de las infraestructuras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.