Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Imaginen, por ejemplo, que su vuelo aterriza en Granada y tienen que marcharse rápidamente al aeropuerto de Málaga para realizar una conexión. Entonces decide pedir un taxi. Un taxi volador, claro: un aerotaxi, una nave apostada en las inmediaciones del aeropuerto granadino y que le ... llevará en un pispás a la ciudad vecina. ¿Ciencia ficción? Cada vez menos. Resulta que Aena acaba de anunciar que prevé realizar, entre 2025 y 2026, varios vuelos de prueba con aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (las conocidas como eVTOL, por su siglas en inglés). Y esas pruebas serán aquí, en Granada.
Los aerotaxis de Aena harán los vuelos de prueba entre Granada y Málaga, por un lado, y entre Mallorca y Menorca, por otro. La idea es validar los procedimientos de vuelo y asentar un protocolo de actuación que permita hacer efectivos este tipo de viajes en España. El horizonte es que estos vuelos puedan realizarse entre finales de 2025 y mediados de 2026. Según informan desde Aena, «la movilidad urbana está evolucionando hacia modelos innovadores, sostenibles e integrados, y los aeropuertos buscan ser parte de esta transformación». De ahí que la empresa pública quiere adaptarse a ese nuevo panorama de movilidad urbana y sentar las bases para utilizar este tipo de aeronaves en las infraestructuras españolas. «De ahí que nos hayamos unido a este proyecto».
El anuncio de estos vuelos tuvo lugar el pasado martes, durante el congreso Global Mobility Call, en Ifema Madrid. Luis Cañón, director de Innovación y Experiencia del Cliente de Aena, lo adelantó durante la mesa redonda 'Más allá del aeropuerto'. «Queremos que los vuelos sean una realidad a finales de 2025 y principios de 2026», dijo sobre los programas de aerotaxis. «Así podremos favorecer la integración de este tipo de operaciones con los aeropuertos».
En el foro también participó el jefe de gabinete de Dirección del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, Juan Manuel Cordovés; el COO de Crisalion Mobility, Óscar Lara; y el CEO de iJET Aviation, Javier Barriga. Cordovés, por su parte, apuntó que estos vuelos podrían convertirse en una realidad en Europa dentro de tres a cinco años, con fabricantes europeos interesados y varios proyectos piloto ya en marcha.
El CEO de Crisalion, empresa dedicada al desarrollo de aerotaxis urbanos, habló de los beneficios que podrían traer este tipo de vuelos más allá de las personas: «Emergencias médicas o el transporte de carga, por ejemplo». Sin embargo, para poner en marcha este tipo de rutas, Óscar Lara considera «imprescindible la coordinación entre todos los centros y actores implicados en la industria, así como identificar las necesidades concretas de cada uno de ellos, porque la velocidad a la que avance el desarrollo de este tipo de movilidad será la velocidad del más lento».
Por su parte, Barriga ha calificado el eVTOL como «una apuesta a caballo ganador», que será una realidad en el futuro próximo porque «coge lo mejor de la tecnología avanzada y de otras formas de movilidad ya existentes», al tiempo que ha identificado como uno de los principales retos «generar demanda de este tipo de movilidad y ofrecer seguridad para generar aceptación social». ¿Se subirían a un taxi volador? Estamos muy cerca de averiguarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.