![Adif acaba este mes la obra para recuperar el tren con Sevilla desde Antequera](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/22/media/cortadas/Adif%2007-kGrC-U70975353205iPE-624x385@Ideal.jpg)
![Adif acaba este mes la obra para recuperar el tren con Sevilla desde Antequera](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/22/media/cortadas/Adif%2007-kGrC-U70975353205iPE-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Victoria Cobo
Viernes, 22 de marzo 2019, 00:56
El pasado mes de octubre, unas lluvias torrenciales derribaron un puente metálico por el que discurrían las vías del tren convencional entre Granada y Sevilla. Esta estructura, situada en el municipio sevillano de Aguadulce, se desplomó dejando sin conexión ferroviaria a las dos ciudades andaluzas ... . Ante aquella eventualidad, que dejaba inservible un tramo de 11 kilómetros de vía, la Junta de Andalucía ofreció al Gobierno central el uso del llamado AVE andaluz, un eje transversal que pretendía unir Andalucía de punta a punta y del que sólo se construyó la plataforma. El Gobierno central recogió el guante y se puso manos a la obra para hacer un 'bypass' –una suerte de atajo– que permitiera salvar el trozo de vía dañado. Adif comenzó esas obras y tiene previsto terminarlas en este mes. Así lo confirmaron fuentes del Administrador Ferroviario a este periódico.
Una vez que se acaben las obras, será la Agencia de Seguridad Ferroviaria la que se encargue de darle el visto bueno a este tramo de vías. Aunque en este caso no habrá que hacer pruebas de seguridad, ya que no tiene electrificación ni el sistema ERTMS.
En concreto, los trabajos consisten en la recuperación de la línea ferroviaria Bifurcación de Utrera-Fuente de Piedra, cortada desde el 21 de octubre pasado, debido al arrastre del tramo metálico que salvaba el cauce del río Blanco. La plataforma –una especie de carretera sobre la que se montan las vías– ya estaba ejecutada, pero nunca llegaron a ponerse los raíles. Actualmente Adif está acabando el montaje de superestructura ferroviaria.
El 'bypass' consiste en acondicionar un tramo de 9,4 kilómetros en el Eje Ferroviario Transversal, –el conocido como AVE andaluz– de titularidad de la Junta de Andalucía, a través de un nuevo trazado. A esto hay que sumar los enlaces entre ambas infraestructuras al inicio y el final de la variante, para garantizar así la continuidad de los trenes de viajeros de media distancia que circulan por esa línea para vertebrar Andalucía.
Actualmente, un viajero granadino que quiera llegar hasta Granada desde Sevilla comprando un billete de Renfe sólo circula sobre raíles en el tramo hasta Osuna. Desde ahí viaja en autobús hasta Antequera, donde continúa también por carretera hasta Granada. Una vez que la Agencia de Seguridad le de el visto bueno al tramo de 9 kilómetros, al menos se podrá volver a desplazarse en tren desde Antequera a Sevilla.
Los trabajos para esta actuación incluyen la adecuación de la plataforma existente mediante la extensión de la capa de subbalasto y balasto –las piedras oscuras que se colocan bajo los raíles–, colocación de carriles de vía y traviesas, además del extendido del cableado de instalaciones para habilitar los sistemas de comunicación de la variante, así como la ejecución de los enlaces entre la línea férrea convencional y la plataforma del eje transversal.
Los trabajos en la citada variante, perteneciente a la plataforma existente del AVE andaluz, ejecutado por la Junta de Andalucía y actualmente sin servicio, se vienen desarrollando desde el 19 de noviembre de 2018 tras una cesión urgente del gobierno andaluz al Ejecutivo nacional.
Las actividades realizadas hasta la fecha han consistido en tratamientos previos sobre la plataforma como desbroces y escarificación de la capa previa de subbalasto; extendido de nuevo subbalasto, descarga y extendido de balasto; acopio, posicionamiento y montaje de traviesas y carriles; alineación, nivelación, perfilado y estabilización de vía; soldaduras y neutralizaciones, así como ejecución de los enlaces con la vía actual.
«Actualmente, los trabajos se encuentran en su última fase, consistentes en reposiciones de cableado de fibra óptica y cerramientos, colocación de postes hectométricos, así como diversas actuaciones de protección de la infraestructura (saneamiento y formación de taludes, obras de drenaje)», señalaron desde Adif. Si no hay contratiempos, las obras acabarán este mismo mes de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.