Edición

Borrar
Julia, Nadine, Lucía y más adolescentes granadinas, en la Gran Recogida de Granada. Pepe Marín
Los adolescentes de Granada se vuelcan con la recogida de alimentos
Solidaridad en Granada

Los adolescentes de Granada se vuelcan con la recogida de alimentos

Estudiantes del IES Padre Manjón se suman como voluntarios a la campaña del Banco de Alimentos, que se prolongará durante todo el fin de semana y dará de comer a más de 30.000 personas esta Navidad

Sara Bárcena

Sábado, 25 de noviembre 2023, 01:03

Era mediodía y en el Hipercor de Arabial no paraba de entrar gente. Podría parecer algo normal cualquier día de la semana, pero este viernes se respiraba un ambiente diferente, especial. Allí estaban Nadine López y Julia Otero, estudiantes de primero de Bachillerato Internacional del IES Padre Manjón, esperando a los clientes que llegaban a comprar. ¿Su misión? Informarles sobre todas las posibilidades que existen para ayudar a otras personas con menos recursos y que su navidad, este año, sea un poco menos dura.

A sus dieciséis años, las dos tienen muy claro que ayudar a los demás forma parte de sus vidas. Por eso, este 2023 han querido sumarse a la Gran Recogida organizada por el Banco de Alimentos de Granada, que se prolongará durante todo el fin de semana. Aunque al principio les daba «un poco de vergüenza» acercarse a la gente, poco a poco fueron soltándose. «Es un poco difícil porque hay quien entra y pasa de largo y son muchas horas de pie, pero estamos contentas de ayudar aquí», compartió Nadine con IDEAL.

Mientras tanto, Julia tenía entre sus manos un pequeño folleto explicativo con las opciones para la donación económica (desde la pandemia, ya no se recogen alimentos como tal). Cada una se identifica con una referencia, de manera que el cliente, a la hora de pagar su compra, pueda elegir la cantidad. El cajero escanea el código y… ¡Listo! Donación realizada. Para motivar a los clientes, «es verdad que tenemos que movernos un poco, pero la gente mayor, sobre todo, se vuelca mucho», apuntó la joven.

Unos metros más allá, revoloteaban sus compañeras, que charlaban animadamente con los clientes. Lucía Pacheco se movía de un lado a otro con una gran sonrisa en la cara. Orgullosa de lo que estaba haciendo, admitió haberse vuelto consciente del trabajo que hacen «quienes te paran por la calle». «Te ofrecen promociones de tiendas o entrar a restaurantes y nunca les hacemos caso. Aquí también nos dicen mucho que no. Ahora voy a pararme siempre, que todos somos personas», subrayó la joven.

Las voluntarias Banco de Alimentos, en el Hipercor de Arabial. Pepe Marín
Imagen principal - Las voluntarias Banco de Alimentos, en el Hipercor de Arabial.
Imagen secundaria 1 - Las voluntarias Banco de Alimentos, en el Hipercor de Arabial.
Imagen secundaria 2 - Las voluntarias Banco de Alimentos, en el Hipercor de Arabial.

Respeto, empatía y solidaridad son valores que llevaron a estas chicas a unirse a la Gran Recogida. También su profesor de Creatividad, Actividad y Servicio, asignatura sin horas lectivas que requiere mostrarse «comprometido con la sociedad». Ayudando al Banco de Alimentos, recogiendo plásticos en el parque o corriendo una carrera solidaria. «La cuestión es que hagamos algo que ayude a mejorar nuestro entorno, que veamos que no todo es estudiar», explicó Emma Jiménez.

Más de 3.000 voluntarios

No es la primera vez que alumnos de este instituto granadino participan en la Gran Recogida. De hecho, la «buena reputación» que ganaron en 2022, comentó por último Lucía Luque, ha hecho que este año se unieran todos los de la clase «de cabeza». Un total de 26 adolescentes que durante la jornada del viernes se distribuyeron entre Hipercor, Mercadona, Covirán y Día, parte de los más de 3.000 voluntarios que durante el fin de semana trabajarán en los 250 puntos de recogida que el Banco de Alimentos ha establecido en toda la provincia.

Eso sí, en los espacios de El Corte Inglés -tanto en Arabial como en Genil- se podrán realizar donaciones hasta el 5 de diciembre. Además, «la cadena sumará un 10% extra del total que se recaude entre los dos», señaló el responsable de Relaciones Institucionales en Granada, Carlos Hernández, mientras saludaba a las voluntarias. Junto a ellas, la responsable de la campaña, Teresa Martínez, explicó que el dinero recaudado lo gestionará el propio Banco de Alimentos.

«Antes, todos compraban arroz o legumbres. Desde la pandemia, la recogida es virtual y eso nos permite invertir cada euro donado en lo que sí hace falta», apuntó, y animó a los universitarios a sumarse mediante el convenio de la UGR que reconoce su participación con créditos. Cualquier ayuda es bienvenida y estas adolescentes son un claro ejemplo de lo que es estar «comprometido con la sociedad». Gracias a ellas y a muchas más personas, más de 30.000 personas tendrán comida en la mesa esta navidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los adolescentes de Granada se vuelcan con la recogida de alimentos