Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mar Cañizares Espadafor
Viernes, 4 de octubre 2024, 09:59
Manuel Espadafor Caba (23/05/1938-30/09/2024) murió este pasado lunes a los 86 años. Nacido en Pinos Puente, comenzó a trabajar desde muy joven, lo que no le impidió cultivar sus grandes pasiones a lo largo de su vida. Aficionado a la escritura, publicó varios libros, siendo especialmente conocido por 'Un Siciliano en la Alhambra'. Basadas en sus crónicas de la época, también escribió 'Granada, con Jazz de Fondo', entre otras obras.
Empresario de profesión, amante del montañismo y la fotografía, sus imágenes, especialmente de Granada y sus montañas reflejan su profundo amor por la ciudad, sus ornamentos y sus paisajes. Era, además, un apasionado de la música clásica y el jazz, con predilección por artistas como Duke Ellington, John Coltrane y Miles Davis.
Aunque tuvo que dejar de estudiar temprano, nunca dejó de aprender. Fue autodidacta y, cuando se jubiló, fue alumno de la primera promoción del Aula Permanente de la Universidad de Granada. Más adelante colaboró en compartir este enriquecimiento cultural a través de OFECUM (asociación cultural de voluntariado nacida del Aula de Mayores de la UGR) con la creación, entre otras cosas, del calendario cultural de dicha organización.
Su nieta Mar ha escrito una carta de despedida:
Hoy las hojas de otoño caen en Madrid, desde donde escribo esta carta, con ese dorado luminoso que solías fotografiar. Ahora las veo caer, y en mi cerebro también suena de fondo aquella canción francesa* que tú recordabas al verlas. Pienso que la fotografía marcó parte del ritmo de tu vida, quizás para capturar lo que no querías olvidar. Desde luego lo marcó cuando fotografiaste a quien sería el amor de tu vida antes de conoceros. Esa instantánea fue el comienzo de una historia que, sin saberlo, seguiría durante más de 60 años, y de la que me gustaría recordar tres momentos: el primero, cuando antes de casaros, recorriste en tu vespa roja los 125km que separan Granada de Serón en pleno agosto para ir a verla; el segundo, cuando escribiste 271 páginas de un libro dedicado a la memoria de su madre; y el tercero, uno de los últimos cálculos que compartimos juntos: los 22.630 desayunos que le llevaste a la cama a lo largo de los años.
Antes de conocerla, yo creo que había otra gran pasión en tu corazón: Granada. Pienso que lo era porque para ti Granada era una sinfonía de paisajes, sonidos, reflejos e historias. A veces la capturabas en una fotografía con una luz fría, limpia, tras una subida a la Cortijuela. Otras veces la pintabas con flores de colores y la Alhambra, inevitablemente, encajada de fondo. Pienso que, para ti, Granada sonaba a Coltrane y Miles Davis, y que sonaba a veces también a través de tu saxofón. La veías en sus fuentes, y en las historias que aprendías, imaginabas y escribías de cada uno de sus rincones.
Pienso también que tu vida fue una búsqueda incansable de belleza, de ternura y de conocimiento. A través de tus palabras, tus pinturas, y tus fotografías, nos dejaste fragmentos de esa búsqueda. Y ahora, ese es el legado que todos los que te conocimos nos llevamos consigo.
Espero que cada uno lea esta carta y recuerde sus propias fueilles mortes. Yo te recordaré en cada autorretrato en superficies reflectantes, en cada conversación en italiano o en Granada, con jazz de fondo.
Tu nieta, Mar Cañizares Espadafor.
*Les feuilles mortes se ramassent à la pelle, les souvenirs et les regrets aussi, et le vent du nord les emporte dans la nuit froide de l'oubli.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.