

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una bolsa de empleo de docentes de la asignatura de Enseñanza Religiosa Islámica (ERI) ante el aumento de sentencias que obligan a centros educativos ... granadinos a ofrecerla. Es la convocatoria que ha impulsado la Asociación Aljibe- Dar Al Anwar, con la colaboración de la Federación musulmana de España (Feme) y la Comisión islámica de España (CIE), para dar respuesta a un aumento de la demanda de estos profesionales. Y es que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) obligará a la Consejería de Educación y Cultura a ofertarla en otros dos centros educativos granadinos: un instituto concertado católico, el primero de la provincia en incluirla; y un colegio de Primaria público. Hace unos meses se dictó la primera sentencia de este tipo en Andalucía, que instaba a otro colegio de Granada a ofrecer esta materia. En total, una treintena de centros de la provincia cuentan ya con esta optativa.
La asociación invita a los posibles interesados en ejercer como profesores a enviar su currículum y titulaciones académicas a info@daralanwar.org, indicando como concepto 'aspirantes a candidatos/as'. El plazo de vigencia de esta convocatoria comprende desde el 22 al 30 de Noviembre del 2022 (ambos inclusive).
- Poseer la titulación académica exigida.
- Tener cumplidos 18 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-Reunir los requisitos relativos a poseer nacionalidad española, comunitaria u otra con residencia legal y autorización de trabajo.
-No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de cualquiera de las administraciones públicas ni hallarse inhabilitado/a para el desempeño de funciones públicas.
- No estar afectado/a por incompatibilidad o tener concedida la necesaria autorización de compatibilidad.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- Para ejercer en los ciclos de infantil y primaria; diplomatura o grado en magisterio (exclusivamente).
- Para ejercer en los ciclos de la ESO y bachillerato; doctorado, ingeniería, arquitectura, licenciatura o título de grado equivalente más CAP o máster en formación de profesorado de la ESO y bachillerato.
Además, se valoraran los siguientes aspectos:
-Experiencia docente como profesor/a de enseñanza religiosa islámica, tanto en centros educativos públicos, concertados como privados. También se valorarán las tareas de educación desarrolladas en centros de culto o entidades asociativas.
-Formación adicional a la titulación exigida para acceder a la plaza de docente de enseñanza religiosa islámica que acredite una formación continuada en materias relacionades con el conocimiento en ciencias islámicas. Manejo y conocimiento de la lengua árabe.
-Activismo asociativo relacionado con la defensa de los derechos de la comunidad musulmana.
-Lugar de residencia y cercanía a los centros donde se va a impartir la asignatura.
Las titulaciones, méritos y demás documentos aportados para su valoración deberán poseerse en la fecha en que se publica esta convocatoria. Dichas titulaciones habrán sido cursadas en España o convalidadas oficialmente en nuestro país.
Toda la documentación acreditativa deberá presentarse en castellano y con traducción oficial al castellano de los documentos que se hayan cursado/expedido fuera del territorio nacional.
Una vez recibida la documentación de los aspirantes, se confirmará la recepción de la misma junto con el envío de la declaración responsable y autorización de cesión y protección de datos que les será remitida por la entidad convocante, al correo electrónico designado por los candidatos. El hecho de participar en esta convocatoria no otorga el derecho a plaza de docente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.