Un avión operado por Vueling despega del aeropuerto Federico García Lorca en agosto. ALFREDO AGUILAR

El aeropuerto pierde el vuelo a Londres y mantendrá solo nueve rutas en invierno

Vueling notifica la suspensión, a partir de noviembre, del enlace que se puso en marcha en la primavera de 2022 y ha movido a 21.579 viajeros este año

Javier Morales

Granada

Viernes, 8 de septiembre 2023, 23:58

Vueling suprime a partir de noviembre el vuelo directo entre Granada y Londres. La ruta con París, operada por la misma compañía, será la única internacional que mantendrá el aeropuerto Federico García Lorca, que llegó a tener en 2019 conexiones regulares con Milán, Nápoles, Berlín, ... Nantes, Burdeos, Mánchester y Londres. La suspensión de los enlaces con Santander y Reino Unido acerca a la provincia a la casilla de salida tras la crisis del coronavirus. En la terminal de Chauchina, este invierno solo habrá nueve itinerarios fijos, lejos del objetivo de conseguir 22 destinos que fijó la Diputación en un informe.

Publicidad

La compañía notificó a la Diputación el fin de las operaciones entre Granada y Londres, y lo confirmó ayer a IDEAL. Por ahora, no hay fecha para una hipotética recuperación del vuelo. «Vueling mantiene su compromiso con la conectividad de Granada, donde cuenta con conexiones directas a París, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Palma de Mallorca y Tenerife Norte y mantiene la conexión a Londres-Gatwick a través de Barcelona. Sin embargo, la ruta directa dejará de operar esta temporada de invierno», señaló la aerolínea. Vueling mantiene abierta la posibilidad de «detectar posibles oportunidades en el futuro». La diputada de Turismo, Marta Nievas, ya ha solicitado una reunión con los responsables de la operadora.

69.191

En 2022, Reino Unido fue el cuarto país que más turistas 'exportó' a Granada: 69.191

La rentabilidad estaría detrás de esta decisión. No obstante, los números apuntalan la importancia que el vuelo tenía para la provincia. El puente aéreo se anunció en la edición 2022 de Fitur, como segundo enlace internacional tras la recuperación del avión a París, y empezó a funcionar en abril de ese año. Según las cifras publicadas por Aena en su portal estadístico, esta conexión movió en los meses de noviembre y diciembre del año pasado a 3.107 pasajeros. A lo largo de 2023 –de acuerdo con los datos acumulados hasta julio– ha transportado a 21.579 viajeros en los tres servicios diarios de ida y vuelta. De acuerdo con la encuesta de ocupación hotelera que difunde el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Reino Unido es el cuarto país que más turistas lleva a Granada: 69.191 en 2022.

Desde noviembre, los visitantes tendrán más difícil la llegada a la provincia y los granadinos perderán un vuelo que, según relata a IDEAL un viajero habitual, solía ir prácticamente lleno. A todos ellos les quedará solo una opción: hacer trasbordo en Madrid o Barcelona. Esto, en el mejor de los casos, que obligaría a los viajeros a pisar la terminal de Chauchina. La realidad es que lo más cómodo es aterrizar o despegar desde Málaga y enlazar hasta Granada en autobús, lo que resta usuarios a un aeropuerto que sigue entre los que menos movimiento recupera con respecto a antes de la pandemia. El Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026 fija para 2026 la recuperación del número de pasajeros en Granada, 1,2 millones antes de la pandemia. Sin embargo, Aena estima que esta vuelta a la normalidad podría «adelantarse en el tiempo».

Publicidad

Con la pérdida del vuelo a Londres, que se suma al de Santander, como adelantó IDEAL, el aeropuerto mantendrá activas solo nueve rutas este invierno, lo que aleja los objetivos. La terminal hibernará a la espera de que las compañías decidan apostar por Granada en el periodo estival. La comparación con los aeropuertos cercanos es significativa. El de Almería, según Aena, tiene vuelos a 21 destinos. El de Jerez alcanza 18. A mucha más distancia están los de Sevilla (78) y Málaga (146), que es la cuarta terminal del país en número de usuarios.

Un informe presentado por la Diputación en abril fijaba la necesidad de conseguir 13 nuevas conexiones para reposicionarse en el mercado nacional y lograr 500.000 pasajeros. Milán, Ámsterdam, Frankfurt, Lisboa, Casablanca, Roma y Bruselas son algunos de los destinos pretendidos. Habrá que esperar. Tras el fin del enlace con Londres, solo quedará París.

Publicidad

Pasajeros embarcan en un avión de Vueling en Chauchina. ALFREDO AGUILAR

Los empresarios critican la situación «desoladora»

El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, lamentó ayer la «desoladora» situación en la que queda el aeropuerto tras la pérdida del vuelo a Londres, «que reduce su ya limitada oferta a solo ocho destinos nacionales y una capital europea». «El aislamiento de Granada no hace más que empeorar», aseguró Cuerva. «Está claro que algo no estamos haciendo bien cuando uno de los principales destinos turísticos de España se queda sin apenas vuelos internacionales y con las conexiones por tren casi inservibles». Considera «imprescindible» replantear la estrategia, «si es necesario desde cero». «Lo que parece evidente es que no estamos siendo capaces de responder a las necesidades reales del destino Granada y de nuestras empresas. Tenemos que idear una estrategia eficaz que permita al aeropuerto consolidar los destinos que ya tiene y sumar nuevos vuelos. Para mí no hay medias tintas en esto: cada vez que se cancela una ruta es un fracaso de todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad