

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque ahora todos los esfuerzos de la humanidad se centran en ganar la guerra al coronavirus, hay proyectos que siguen su curso y que pueden ... marcar un antes y un después en el devenir económico de Granada. Uno de ellos se llama 'acelerador de partículas', y hay importantes novedades que apuntan en la dirección adecuada. El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha resuelto en favor de Hispacolex el concurso para el apoyo normativo y administrativo del proyecto Dones, que se halla en la fase preparatoria. Este organismo, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha decantado por este despacho de Granada frente a otros dos importantes bufetes nacionales.
Periodismo y compromiso
«Estamos muy orgullosos de la elección de Hispacolex; el Ciemat ha preferido contar con la abogacía de esta ciudad porque no hay que buscar fuera si ya lo tenemos en casa», asegura Javier López García de la Serrana, director de esta firma granadina con sedes en Jaén y Málaga, y que ofrece cobertura en todo el país al formar parte de la red Hispajuris. Hispacolex prestará su asistencia y ayuda al Ciemat «a través de sus servicios de consultoría societaria y normativa», ha explicado Javier López.
El acelerador de partículas, que se ubicará en Escúzar, es la denominación en castellano de 'Demo Oriented Neutron Source', más conocido por la abreviatura Dones, una instalación científica coordinada por el Ciemat, o sea por el Gobierno central, con implicación de la Unión Europea y que está destinada al desarrollo de una fuente de neutrones para cualificar los materiales que se utilizarán en los futuros reactores de fusión nuclear. El acelerador, por el que compite también Japón, ya tiene página web, redes sociales y ha lanzado sus dos primeras ofertas de trabajo.
Los técnicos de la empresa Codaxsa ya han realizado trabajos geotécnicos preliminares en la parcela que acogerá los primeros edificios en el polígono de Escúzar, donde se ubicará este complejo que lleva asociado un entramado de laboratorios y centros de investigación. Los primeros gastos de la candidatura se han sufragado con 1,75 millones de euros procedentes de fondos europeos a través de la Junta de Andalucía y otros 265.000 euros 'nominativos' de la administración autonómica. En los próximos años, la inversión será de 3,5 millones por curso.
¿En qué punto estamos? Más allá de la reciente elección de Hispacolex por parte del Ciemat, que se produjo el pasado 25 de marzo, el último hito fue una comparecencia el 20 de febrero del ministro Pedro Duque en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados en la que afirmó que el acelerador de partículas de Escúzar es una de las prioridades del Ejecutivo en su política de «atraer grandes infraestructuras internacionales para España».
Javier López García de la serrana, director de hispacolex
Duque explicó que el Gobierno hizo llegar a la Junta un primer borrador para la creación del consorcio entre las instituciones que impulsan el proyecto. Como adelantó IDEAL, en un principio, el Gobierno propuso participar en él con un sesenta por ciento, dejando el cuarenta por ciento restante en manos de la Junta de Andalucía. La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, anunció más tarde que la propuesta era de distribuir la participación en el consorcio a partes iguales. Según Duque, su creación requiere norma de rango de ley.
Los técnicos de Codaxsa han realizado trabajos preliminares para la construcción de los primeros laboratorios del acelerador de partículas en Escúzar. El Ciemat ha encargado el estudio geotécnico del sitio donde se levantará el edificio principal y los laboratorios adicionales. Se han realizado pozos, exploraciones y otras pruebas en la parcela donada por el Ayuntamiento de Escúzar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.