![El alcalde de Granada convoca la 'cumbre de los Mártires'](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/cronica-politica-kcnD-U160699983588PQE-1248x940@Ideal.jpg)
El alcalde de Granada convoca la 'cumbre de los Mártires'
cRÓNICA POLÍTICA ·
Paco Cuenca cita a todas las instituciones para sellar una alianza por la ciudad del conocimiento y el modelo productivoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
cRÓNICA POLÍTICA ·
Paco Cuenca cita a todas las instituciones para sellar una alianza por la ciudad del conocimiento y el modelo productivoGranada suele quedarse atrapada en sus propias expectativas. En las últimas semanas se ha empezado a construir el esqueleto deslavazado de la capital del conocimiento y la inteligencia artificial, pero sin una estrategia consensuada que preserve un modelo por encima de los gestores políticos de ... turno. Que tras un cambio de sillones, no se sustituya la referencia aspiracional de la ciencia por la capital del deporte, la poesía o la música –como ha sucedido–, para quedarse al final en la capital de la tapa.
Paco Cuenca ha tomado la iniciativa. Estos movimientos pueden ser sospechosamente interesados, pero alguien tiene que poner el interés. El alcalde de la capital ha remitido una serie de cartas esta semana, entre otros, al delegado del Gobierno de la Junta, Pablo García (PP); el presidente de la Diputación, Pepe Entrena (PSOE); la rectora, Pilar Aranda; el presidente de los empresarios granadinos y la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva; y los líderes de los dos sindicatos mayoritarios, Juan Francisco Martín (UGT) y Daniel Mesa (CC OO). Los ha convocado a una reunión de trabajo el 7 de febrero en el Carmen de los Mártires para «reflexionar sobre las oportunidades que Granada tiene por delante y construir juntos el futuro de nuestra ciudad».
En las últimas semanas, todas las instituciones se han referido a Granada como «epicentro» –palabra empleada por Pedro Sánchez– de la innovación en España. Pero no hay un compromiso por escrito ni un plan compartido. Sí avances muy esperanzadores, como la firma del acuerdo para construir el acelerador de partículas en Escúzar, la instalación en el PTS de Indra y Google o la candidatura para albergar la futura sede de la Agencia de Inteligencia Artificial, suscrita por todos los grupos municipales el viernes en una declaración institucional. Han pasado más desapercibidas las conversaciones del Ayuntamiento con Platzi –una de las principales plataformas de formación on line y el nuevo patrocinador del Granada CF– para que instale en la capital su centro de operaciones de referencia en Europa.
En su carta, Paco Cuenca recuerda la visita reciente de la ministra de Ciencia, Diana Morant, quien subrayó que Granada «está sabiendo leer muy bien el futuro». Y también cita al presidente de la Junta, Juanma Moreno, cuando dijo que el desarrollo de los próximos años «se escribe con A de Andalucía y G de Granada».
El objetivo del encuentro es oficializar una alianza que permita que la capital y la provincia den el «salto definitivo». La intención es poder sellar una declaración conjunta para proyectar a Granada como referente de la ciencia en el sur de Europa y sustentar el nuevo modelo productivo –además del turismo– en el conocimiento. Una estrategia de ciudad que se mantenga aunque haya cambio político tras las elecciones.
De algo parecido se quejaba hace unos días el anterior concejal de Turismo, Manuel Olivares. Su fallo –así lo cree– fue no acordar con el resto de grupos algunos de los proyectos que impulsó, como la iniciativa de turismo accesible.
Olivares fue quien detonó la ruptura del bipartito insostenible. Se habría roto por cualquier otra costura. Fue él quien confirmó la existencia de un acuerdo verbal entre Luis Salvador y Sebastián Pérez para alternarse la alcaldía y el que se salió del gobierno junto a Lucía Garrido para provocar la renuncia del espartano Salvador. Aquellos movimientos provocaron que Olivares perdiera también la dedicación exclusiva y, aunque la reclamó, se quedó con una asignación del 75%.
¿Dejar la política? Es algo que decidirá dentro de un año. Nunca ha disimulado que se mueve en el entorno de Fran Hervías, con quien mantiene contacto permanente, y tiene sintonía con un sector del PP. Podría decirse que recíproca y que es bien valorado en las filas populares. De momento, Olivares compaginará a partir de mañana sus tareas de concejal con las colaboraciones con el despacho de abogados Agaz, donde llevará asuntos de familia y deporte.
Esta semana ha trascendido que Renfe prevé retomar el tren directo con Málaga –un Avant– con una sola conexión en lugar de las tres comprometidas. Saldrá en torno a las nueve de la mañana de la Costa del Sol pero solo tendrá un servicio desde la estación de Andaluces, sobre las ocho de la tarde. Un buen tren para que vengan malagueños, que bienvenidos sean; pero un tren a deshora para que puedan viajar los granadinos.
En vísperas de Navidad se recuperó una conexión de fin de semana con Madrid; en este caso, con un Intercity. El tren sale de la capital de España a las 19.10 del viernes y regresa desde Granada las 10.55 de domingo. Una cómoda combinación para que vengan de visita los madrileños, que tanta falta hace para el sector turístico. Y el lunes se anunció que se sumará un vuelo con Madrid tres días por semana. Saldrá desde Barajas a la 07.40 y desde el Federico García Lorca a las 09.20. Mejor horario para los empresarios madrileños que necesiten llegar pronto a Granada para una jornada de trabajo que a la inversa.
Hubo una frase en la transición que se escribía en panfletos y hasta en los azulejos. «Si el andaluz rico piensa en Madrid y el andaluz pobre en Barcelona, ¿quién piensa, entonces, en Andalucía?». Si quien programa los trenes tiene en mente a Málaga y el que fleta los aviones se acuerda de Madrid. ¿Quién piensa en los granadinos que quieran viajar? Por pocos que sean.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.