
Ifmif-Dones en Granada
El acelerador de partículas abre un momento «histórico» en la proyección de GranadaVisita a los terrenos ·
La cumbre internacional del 16 de marzo abre una nueva etapa en la tramitación del proyectoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ifmif-Dones en Granada
El acelerador de partículas abre un momento «histórico» en la proyección de GranadaVisita a los terrenos ·
La cumbre internacional del 16 de marzo abre una nueva etapa en la tramitación del proyectoEl proyecto del acelerador de partículas entra en una nueva fase a partir del 16 de marzo. Cuando el proyecto empezó a gestarse, España competía ... con Polonia y Croacia por acoger el Ifmif-Dones, la iniciativa científica llamada a buscar el material idóneo para soportar reacciones de fusión nuclear. Croacia pasó de ser rival a convertirse en aliada y España, que ya había decidido situar el laboratorio en Granada, inició los trámites administrativos, políticos y científicos para levantar la infraestructura. En términos administrativos, se constituyó el consorcio que une a Junta y Gobierno y permite contratar a personal y sacar a licitación las primeras construcciones. En el ámbito científico, investigadores de la Universidad de Granada y el Ciemat empezaron a posicionar a la provincia en el mapa de la fusión. Y desde el punto de vista político, ya se ha logrado el impulso internacional necesario: hay 13 países -más España- interesados en ofrecer sus recursos. Ya no es una quimera: el acelerador de partículas de Granada entra en etapa de construcción.
Noticia Relacionada
El próximo 16 de marzo se celebrará la primera reunión del 'steering committee', un grupo de trabajo internacional que tomará desde ahora las decisiones más relevante sobre el proyecto. En el encuentro que tendrá como sede el Carmen de los Mártires participarán 13 países -es reseñable la participación de Japón- y miembros de las autoridades europeas. Son los estados que se han interesado por contribuir a la iniciativa. Con este encuentro se abre un momento «histórico» para la proyección internacional de Granada.
Es el término que ha empleado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, durante una visita a los terrenos de la Citai de Escúzar en los que se levantará el Ifmif-Dones. La reunión de mediados de marzo será el arranque «total y absoluto, la garantía de construcción» de lo que será la mayor infraestructura científica del país: 700 millones de euros solo para las obras y creación de un millar de puestos de trabajo. Situará a España en el epicentro mundial de la investigación sobre el uso comercial de la energía de fusión, uno de los grandes desafíos de la comunidad científica internacional en las próximas décadas.
Paco Cuenca
Alcalde de Granada
«Es un hito histórico», ha subrayado el alcalde de Granada, Paco Cuenca. El Ayuntamiento trabaja ya para facilitar la llegada de las delegaciones internacionales a mediados de marzo. Está confirmada la asistencia de la ministra española de Ciencia, Diana Morant, y su homólogo en Croacia, Radovan Fuchs. Llegarán altos cargos del resto de países: «Es muy importante, se comprometerán con Granada. Estamos hablando de una inversión de 700 millones, la más importante en toda Europa. El día 16 supone un espaldarazo definitivo, y la confirmación de que el acelerador de partículas estará en Granada. Es un hito histórico, motivo de orgullo. Va a ser la capital europea de la ciencia y la investigación». El regidor ha recordado que esto se traducirá en movimiento para las empresas granadinas, que tendrá un impacto directo en la economía de la provincia.
La reunión del próximo 16 de marzo estará precedida por un encuentro técnico, el día previo, además de los actos de recepción de las embajadas. «Estamos hablando de un encuentro del máximo nivel, de carácter diplomático y científico».
Escúzar lleva «mucho tiempo» esperando la confirmación del proyecto. Lo ha recordado el alcalde del municipio, Antonio Arrabal. «De alguna manera, se consigue el apoyo internacional que se estaba buscando para que comiencen las ansiadas obras del edificio definitivo. Esto es un revulsivo para la comarca, será un día importante. Tenemos que ponernos las pilas, todos los alcaldes, porque ahora tenemos la obligación de hacer que nuestros pueblos sean más atractivos, que se desarrollen y que de alguna manera la gente no vea esto solamente como el sitio al que van a venir a trabajar».
El inicio de lo que técnicamente se considera 'fase constructiva' no implica el comienzo inmediato de las obras. El coordinador de la oficina técnica de Ifmif-Dones, José Aguilar, ha explicado que las máquinas entrarán a levantar los edificios principales -ya están en construcción los administrativos y de almacenaje- en 2025, aproximadamente. En cuatro o cinco años estará listo el inmueble principal. El laboratorio empezaría a funcionar alrededor de 2033 para obtener resultados en menos de un lustro. Estará preparado para, más adelante, ampliar las instalaciones y afrontar nuevos retos. Por ahora, Granada puede celebrar la entrada en una fase decisiva tras años de burocracia científica, política y administrativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.