Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Victoria Cobo y Quico Chirino
Granada
Sábado, 1 de junio 2019, 01:24
Todavía no se conoce la fecha de inauguración de la línea del AVE a Granada, pero en el horizonte se atisba ya la 'segunda fase'. El consejo de administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado la licitación del primer tramo de la Variante de Loja. ... Tendrá un presupuesto de 18,2 millones de euros y permitirá construir la plataforma de Alta Velocidad de un tramo de 1,7 kilómetros. Esta licitación tiene además una importancia estratégica, porque evitaría que caducara la Declaración de Impacto Ambiental, un trámite previo a cualquier obra de esta envergadura y que requeriría meses de trabajo en caso de expirar. La Variante de Loja es una especie de circunvalación ferroviaria que permite 'esquivar' el casco urbano y evitar el túnel de San Francisco.
El tramo que saldrá a licitación pública en estos días incluye 1,7 kilómetros entre Quejigares y la Variante de Loja e incluyen la terminación de un viaducto que se quedó a medias. De hecho, es una imagen icónica de los vaivenes del tramo lojeño, puesto que se quedaron hechos los pilares de ese paso elevado para el tren, pero nunca se ejecutó la plataforma nueva por encima.
Este tramo se integrará en un futuro en la variante (que supone 27 kilómetros en total) y los trabajos no afectarán ni a la puesta en marcha del servicio –se sabrá la fecha el próximo lunes 3 de junio– ni a la circulación de trenes.
Estas obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 22 meses, tienen por objeto completar la plataforma del tramo Quejigares-Variante de Loja (incluyendo la terminación del viaducto), que quedaron sin ejecutar, y construir un primer tramo de plataforma de la propia Variante de Loja, en el entorno de Riofrío. El trayecto posee una longitud aproximada de 1,7 km de vía doble para tráfico exclusivo de viajeros. Para ejecutar ese 'trozo' de AVE de doble vía, no sólo habrá que construir la infraestructura sino también generar movimiento de tierras, obras de drenaje, estructuras, reposición de los servicios y servidumbres afectados. La superestructura (vía) y las instalaciones de señalización, electrificación y comunicaciones serán objeto de otros contratos.
La actuación se inicia en la conexión con el tramo Quejigares-Variante de Loja (punto kilométrico 102/100). Es la zona del terraplén previa al viaducto, cuyos pilares están hechos desde hace meses. El viaducto tiene una longitud de 580 metros en total.
Entre las características técnicas de la obra destacan que el tramo continúa el terraplén sobre el que se ha construido un paso de fauna y ejecutado una obra de drenaje. La actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El tramo que se va a licitar en estos días es el primero de los cuatro que componen la Variante de Loja, una ronda ferroviaria que permite 'esquivar' el tramo urbano de Loja. Son 27 kilómetros que se dividen en el tramo Quejigares-Variante de Loja, Variante de Loja-Riofrío, Variante de Loja-A-92 y Variante de Loja-Valle del Genil. La construcción de esta 'circunvalación' supondrá una mejora en las velocidades, que al pasar por el casco urbano obligan a frenar a los trenes. Además, permitirá la recuperación de la doble vía en la nueva plataforma.
La Variante de Loja fue 'sacrificada' en el año 2013, cuando la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, recortó el proyecto inicial y lo dividió en dos fases. En la primera fase se ejecutaría sin variante y sin soterramiento. Con esta licitación se estaría activando esa 'segunda fase' que permitiría sortear el polémico túnel de San Francisco, mejorar la velocidad de los trenes y el tiempo de viaje y dotar a la línea de doble vía.
La Variante de Loja ha sufrido varios episodios problemáticos en los últimos quince años. El uso de mapas poco actualizados, la aparición de aguas sulfurosas, la orografía de la zona y la falta de dinero han condicionado el tramo. Se barajaron varias alternativas. Una primera era cruzar el municipio, una segunda bordeaba la ciudad por la cara norte –el monte Hacho– y la tercera dirigía las vías por la zona sur –paralelo a la A-92, la que se mantiene–. Parece que ahora, tras seis años en un cajón, empieza a ver la luz.
En el sistema de venta de billetes de Renfe ya se han cargado los horarios que tendrán los trenes de Alta Velocidad, sólo falta 'cargarlos' con el día de inicio del servicio. En esa programación se pueden comprobar también los tiempos de viaje. Y el AVE más rápido entre Granada y Madrid tendrá una duración de tres horas y cinco minutos. Este tren es el que sale a las 15.00 horas de la estación de Andaluces y llega a las 18.05 a Madrid Puerta de Atocha. Además, hay dos viajes más desde Granada a Madrid con salida a las 07.00 horas y a las 19.08 horas. En sentido contrario los horarios de salida serían las 07.20 horas de la mañana, las 14.35 y las 19.35. Granada tendrá también una conexión con Barcelona que saldrá de la Ciudad Condal a las 06.50 horas y llegará a Granada a las 13.15 horas. En sentido contrario saldrá desde Granada a las 15.35 horas para llegar a las 22.00, con una duración de seis horas y 25 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.