Juan Marín llega de buen humor, aunque el analista político afile el colmillo y espere encontrarse con un líder cariacontecido tras la última debacle electoral de Ciudadanos. Viene de Madrid, de analizar los resultados con la ejecutiva del partido. El encuentro se produce el jueves, ... en Málaga y, entre tanta carretera y manta, ha buscado un comercio cercano para comprar un peine antes de la cita. Después saldrá para Córdoba y mañana lunes presentará en Sierra Nevada la oferta que llevará Andalucía a Fitur. Es la primera entrevista que concede a un medio impreso tras el 4M. «¿Empezamos por la política o por el turismo?». «Siempre por el principio», responde. Empecemos por la parte cómoda para que llegue al final con las defensas bajas.
Publicidad
–Aparentemente, hay algo de contradicción en que se aprueben medidas aperturistas pero se pida un estado de alarma.
–No podemos depender de que un juez decida. Los responsables de salud pública tienen mucho más conocimiento y experiencia sobre si es necesario cerrar o abrir algo, con todo mi respeto, que un juez. Esto se podría haber evitado si en el decreto de alarma se hubiera introducido una disposición adicional donde se concediera la posibilidad de poder establecer ese tipo de medida transitoria hasta que dure la pandemia.
–Ni siquiera los políticos se han puesto de acuerdo en esa gestión. En Madrid, compañeros de su socio de gobierno en Andalucía han sido mucho más aperturistas.
–No tengo nada que ver con la señora Ayuso. La situación que se ha vivido en Madrid ha sido terrible. Recuerdo las imágenes del Palacio de Hielo y se me pone la carne de gallina. En Andalucía eso no ha ocurrido. A lo mejor porque hemos hecho caso a los científicos. Lo que no puede ser es que haya 17 formas diferentes de gestionar esta pandemia.
–Pero al Gobierno se le pedía la cogobernanza cuando tenía el mando único, justo lo contrario.
–Pero es que no ha habido cogobernanza. El Gobierno de España ha hecho, sencillamente, lo que le ha dado la gana por cuestiones electoralistas. ¿Por qué no se llevó a cabo esa modificación legislativa? Si es que el señor Sánchez ha tenido la suerte de que, por ejemplo, mi grupo parlamentario cada vez que ha llevado una prórroga del estado de alarma la hemos apoyado.
–Como consejero de Turismo, ¿de qué depende salvar el verano?
–El verano se va a salvar, va a ser un verano de un crecimiento muy grande para el sector turístico. Ahora mismo, una de cada cuatro reservas en España son destino Andalucía. En la temporada estival vamos a tener casi ocho millones de viajeros y se terminará el año con entre 18 y 20 millones. Se han hecho bien las cosas durante el tiempo de pandemia. Estamos en la 'pole' y otros estarán en la cola.
Publicidad
–También se prometió una ayuda, en este caso específica, para Granada por el cierre del comercio no esencial en la segunda ola, que fue excepcional en esta provincia. No ha llegado.
–[Interrumpe]. El plan Alhambra son 30 millones de euros. El plan de grandes ciudades turísticas de Granada son diez. Puedo seguir.
–El plan Alhambra es anterior a esa promesa.
–¿Promesa? Promesa era un tranvía de Jaén.
–Lo anunció Juanma Moreno en una rueda de prensa.
–¿Y las inversiones que Fomento lleva a cabo en Granada? Para los terremotos han sido dos millones y medio de ayudas. El Gobierno de España ha dado cero. ¿Un plan específico? Es que esto es un plan específico, ayudar en el momento que se necesita.
Publicidad
–Los fondos europeos son una gran esperanza para transformar el modelo productivo. Los fondos que tienen que llegar… [Tuerce el gesto y niega con la cabeza]. ¿No cree que lleguen pronto?
–No van a llegar pronto. Es más, no sabemos cómo van llegar ni el criterio de reparto. El Gobierno de España ha presentado el 29 de abril, y se supone que ha enviado a Bruselas, un plan de recuperación de reactivación económica que no conocemos las comunidades. Yo soy el presidente de la oficina para gestionar los fondos Next Generation en Andalucía y no tengo ninguna información. Hemos presentado 151 proyectos del Gobierno andaluz por valor de 33.000 millones de euros y más de 2.300 proyectos de ayuntamientos y entidades privadas por 53.000. Y no tenemos ni una sola información que ofrecer a nadie.
–Y como presidente de esa oficina, ¿qué pensó cuando llegaron los proyectos y el Ayuntamiento de Granada no envió ninguno?
–¿Que no envió ninguno? De Granada sí hay proyectos….
–De Granada sí. Digo del Ayuntamiento.
Publicidad
–¿Del propio Ayuntamiento de Granada? Ese detalle no lo sé. Es verdad que todo se hizo a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Se supone que todos los municipios se tienen que poner de acuerdo para presentar planes conjuntos. Permítame que lo diga así de vulgar, los fondos Next Generation en manos de Sánchez son el chocolate del loro. ¿Por qué no son claros y le dicen a los españoles qué es lo que va a pasar? Que para asumir que Europa nos envía este dinero tienen que hacer reformas, porque nadie deja el dinero gratis.
–Esa reflexión es una manera de justificar que hay que subir impuestos sí o sí.
–O gestionar mejor. En Andalucía no hemos subido los impuestos y hemos terminado con superávit. A lo mejor no gastamos dinero en 21 ministerios ni en los clubes de alterne, otros sí lo hacen. Si ampliamos la base pagamos menos todos. Si no, siempre pagan los mismos. ¿Nos van a cobrar por respirar en este país? Estos 40.000 millones hay que sacarlos del bolsillo de todos. ¿Y cómo lo vamos a hacer? Subiendo esto, esto y esto. Hay países que van a renunciar. España no va a utilizar los 68.000 millones de crédito.
Publicidad
–Y entramos en la parte política de la entrevista. Ciudadanos se queda fuera de la Asamblea...
–[Se anticipa]. Sí, hemos tenido un mal resultado.
–Pero lo que se ha escuchado es que Ciudadanos es necesario, que hay que mantener el mismo discurso, a Edmundo Bal se le potencia a nivel orgánico. Autocrítica, precisamente, no es.
–La señora Ayuso convocó las elecciones en el peor momento posible para Ciudadanos. No hay ni ha habido un candidato o una candidata mejor que Edmundo.
–Convocó elecciones para acabar con Ciudadanos. Esa fue la valoración que hizo José Luis Ábalos (PSOE) la noche electoral.
Noticia Patrocinada
–Ábalos tampoco puede presumir mucho. Nosotros hemos tenido un mal resultado electoral, y además todos sabíamos que era muy complicado que pudiéramos llegar a un corte del 5 por ciento.
–¿Cómo se rompe esa dinámica?
–Pues trabajando, que es lo que hacemos en Ciudadanos. El 14 de febrero de 2021, el Partido Popular sacó un 3,5% en Cataluña y Ayuso ha sacado un 42. ¿Qué ha cambiado? El territorio. Quien pretenda extrapolar los resultados electorales se equivoca. En Andalucía no tenemos los problemas que tiene Madrid ni la renta per cápita es la misma, ni las empresas... Ni siquiera la lucha contra la pandemia ha sido la misma. Creo que hay un punto de inflexión en la campaña de Madrid y empezaremos una recuperación mucho más rápida de lo que alguno desearía. La campaña de Madrid ha tenido momentos bochornosos. Los ciudadanos siempre tienen razón. Nunca le voy a echar la culpa a nadie de que no me voten. No ha habido ningún error en la campaña. Ninguno. Y lo digo literalmente, ninguno. El mal resultado de Ciudadanos en Madrid es mejor que el del PP en Cataluña.
Publicidad
–El declive o la caída de Ciudadanos viene en un momento que está ubicado en el giro que da Albert Rivera cuando impone ese veto al PSOE. ¿Fue un error?
–Nosotros hemos pasado de ser un partido que estuvo a punto de gobernar España, a que los españoles nos dijeran que no habíamos tomado las decisiones acertadas. Y a partir de ahí ha habido un cambio de presidente, una nueva organización interna. No teníamos la estructura adecuada para salir a jugar el partido. Pero tengo que recordar que Begoña Villacís es la vicealcaldesa de Madrid y que formamos parte del gobierno en Andalucía, que es la comunidad autónoma más poblada de España, o en Castilla-León.
–Castigó el electorado ese veto al PSOE de Albert Rivera. Antes a usted fue bien en Andalucía con un veto similar...
–[Interrumpe] Yo nunca he vetado a nadie.
–Bueno, dijo que no gobernaría con Susana Díaz.
Publicidad
–Yo pasé de 9 a 21 diputados apoyando a Susana Díaz. Mucha gente me recuerda por la calle porque fui el que bajó el impuesto de sucesiones y donaciones. Ser una oposición útil, sin pedir sillones a cambio, nos dio 21 escaños en 2018. Eso fue lo que permitió, tengo que recordar, que el Partido Popular, con el peor resultado de la historia, hoy gobierne Andalucía. Yo me tengo que ocupar de trabajar hasta que termine la legislatura, hasta final 2022, y si después me mandan a casa pues me voy, no pasa nada. No tengo ningún apego al sillón, pero lo que no se puede es engañar a la gente para conseguir votos. Otros dicen que nunca pactarán con Iglesias y después pactan. ¿Les va mejor electoralmente? Seguramente. Pero yo estoy con la conciencia tranquila y duermo mejor que todos ellos.
–Y si Susana Díaz vuelve a ser la candidata del PSOE, ¿volverá a decir con Susana no?
–Susana Díaz me engañó. La confianza se rompe cuando la gente te engaña. Todavía no me ha explicado por qué convocó elecciones. Muy sencillo, ella tenía unos sondeos y le interesaba anticipar elecciones porque Pedro Sánchez iba a convocar nacionales. Por su propio interés rompió una legislatura que iba bien. ¿Quién se puede fiar de la señora Díaz?
Publicidad
–Entonces, ¿si fuese militante socialista votaría a Juan Espadas en las primarias?
–Bueno, yo no soy militante socialista. Parece que le ha entrado mucha prisa estos últimos días a Ferraz porque pensarán que va a haber elecciones en Andalucía. Pues si ese es el motivo, ya les digo que se queden tranquilos.
–¿Teme que tras el resultado de Madrid haya más saltos de Ciudadanos al PP?
–Ciudadanos tiene las puertas abiertas para el que se quiera ir y el que quiera entrar. En 2015 y en 2018, en Ciudadanos entraron muchos alcaldes del PP y del PSOE. No se dio mucho bombo a eso. Si estás en un proyecto político es porque quieres, nadie le pone un puñal en el pecho a nadie. Y si te quieres marchar, pues vete, pero hazlo dignamente. Hay gente que se ha llevado su acta, que no es suya, sino de los andaluces.
Publicidad
–Hay uno que, según ese argumentos, se ha ido dignamente, dejando el acta, Fran Hervías.
–Yo le deseo toda la suerte del mundo.
–¿Se ha llevado una lista?
–O una torpe, eso nunca se sabe. A veces uno se cree que se lleva al listo y lo que se lleva es al torpe.
–Hay muchos cargos de Ciudadanos que no ocultan que siguen en el entorno de Hervías.
–Bueno, cada uno elige ser amigo de quien quiere. Yo tengo muchos amigos que se han ido. Alguno me ha decepcionado. Fran Hervías no, porque lo conocía. Habrá engañado al que se haya dejado engañar, a mí no. Fran pertenece al pasado. Me ha dolido mucho más el tema de Toni Cantó, porque Toni sí era mi amigo. Merecíamos, al menos como amigos, que se hablara con lealtad.
–Parece que hasta le ha dejado más tranquilo la marcha.
–Nunca he estado intranquilo. Sí he estado alerta, mucho más de lo que algunos pensaban. Porque sabía que en algún momento Fran podía jugárnosla y lo ha hecho. Allá él con su conciencia.
–Cuando se habla del anticipo electoral, en los últimos días ha habido una modulación del discurso por parte del Partido Popular, que ha pasado del 'no' contundente al «a día de hoy» no.
–Ha dicho Teodoro García Egea [secretario general del PP] que no habrá adelanto electoral.
Publicidad
–¿A día de hoy o mañana?
–No habrá adelanto. ¿Que lo que dicen los políticos no se cree? Hasta ahora todo lo que hemos dicho lo hemos hecho.
–Si los resultados vuelven a ser malos, ¿se ve al rescate de Ciudadanos a nivel nacional?
–¿Yo? Yo no voy a ningún sitio [pronuncia palabra a palabra]. De aquí me voy para mi casa. Yo voy a ayudar a Inés Arrimadas todo lo que sea necesario. Estamos atravesando dificultades, pero vamos a recuperarnos como lo han hecho otros. Recuerdo al PSOE que de mayoría absoluta se quedó en 80 diputados.
–Sobre la posibilidad de una lista conjunta con el PP, ¿puede decir con la misma contundencia que si está en una lista electoral será de Cs y no una conjunta?
–No sé cómo decirlo. El PP es un proyecto político al que yo respeto, de hecho gobierno con él, y Ciudadanos es otro proyecto. Yo creo que es importante que a los andaluces se les ofrezca la posibilidad de elegir. Y si consideran que el Partido Popular es el que tiene que ganar pues que gane, yo lo felicitaré. Yo estoy en el proyecto que quiero estar y hemos demostrado que somos muy útiles para que los andaluces sean un poquito más felices. Tenemos que ir con este proyecto a unas elecciones. Si podemos continuar con un gobierno de coalición porque así lo decidan los andaluces, lo haremos. Y yo no he engañado a nadie. He dicho que creo que este gobierno del PP y Cs le conviene a Andalucía para los próximos cuatro años.
–¿El grupo parlamentario de Ciudadanos goza de unidad?
–Siempre que hemos ido a votar hemos votado por lo mismo. Otra cosa es que tú te vas a tomar una cerveza con quien te da la gana. Pero nosotros hemos demostrado en estos últimos seis años en el Parlamento andaluz un trabajo muy serio. Hay veces que hay iniciativas que discutimos. En la anterior legislatura fue igual. El apoyo a Susana Díaz no fue fácil. Pero se hizo porque al final hay disciplina de voto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.