
Ifmif-Dones en Granada
El acelerador echa a rodar el 16 de marzo con una cumbre que garantiza el apoyo internacionalAnuncio ·
La ministra de Ciencia, Diana Morant, convoca al 'steering committee' que reúne a 14 países de la Unión Europea y JapónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ifmif-Dones en Granada
El acelerador echa a rodar el 16 de marzo con una cumbre que garantiza el apoyo internacionalAnuncio ·
La ministra de Ciencia, Diana Morant, convoca al 'steering committee' que reúne a 14 países de la Unión Europea y JapónEl proyecto del acelerador de partículas echa a rodar el próximo 16 de marzo. La ministra de Ciencia, Diana Morant, acaba de anunciar a través de su perfil en Twitter la convocatoria de una gran cumbre internacional que se celebrará en Granada y en la que participarán 14 países de la Unión Europea y Japón. Son los estados que apoyarán la que será la mayor infraestructura científica de España, que se construirá en los terrenos de la Citai de Escúzar, en Granada.
Hasta ahora, solo Croacia había mostrado formalmente su apoyo al proyecto Ifmif-Dones, el laboratorio en el que se pondrán a prueba los materiales capaces de soportar reacciones de fusión nuclear, de las que se obtendrá la 'energía del futuro'. Con este paso al frente, la comunidad política y científica europea arropa al acelerador de partículas y garantiza su construcción, que solo estaba pendiente de fecha de inicio de obras y de concretar cómo se financiarán los 700 millones que costará levantar los edificios. La participación de Japón en el conocido como 'steering committee' es relevante: era uno de los posibles competidores de España en la carrera por levantar la infraestructura.
Feliz de anunciar que el 16 de marzo daremos un gran paso para la construcción del proyecto de energía limpia IFMIF-DONES. Ese día, celebraremos en Granada la 1ª reunión del DONES Steering Committee, máximo órgano de gobierno del Programa DONES, con 14 países de la UE y Japón. pic.twitter.com/5flgy4WH1s
— Diana Morant (@DianaMorantR) February 23, 2023
Como ha recordado la ministra Diana Morant a través de su perfil en Twitter, el 'steering committee' es el máximo órgano de gobierno internacional del acelerador de partículas. Su convocatoria estaba prevista para el primer trimestre de este año, pero aún no había trascendido la fecha de esta reunión que supone, de facto, la confirmación oficial de que el Ifmif-Dones será una realidad en Granada.
Al 75% de la financiación comprometida
Superado este límite es posible iniciar los trámites para la construcción del laboratorio
El pasado 20 de diciembre, el director del consorcio Ifmif-Dones, Ángel Ibarra, confirmó que Granada será epicentro europeo de la investigación sobre fusión nuclear. Afirmó por primera vez que «el acelerador se construirá en Granada». Pero quedaba -y queda- mucho camino por delante. Por ahora, solo están asegurados 550 millones de los 700 que costará levantar los edificios principales; suficiente para poner en marcha el proyecto. Además, hay que asegurar los 50 millones anuales que costará mantener las operaciones del laboratorio. El Gobierno y la Junta de Andalucía se comprometieron a aportar la mitad de la inversión necesaria, unos 350 millones de euros.
Para poner en un calendario el futuro del acelerador solo faltaba atar los compromisos internacionales. La reunión del 'steering committee' es ese paso de gigante de cara a la consecución del proyecto. Mientras el consorcio Ifmif-Dones cierra estos acuerdos fuera de nuestras fronteras, las máquinas trabajan sobre el terreno en Escúzar. Están en construcción los edificios auxiliares y administrativos del laboratorio y hace unas semanas se puso la primera piedra de las instalaciones de la Universidad de Granada en una parcela cercana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.