

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Granada
Miércoles, 23 de octubre 2024, 00:52
Adia Lab, el centro de investigación de ciencias computacionales promovido por Emiratos Árabes Unidos, tiene previsto instalarse temporalmente su sede europea en un edificio de ... la Universidad de Granada (UGR) mientras encuentra y reforma su sede definitiva, después de renunciar al edificio ofrecido por el Ayuntamiento en el antiguo Hospital de la Salud. Aunque el contrato de alquiler no ha sido firmado aún, el vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera, ha confirmado a esta redacción que la organización tiene intención de abrir una oficina temporal en el edificio que su vicerrectorado posee en Gran Vía, 48 mientras busca y reforma el emplazamiento definitivo de su centro de investigación, «una casa antigua o un palacete» cercano a la Alhambra para alquilar o comprar.
Noticia relacionada
Una parte del inmueble de siete plantas junto a la Subdelegación del Gobierno quedó libre hace unos días, cuando el equipo del consorcio Ifmif Dones –formado por unas 45 personas– se trasladó al edificio UGR Dones, en el emplazamiento del futuro acelerador de partículas en la Citai de Escúzar.
Esto resolvería dos de los problemas que Adia Lab veía en el antiguo Hospital de la Salud: su lejanía del centro de la ciudad y los campus universitarios y la necesidad de unas obras de reforma que demorarían el inicio de su actividad. Además, el edificio cuenta con una sala de actos que también estaría a disposición de la entidad.
Herrera –que a finales de septiembre asumió las funciones del rector mientras Pedro Mercado se recupera de una dolencia cardiaca– ha destacado además que el acuerdo incluiría la posibilidad de que Adia Lab utilice otros espacios emblemáticos de la Universidad, como el Hospital Real, para realizar eventos puntuales. «Necesitan entre 200 y 400 metros cuadrados, entre cinco y siete oficinas, para que trabaje inicialmente un equipo de unas diez personas», ha indicado.
Adia Lab, dependiente de la Abu Dhabi Investment Authority, contrató a un estudio de arquitectura que está analizando varios espacios históricos de la ciudad en busca de un lugar más céntrico y emblemático que el viejo hospital. «La Salud no les gustaba, no reunía sus condiciones», ha admitido el representante del rectorado. En su visita del pasado julio analizaron algunos edificios ofrecidos por la propia Universidad, pero ninguno les convenció, ha asegurado Herrera.
Su «obsesión» era que la sede estuviera «más cerca de la Alhambra» y buscaban alguna «casa antigua o palacete» que cumpliera ese requisito. Cuentan con que la reforma para adecuar ese edificio a las necesidades de su centro de investigación dure «dos o tres años». Mientras, el personal estará en las oficinas de Gran Vía.
De hecho, la Universidad ya está reorganizando el espacio en el edificio junto a la Subdelegación del Gobierno, donde están ubicados los servicios administrativos de Investigación y Transferencia, así como varias spinoff formadas por investigadores de la institución académica.
La semana pasada, Adia Lab anunció su renuncia definitiva a la ubicación de La Salud y explicó que estaba «evaluando activamente una ubicación central en la ciudad», informó el diario Granada Hoy. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, por su parte, explicó que el antiguo hospital «queda a disposición de los granadinos», bien para ubicar servicios municipales, bien para «otros proyectos».
El Gobierno de España, artífice de la instalación de Adia Lab en Granada tras el fiasco de la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial, considera que la renuncia a La Salud y la búsqueda de una nueva sede no empaña el desarrollo de este ambicioso proyecto. «La búsqueda de una sede aún más adecuada que la inicialmente prevista para instalarse en Granada muestra el firme compromiso de Adia Lab de convertir a Granada en la sede europea de este centro emiratí, líder en la ciencia computacional y de datos», ha señalado el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla.
Fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública también subrayaron que el cambio en el emplazamiento para el centro de investigación no es ningún obstáculo. «Sobre el desarrollo del proyecto sigue todo normal», han asegurado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.