El AVE circula junto a la entrada de la variante de Loja. PEPE MARÍN

ADIF encarga un estudio de mercado de la línea Granada-Antequera

La compañía quiere actualizar la información de la infraestructura tras la puesta en servicio del AVE en 2019 de cara a prepararse a posibles escenarios, como la liberación ferroviaria o la llegada de nuevo material

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 23:38

ADIF quiere conocer cuáles son los flujos de viajeros actuales de la Granada-Antequera con el objeto de establecer las posibilidades de crecimiento de la línea. El contrato, que acaba de ser adjudicado por la compañía a TRN Taryet por 327.223 euros, es vital ... de cara a posibles futuros escenarios, como la liberalización ferroviaria, la llegada de nuevo material o el potencial aumento de servicios.

Publicidad

327.223 euros

se ha adjudicado el estudio de mercado

18 meses

es el plazo de ejecución del contrato

5 años

hace que se abrió la línea Granada-Antequera para la llegada del AVE

La adjudicataria tendrá 18 meses a contar desde ahora para analizar el esquema de servicios que soporta la infraestructura en la actualidad. Sus conclusiones contribuirán a actualizar la información que tiene de la línea ADIF, un registro que será además de especial interés al incluir ya los resultados generados con posterioridad a la apertura de la Granada-Antequera tras la puesta en servicio de la Alta Velocidad en junio de 2019.

El análisis que se realizará debe entenderse como un estudio de mercado que aportará información sobre la demanda potencial que, en el caso de los viajeros, definirá los posibles tipos de usuarios que pueden emplear la línea en el futuro según sus características socioeconómicas y de necesidades de movilidad, así como las diferentes tipologías de viajes a las que la infraestructura puede servir.

Para su realización, la adjudicataria va a tener que caracterizar la oferta y demanda de viajeros del corredor, así como exponer el modelo de movilidad al que da soporte. Para ello, se analizarán las relaciones de la línea Granada-Antequera con provincias limítrofes o que son punto de destino de sus usuarios, como Madrid, Ciudad Real, Córdoba, Málaga, Sevilla, Cádiz, Huelva o Almería. Los datos más interesantes por su potencial impacto futuro, sin embargo, saldrán de la previsión de captación del ferrocarril que determine el estudio, que debe estudiar diferentes horizontes de mercados, tipos de usuarios u ofertas ferroviaria.

Publicidad

Con esta adjudicación, ADIF da un paso más en la profundización del conocimiento de la infraestructura ferroviaria de Granada, una labor en la que se pueden enmarcar iniciativas recientemente aprobadas como los estudios encargados para la adaptación del corredor Antequera-Granada-Almería, y prepararse de cara a futuros escenarios de importancia para la red de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad