Edición

Borrar
Avión despegando del aeropuerto de Granada. Ideal
El aeropuerto de Granada implantará en 2026 un sistema que permitirá el aterrizaje con mal tiempo

El aeropuerto de Granada implantará en 2026 un sistema que permitirá el aterrizaje con mal tiempo

La nueva tecnología de navegación por satélite acabará con el histórico handicap del aeródromo granadino, que ve anulada una de sus pistas en condiciones adversas

Domingo, 5 de enero 2025

El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cuenta un handicap histórico que limita su competitividad y es que una de sus pistas queda anulada para el aterrizaje de los aviones cuando hay condiciones meteorológicas adversas, como viento de más de diez nudos o mala visibilidad, lo que obliga a desviar vuelos a otros aeropuertos. Una desventaja de origen que los avances tecnológicos ya pueden solventar y que se solucionará definitivamente con la puesta en marcha de un sistema de navegación por prestaciones (PBN, por sus siglas en inglés), es decir, procedimientos basado en la señal de los satélites GPS, cuyo diseño e implantación ya está en marcha y tiene 2026 como horizonte de entrada en funcionamiento, según confirma a IDEAL Enaire, el gestor nacional de la navegación aérea en España.

PNB

La tecnología que revoluciona los aterrizajes aéreos

¿Qué es el PNB?

El PNB (performance-based navigation) permite a los aviones navegar con precisión mediante GPS y sistemas avanzados, optimizando rutas, reduciendo emisiones y aumentando la seguridad

Las cifras

30%

de ahorro en combustible en rutas optimizadas

Precisión de navegación:

el margen de error reducido a menos de 1 milla

¿Cómo funciona?

1

Planificación:

Se programa una ruta basada en GPS antes del despegue

2

Navegación en vuelo:

El avión sigue puntos GPS que optimizan

su trayectoria

4

Aterrizaje eficiente:

Los pilotos aterrizan manualmente

o con asistencia

del sistema

3

Aproximación precisa:

Se ajusta la altitud y posición automáticamente para alinearse con la pista

Ventajas

Eficiencia:

Menor consumo y emisiones

Seguridad:

Aterrizajes más precisos y seguros, incluso en climas adversos

Flexibilidad:

Permite operar en aeropuertos complicados

Implantación en el aeropuerto de Granada

El aeropuerto dispone de procedimientos de vuelo en ambas cabeceras de pista, pero solo existe un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje en la cabecera 09

Cabecera de pista

09

N

Aeropuerto

La cabecera 27 no cumple con los requisitos mínimos para la implantación de un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje debido a la proximidad de la elevada orografía de Sierra Nevada, la cercanía de la Base Aérea de Armilla y la ubicación de la ciudad de Granada

Cabecera de pista

27

Base Aérea de Armilla

Granada

Sierra Nevada

Maniobras de aproximación al aeropuerto

Nuevas maniobras con PBN

Maniobras actuales

N

Cuando las condiciones de viento no son favorables para el aterrizaje en la pista 09 se ha de utilizar la pista 27, sobre todo por la noche o en condiciones de mala visibilidad. El PBN posibilitará disponer de procedimientos de despegue y aterrizaje en las dos cabeceras

Cabecera de pista

09

Aeropuerto

Cabecera de pista

27

CARLOS J. VALDEMOROS

PNB

La tecnología que revoluciona los aterrizajes aéreos

¿Qué es el PNB?

El PNB (performance-based navigation) permite a los aviones navegar con precisión mediante GPS y sistemas avanzados, optimizando rutas, reduciendo emisiones y aumentando la seguridad

Las cifras

30%

de ahorro en combustible en rutas optimizadas

Precisión de navegación:

el margen de error reducido a menos de 1 milla

¿Cómo funciona?

1

Planificación:

Se programa una ruta basada en GPS antes del despegue

2

Navegación en vuelo:

El avión sigue puntos GPS que optimizan

su trayectoria

4

Aterrizaje eficiente:

Los pilotos aterrizan manualmente

o con asistencia

del sistema

3

Aproximación precisa:

Se ajusta la altitud y posición automáticamente para alinearse con la pista

Ventajas

Eficiencia:

Menor consumo y emisiones

Seguridad:

Aterrizajes más precisos y seguros, incluso en climas adversos

Flexibilidad:

Permite operar en aeropuertos complicados

Implantación en el aeropuerto de Granada

El aeropuerto dispone de procedimientos de vuelo en ambas cabeceras de pista, pero solo existe un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje en la cabecera 09

Cabecera de pista

09

N

Aeropuerto

La cabecera 27 no cumple con los requisitos mínimos para la implantación de un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje debido a la proximidad de la elevada orografía de Sierra Nevada, la cercanía de la Base Aérea de Armilla y la ubicación de la ciudad de Granada

Cabecera de pista

27

Base Aérea de Armilla

Granada

Sierra Nevada

Maniobras de aproximación al aeropuerto

Nuevas maniobras con PBN

Maniobras actuales

N

Cabecera de pista

09

Cuando las condiciones de viento no son favorables para el aterrizaje en la pista 09 se ha de utilizar la pista 27, sobre todo por la noche o en condiciones de mala visibilidad. El PBN posibilitará disponer de procedimientos de despegue y aterrizaje en las dos cabeceras

Aeropuerto

Cabecera de pista

27

CARLOS J. VALDEMOROS

PNB

La tecnología que revoluciona los aterrizajes aéreos

¿Qué es el PNB?

El PNB (performance-based navigation) permite a los aviones navegar con precisión mediante GPS y sistemas avanzados, optimizando rutas, reduciendo emisiones y aumentando la seguridad

Las cifras

30%

Precisión de navegación:

el margen de error reducido a menos de 1 milla

de ahorro en combustible en rutas optimizadas

¿Cómo funciona?

1

2

Planificación:

Se programa una ruta basada en GPS antes del despegue

Navegación en vuelo:

El avión sigue puntos GPS que optimizan su trayectoria

3

4

Aproximación precisa:

Se ajusta la altitud y posición automáticamente para alinearse con la pista

Aterrizaje eficiente:

Los pilotos aterrizan manualmente o con asistencia del sistema

Ventajas

Eficiencia:

Menor consumo y emisiones

Flexibilidad:

Permite operar en aeropuertos complicados

Seguridad:

Aterrizajes más precisos y seguros, incluso en climas adversos

Implantación en el aeropuerto de Granada

El aeropuerto dispone de procedimientos de vuelo en ambas cabeceras de pista, pero solo existe un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje en la cabecera 09

Cabecera de pista

09

Cabecera de pista

27

Granada

La cabecera 27 no cumple con los requisitos mínimos para la implantación de un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje debido a la proximidad de la elevada orografía de Sierra Nevada, la cercanía de la Base Aérea de Armilla y la ubicación de la ciudad de Granada

Aeropuerto

Sierra Nevada

Base Aérea de Armilla

N

Maniobras de aproximación al aeropuerto

N

Nuevas maniobras con PBN

Maniobras actuales

Cuando las condiciones de viento no son favorables para el aterrizaje en la pista 09 se ha de utilizar la pista 27, sobre todo por la noche o en condiciones de mala visibilidad. El PBN posibilitará disponer de procedimientos de despegue y aterrizaje en las dos cabeceras

Cabecera de pista

09

Cabecera de pista

27

Aeropuerto

CARLOS J. VALDEMOROS

PNB

La tecnología que revoluciona los aterrizajes aéreos

¿Qué es el PNB?

El PNB (performance-based navigation) permite a los aviones navegar con precisión mediante GPS y sistemas avanzados, optimizando rutas, reduciendo emisiones y aumentando la seguridad

Las cifras

30%

Precisión de navegación:

el margen de error reducido a menos de 1 milla

de ahorro en combustible en rutas optimizadas

¿Cómo funciona?

1

2

3

4

Planificación:

Se programa una ruta basada en GPS antes del despegue

Navegación en vuelo:

El avión sigue puntos GPS que optimizan su trayectoria

Aproximación precisa:

Se ajusta la altitud y posición automáticamente para alinearse con la pista

Aterrizaje eficiente:

Los pilotos aterrizan manualmente o con asistencia del sistema

Ventajas

Eficiencia:

Menor consumo y emisiones

Seguridad:

Aterrizajes

más precisos y seguros, incluso en climas adversos

Flexibilidad:

Permite operar en aeropuertos complicados

Implantación en el aeropuerto de Granada

El aeropuerto dispone de procedimientos de vuelo en ambas cabeceras de pista, pero solo existe un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje en la cabecera 09

Cabecera de pista

09

Cabecera de pista

27

Granada

La cabecera 27 no cumple con los requisitos mínimos para la implantación de un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje debido a la proximidad de la elevada orografía de Sierra Nevada, la cercanía de la Base Aérea de Armilla y la ubicación de la ciudad de Granada

Aeropuerto

Sierra Nevada

Base Aérea de Armilla

N

Maniobras de aproximación al aeropuerto

Nuevas maniobras con PBN

Maniobras actuales

Cuando las condiciones de viento no son favorables para el aterrizaje en la pista 09 se ha de utilizar la pista 27, sobre todo por la noche o en condiciones de mala visibilidad. El PBN posibilitará disponer de procedimientos de despegue y aterrizaje en las dos cabeceras

Cabecera de pista

09

Cabecera de pista

27

Aeropuerto

N

CARLOS J. VALDEMOROS

El nuevo sistema, con el que Granada homogeneizará sus prestaciones con los aeropuertos españoles de mayor tráfico que ya cuentan con esta tecnología, facilitará el despegue y aterrizaje en todas las cabeceras, incluida la 27 que es la que presenta los problemas en la actualidad, lo que permitirá reducir las demoras y los desvíos que se producen.

Montañas o ciudad

Aunque la hoja de ruta inicial pasaba por lograr contar con el sistema para 2025, el aeropuerto de Granada tendrá que esperar un año más, para contar con este avance, ya que la implantación requiere un «proceso largo y complejo en el que intervienen diferentes organizaciones más allá de Enaire», según explican fuentes de la empresa pública.

El aeropuerto de Granada cuenta con dos pistas, que se diferencian en que varía el sentido de despegue y aterrizaje. En la 27 el avión se dirige hacia las montañas, mirando a Málaga, y en la 09, a la ciudad. En la actualidad, el aeródromo dispone de procedimientos de ayuda a las aeronaves para el despegue en ambas cabeceras de pista, así como en la aproximación –fase entre el descenso y el aterrizaje– para la pista 9. Cuando las condiciones de viento no son favorables para el aterrizaje en la 9, se debe utilizar la 27.

«El proyecto está en la fase de validación por el avión laboratorio y estará en el segundo semestre de 2026»

Marta Hernández

Jefa de Espacio Aéreo de Enaire

El problema es que la aproximación por la cabecera 27 de la pista de vuelo es un caso complejo y no cumple con los requisitos mínimos para la implantación de un sistema terrestre de ayuda al aterrizaje debido a la difícil orografía, la necesidad de minimizar el sobrevuelo de poblaciones por la cercanía de Granada y la obligación de compatibilizar el uso del espacio aéreo con la base de Armilla, según señalan desde Enaire. Hasta ahora, con las instalaciones tradicionales, había sido imposible salvar todos esos condicionantes. Sin embargo, la evolución de la tecnología y el desarrollo de la navegación basada en prestaciones permiten llegar a una solución.

«La principal ventaja que se obtiene con el uso de esta tecnología es que al utilizar la señal satelital para el guiado de las aeronaves y a la posibilidad de diseñar dichas trayectorias con mayor flexibilidad, punto a punto, se permite evitar zonas con orografía compleja o el sobrevuelo de zonas pobladas», explica la jefa de Espacio Aéreo y Servidumbres Aeronáuticas de Enaire, Marta Hernández. El nuevo sistema permitirá así al aeropuerto disponer de una opción adicional en caso de fallo de cualquier instalación terrestre, «dado que la señal utilizada procede de los satélites, así como poder explorar una solución técnica para dotar a la cabecera 27 de procedimientos de aproximación que ayuden a mejorar la operativa del aeropuerto cuando tenga que ser usada esa pista».

Unos 32 vuelos desviados a Málaga todos los años

Según fuentes de la empresa pública que gestiona los aeropuertos, AENA, la media vuelos desviados en Granada sobre el total de operaciones comerciales son una cifra «mínima» de entorno al 0,2%, lo que supondría unos 32 vuelos si se toman como referencia las 16.171 operaciones del año pasado 2023. «Los aeropuertos alternativos del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén a los que se desvían esos vuelos son los de Málaga-Costa del Sol y Almería. Cuando hay meteorología adversa en estos aeropuertos, también se desvían vuelos desde ellos hacia el Federico García Lorca Granada-Jaén», añaden.

En cuanto a la entrada en vigor del sistema, la jefa de Espacio Aéreo y Servidumbres Aeronáuticas de Enaire, explica que el diseño e implantación de este tipo de maniobras «es un proceso largo y complejo en el que intervienen distintos organismos». «El proceso debe garantizar la seguridad de las operaciones, para lo que se realiza un exhaustivo análisis del diseño, una validación de todas las señales de los sistemas de comunicaciones, navegación y vigilancia, así como un vuelo de validación con un avión laboratorio equipado para ello con objeto de garantizar que las maniobras cumplen con los requisitos necesarios de calidad y seguridad», subraya. A partir de ahí, el proceso de publicación de los procedimientos para su uso, así como la formación a pilotos y controladores aéreos requiere una resolución favorable de Agencia de Seguridad Aérea en la parte de diseño y seguridad y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) en el ámbito medioambiental. «El proyecto está en la actualidad en la fase de validación por el avión laboratorio y está prevista su implantación, teniendo en cuenta todos los condicionantes ya descritos, a lo largo de segundo semestre del 2026», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El aeropuerto de Granada implantará en 2026 un sistema que permitirá el aterrizaje con mal tiempo