Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El actual sistema de venta de entradas para visitar la Alhambra ha pasado de complicar las gestiones de las agencias de viajes de la provincia granadina -según denuncian- a extenderse a las compañías turísticas de la Costa del Sol. El presidente de la Asociación de ... Agencias de Viajes de Andalucía (Aedav), Sergio García, aseguró ayer a este diario que a lo largo de este verano se han perdido «numerosos grupos de visitantes» que en su estancia en Málaga o alrededores incluían una visita a la Alhambra. García atribuyó la pérdida del interés por visitar este monumento al «mal reparto de las entradas entre agencias y otros operadores turísticos» por parte del Patronato de la Alhambra. Para dejar patente su descontento, las agencias de viajes han convocado una concentración prevista a las 11.00 horas del jueves 27 de este mes en las puertas del monumento nazarí.
El objetivo de esta concentración es mostrar al Patronato el rechazo del sector ante un sistema que consideran que impulsa la reventa de las entradas. En este sentido, desde Aedav remarcaron que la distribución de entradas por agencia y no según el volumen de visitantes que gestiona cada una de ellas genera un submercado de reventa en el que «hay operadores que se dedican exclusivamente a vender los tickets a las agencias que realmente traen a los turistas». Esto deriva en «un incremento del precio de las entradas», que en ocasiones supone una pérdida para la agencia que «tiene que cubrir la diferencia, que puede llegar a ser el doble del inicial».
Por otro lado, el hecho de que las entradas sean nominativas es otra de las gestiones que ralentizan y dificultan la venta de las entradas porque hay turistas que prefieren «ser anónimos», según García, quien criticó que la Alhambra sea «el primer y único monumento del mundo» en el que se exija una identificación. A modo de ejemplo, señaló que existen grupos de turistas, sobre todo chinos o japoneses, que se muestran reacios a facilitar sus datos personales y por eso optan por cambiar su destino vacacional o su visita cultural durante su estancia en un congreso en la Costa del Sol. Por ello, instó al Patronato a instalar arcos o cintas con rayos x para detectar cualquier elemento peligroso si lo que realmente quiere es mejorar la seguridad del recinto.
Ante tal situación, el presidente de la Aedav estimó que para el 2019 caerá un 25 % la demanda de visitantes interesados en acudir a la Alhambra, porcentaje similar al que baraja el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Granada y Provincia, Juan José Peláez. Este último respaldó las declaraciones de García y reiteró el interés de los agentes turísticos en negociar nuevas fórmulas con el Patronato. De hecho, Peláez apuntó que su demanda principal es restablecer el sistema de gestión de entradas que estuvo vigente entre los años 2008 y 2012. Este anterior sistema obligaba a los operadores turísticos a devolver a «una especie de bolsa» las entradas que finalmente no utilizaban, hecho que «evitaba la reventa actual».
Por su parte, el director del Patronato de la Alhambra, Reynaldo Fernández, defendió el actual sistema de venta de entradas al considerar que da más margen de maniobra a las agencias de viaje, ya que disponen de entre tres meses y tres días para reservar las entradas y hacer el correspondiente pago junto a la identificación de los beneficiarios. En referencia a las entradas nominativas, Fernández reiteró que se trata de una práctica cada vez más extendida tanto en visitas a monumentos, como en conciertos y medios de transporte porque dan más seguridad tanto al turista como a la organización.
Además, señaló que el pasado mes de julio se registró la máxima histórica de visitantes en la Alhambra, con 197.400 turistas, un 4,2 % más que el año pasado en el mismo periodo y con una media de 8.500 personas al día, de las que la mitad procedían de agencias de viajes. El director del Patronato insistió en que el cierre del verano se hace con prácticamente «casi al 100% de visitantes». En referencia a la reventa de entradas, Fernández insistió que es «mucho más fácil» revender los tickets si son anónimos en lugar de si tienen nombre y apellidos. Por último, el director del Patronato se mostró abierto a nuevas negociaciones con los agentes de viaje.
El partido MásGranada puso ayer en entredicho la gestión del aparcamiento de la Alhambra tras señalar que la actual empresa adjudicataria, ACVIL Aparcamientos S.L., forma parte de un entramado de sociedades radicadas en Holanda y Luxemburgo, cuya finalidad sería eludir los correspondientes impuestos de España. Ante estas acusaciones, el director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Reynaldo Fernández, comunicó ayer a IDEAL que la empresa adjudicataria cumple «al pie de la letra» con los pliegos del contrato que se firmó en 1994 por un periodo de 60 años y apuntó que es Hacienda quien lleva el control de los impuestos y obligaciones fiscales de las empresas y no el Patronato.
En este sentido, Fernández lamentó que desde MásGranada «se busque rédito político ante las próximas elecciones municipales» a costa de «lanzar mensajes llamativos» con el fin de «aparecer en los medios de comunicación». No obstante, desde MásGranada acusaron al Patronato de cometer una «negligencia por desconocimiento» de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales del año 2010, según la cual el Patronato estaría obligado a declarar el titular real de las participaciones de la empresa.
De acuerdo con el organigrama definido por el partido político, la empresa que firmó el contrato inicial en 1994 era Técnica de Aparcamientos Urbanos SA, que posteriormente fue absorbida por ACVIL Aparcamientos SL, la cual opera a través de la marca comercial Parkia. Esta última pertenece a Parkia Iniciativas SLU, antes denominada First State Infrastructure S.L., todas ellas radicadas en Madrid. Según detalló MásGranada en su escrito, «el titular real de estas sociedades resultaría ser First State Infrastructure, sociedad radicada en el gran ducado de Luxemburgo». La formación política también señaló que el «responsable con capacidades de administración en esta sociedad, es el testaferro de nacionalidad británica Inderdip Singh Syan, conocido en el mundo offshore y relacionado con los Papeles de Panamá».
En referencia a la absorción de la empresa adjudicataria Técnica de Aparcamientos Urbanos SA por ACVIL, el director del Patronato de la Alhambra indicó que se trató de una operación comercial ajena al contrato establecido inicialmente entre el Patronato y la empresa adjudicataria y apuntó que al ser absorbida, «todos los derechos y obligaciones de la empresa inicial fueron absorbidos también por la actual empresa». Por último, Fernández reiteró que la gestión del aparcamiento de la Alhambra se estaba realizando bajo los términos establecidos en el contrato. «Todavía le quedan 46 años de gestión, rescindir el contrato implicaría pagar una indemnización millonaria», zanjó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.