

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. L. B., un empresario de Granada que adquirió cinco camiones entre 2004 y 2011, percibirá una indemnización de más de 100.000 euros por los sobrecostes del cártel de los camiones, que afecta también a otras provincias andaluzas, como Almería, Jaén y Málaga. Así lo ha dispuesto la jueza del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Granada, María José Fernández Alcalá, que considera acreditado que este comprador pagó un 19,38% más por aquellos vehículos de la marca Volvo.
El órgano judicial estima así íntegramente la demanda de este afectado, en la que se pedía que se declarase que la sociedad demandada (AB Volvo) es responsable de los daños y perjuicios sufridos en su caso como consecuencia de la infracción del derecho de la competencia cometida por este cártel, la cual fue sancionada por la Comisión Europea.
La cantidad que figura en el fallo es de 64.025 euros, a los que hay que sumar otros casi 35.000 de intereses hasta diciembre de 2020 y los que faltan desde ese mes hasta que se produzca el pago. De ahí los más de 100.000 euros.
Fue en el año 2016 cuando la Comisión Europea (CE) impuso una multa de 2.930 millones de euros a determinados fabricantes de camiones, entre ellos Volvo, porque durante 14 años, entre 1997 y 2011, crearon un cártel en el que acordaron aumentos de precios de sus productos y establecieron acuerdos para retrasar la introducción de las tecnologías anticontaminación para cumplir con las normativas europeas.
Aquel pacto les está pasando factura judicial a las empresas multadas. No es esta, de hecho, la primera sentencia que censura aquellas prácticas, aunque es una de las que más porcentaje de sobrecoste ha reconocido, según pusieron de relieve a IDEAL fuentes del caso.
Para la magistrada, «existen indicios suficientes para apreciar la existencia de una relación de causalidad entre la conducta sancionada y su incidencia en el precio de adquisición del vehículo».
«El análisis diacrónico incorporado en el informe aportado por la actora (un estudio basado en las facturas de miles camiones para calcular el perjuicio) presenta indudablemente una serie de puntos fuertes que le otorgan robustez», indica la jueza, al tiempo que añade que la muestra utilizada es «suficientemente amplia y representativa de los distintos tipos de camiones, marcas y de los años de duración del cártel».
La muestra en cuestión comprende un total de 6.312 camiones: 5.244 del periodo del cártel y 1.068 del periodo postcártel, y los resultados obtenidos reflejan que el incremento medio de los precios provocados por el cártel es del 19,38 %, según especifica la sentencia.
M. L. B., que percibirá también los intereses legales desde la fecha de compra de los vehículos, ha estado representado en este proceso por Javier López y García de la Serrana, director de HispaColex, el bufete jurídico que tramita la mayoría de las demandas de los afectados en Granada, Málaga y Almería. El fallo, fechado el 16 de mayo, podría ser recurrido ante la Audiencia Provincial.
Las marcas de camiones sancionadas por este cártel, como especifica la sentencia, fueron MAN, Iveco, Volvo, Renault, Daimler y DAF. Los productos afectados por la infracción eran los camiones con un peso de entre seis y 16 toneladas, denominados «camiones medios», y los camiones de más de 16 toneladas, «camiones pesados», y tanto rígidos como cabezas tractoras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.