Una pantalla muestra el movimiento del aeropuerto granadino Pepe Marín

El aeropuerto de Granada se 'estira' para dar capacidad a dos millones de pasajeros cada año

Las obras en la terminal de Chauchina han permitido incrementar en un 30% el espacio disponible, con dos nuevas puertas de embarque y un control de seguridad más eficiente

Javier Morales

Granada

Martes, 26 de septiembre 2023, 20:56

El aeropuerto de Granada podrá recibir hasta dos millones de pasajeros al año gracias a la ampliación de su superficie en un 30%. Dispone de un nuevo circuito de seguridad previo al embarque, más espacio en la remozada zona de espera y dos nuevas puertas, ... la cinco y la seis, entre otras novedades, que permitirán alcanzar los dos millones de pasajeros al año. Por ahora, la previsión es superar el millón en este 2023 e incrementar el ritmo de ascenso para lograr los números previos a la pandemia antes de 2026.

Publicidad

Las obras en la terminal Federico García Lorca han supuesto una inversión de tres millones de euros. Acabaron en abril, pero hasta este martes no habían quedado inauguradas. A la visita han acudido el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, la subdelegada, Inmaculada López Calahorro y el director del aeropuerto, Julián Torres. «Es un aeropuerto más cómodo y ágil, esta reforma lo hace más competitivo y atractivo», ha dicho Fernández.

El usuario de la terminal encontrará un espacio más amplio para esperar antes del embarque, así como nuevos servicios tanto en la entrada como una vez pasado el arco de seguridad. Es en este punto, en el control de accesos, también hay novedades: el filtro tiene mejoras «sustanciales» y su reforma ha supuesto un desafío, pues había que mantenerlo operativo durante las obras. También hay nuevas señales a lo largo de todo el edificio y pantallas informativas más modernas.

«El aeropuerto goza de buena salud», ha incidido el delegado. Las cifras de pasajeros dibujan una situación de «crecimiento sostenido» y se aproxima a las «cifras prepandemia». «Estamos en el buen camino», ha señalado. No obstante, la temporada de invierno comenzará con dos rutas perdidas: los enlaces con Santander y Londres. La salida de Londres de los paneles de la terminal deja a Granada con un solo vuelo internacional, el que conecta con París, frente a los siete que había antes de la pandemia.

Publicidad

En positivo, habrá vuelos a Madrid a las 6.30 de la mañana dos veces en semana, los martes y los miércoles. El director del aeropuerto, Julián Torres, ha reconocido el «handicap» que supone la pérdida de la ruta con Londres para las expectativas de recuperación de enlaces internacionales y ha coincidido con las instituciones granadinas en la voluntad, también por parte de Aena, de programar todos los días el vuelo de primera hora a Madrid.

De cara al futuro, el aeropuerto trabaja en una mejora que, si se cumplen los tiempos previstos, estará disponible en 2024. Se trata de un sistema que permitirá el aterrizaje instrumental -con menos intervención del piloto- de los aviones en las dos cabeceras de la pista. Simplificando, el sistema ahora solo está disponible en uno de los dos extremos, la pista 9. En condiciones de viento de cola, las aeronaves podrían iniciar la aproximación por la otra cabecera, la 27. Pero esta no cuenta con las herramientas de navegación, por lo que las tripulaciones optan por acudir a Málaga o Sevilla si es imposible tomar tierra por la pista 9.

Publicidad

Un escaparate

La visita del delegado ha servido también para comprobar los preparativos para la doble cumbre europea de la próxima semana. La operativa comercial quedará paralizada desde la noche del día 4 de octubre hasta las 19 horas del día 6 de octubre. «Granada está preparada para albergar este evento histórico que tiene que hacer que estemos a la altura. Es una gran oportunidad que tenemos que aprovechar. El primer escaparate de Granada va a ser el aeropuerto, ha afirmado Fernández.

Ha habido refuerzos en el personal del aeropuerto y en los cuerpos de seguridad, además de mejoras en la sala de autoridades para recibir a una treintena de vuelos relacionados con la visita de los 44 jefes de Estado de la Unión Europea. También se ha adaptado la propia pista para dar cabida a las aeronaves, y se ha dispuesto una zona aledaña para las caravanas que acompañarán a las delegaciones. La cumbre, ha dicho Julián Torres, será un escaparate turístico para Granada y su aeropuerto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad