Edición

Borrar
Los inspectores jefe Bardón y Jurado, durante uno de los vuelos de patrulla en los que pudo participar IDEAL, Desde el aire tienen otra perspectiva muy útil para todo tipo de tareas, desde operaciones contra la droga a la búsqueda de personas. PEPE MARÍN

Los agentes 'invisibles' que vigilan Granada desde el aire

La unidad de medios aéreos presta apoyo a todas las áreas de trabajo policial, desde la lucha contra el narcotráfico a la búsqueda de personas

Domingo, 17 de julio 2022, 00:03

El sol acaba de salir cuando el helicóptero de la Policía Nacional sobrevuela el barrio de Parque Nueva Granada, en la capital granadina. Los vecinos ya se han percatado de la presencia policial en su zona y, asomados a las ventanas, ven cómo los agentes se llevan detenidas a varias personas en los furgones. Ocurrió hace pocos días en Granada, pero la escena se repite con frecuencia por toda Andalucía Oriental, donde presta servicio la unidad de medios aéreos de la Policía Nacional.

En esa ocasión, el helicóptero se convirtió en un elemento visible y cuya presencia fue notoria. Pero no siempre es así. Los 12 pilotos que componen esta unidad saben cómo hacer que ni el helicóptero ni los drones que se han sumado al equipo se oigan y que tampoco se les vea. Hay operaciones en las que se convierten en un agente 'silencioso' más, capaz de volar a una distancia y altitud que les haga pasar desapercibido, lo que les da ventaja frente a los delincuentes.

La Base de Medios Aéreos de la Policía tiene casi cuatro décadas de vida y está radicada en Málaga por motivos operativos, pero es habitual su presencia en Granada, Jaén y Almería, que son las provincias de la Jefatura de Policía de Andalucía Oriental en las que presta servicio. Alberto Bravo, inspector jefe de la base, explica que apenas tardan 25 minutos en llegar a Granada, 40 a Almería y 50 minutos a Jaén.

Granada desde el aire. PEPE MARÍN

Sus tareas han ido evolucionando con el paso de los años. Si en sus inicios tuvieron mucha importancia en la lucha contra el terrorismo de ETA, ahora están mas relacionadas con las del tráfico de personas en el Estrecho o en la lucha contra el narcotráfico. Los medios de que disponen, también han ido mejorando y van 'casi tan rápido' como los malos. Luis Bardón, el inspector jefe más veterano de la unidad, explica que hay cosas que no pueden contar para no darles pistas a los malos. «Es increíble cómo se adaptan de rápido a los medios de que disponemos, debe haber como una I+D del delito», bromea.

La unidad de medios aéreos trabaja prácticamente con todos los grupos especializados, desde Policía Judicial en sus investigaciones, al control de aglomeraciones con la UIP o la UPR. También es habitual su trabajo en el Estrecho para luchar contra las mafias de tráfico de personas.

Entre sus tareas habituales y rutinarias están los vuelos de patrulla con un fin preventivo. En Granada y Motril los tienen semanales, así como en Almería y El Ejido. Por Jaén pasan por norma cada dos semanas, y cada vez que sea necesario.

Unidad de medios aéreos

  • Medios humanos La base la componen un total de 15 miembros, entre ellos 6 pilotos de helicópteros, 6 pilotos de drones, 1 técnico de mantenimiento y 2 funcionarios de seguridad aérea.

  • Funcionamiento Tiene base en Málaga pero da servicio también a Granada, Jaén y Almería. Es el helicóptero designado para intervenir en el Estrecho. Funciona todos los días del año, 24 horas.

  • Medios materiales Helicóptero Eurocopter, EC-135, de fabricación europea, equipado con flotadores pra misiones en el mar y provisto de sistema de cámara de búsqueda localización y seguimiento y sistemas de grabación y transmisión de imágenes. Cuenta también con cinco drones, furgonetas, sistemas de detección de drones y sistemas antidron.

  • Número de misiones Durante 2021 alcanzaron las 1580 misiones y 672 horas de vuelo. Esto supone un incremento respecto al año anterior, cuando fueron 1326 misiones.

  • Tipología Las operaciones de Policia Judicial son las que acapararon la mayor parte de las horas de vuelo (383), seguidas de las operaciones Frontex y Verano (156).

Estos puntos 'calientes' de Granada y Almería están muy relacionados con el cultivo de marihuana, que es una de las lacras a las que se enfrentan los cuerpos policiales. Y la misión, tanto del helicóptero como de los drones puede ser fundamental. Por un lado, tienen una labor disuasoria cuando se lleva a cabo una operación, pero también les permite seguir a un sospechoso. «Si un objetivo –persona a la que buscan– se esconde en un campo que solo tiene un camino de entrada, por tierra es mucho más difícil seguirlos, desde el aire podemos seguirle la pista, si carga o descarga algo, si cambia de vehículo, quién los espera», explica Luis Bardón, el inspector jefe de la unidad.

Pero además de verlo los dos pilotos que van en la aeronave, la unidad ha incorporado equipos que les permiten transmitir en directo todo lo que están captando para que lo vean en la sala de coordinación y puedan tomar decisiones sobre la marcha. «Un jefe en Madrid puede ver en directo una operación en Granada o Almería desde su móvil», explica Bardón. En caso necesario, esas imágenes también las pueden grabar. Pero, aunque no quieren dar muchas pistas a los 'malos', hay ocasiones en que vuelan en condiciones en las que no son vistos –ni el helicóptero ni los drones– pero ellos sí pueden ver lo que pasa incluso a mucha distancia. También cuentan con cámaras que les permiten ver qué está pasando en el interior de algunas viviendas que ya tenían previamente fichadas.

«Cuando los compañeros llevan a cabo una operación, la presencia del helicóptero les da una sensación subjetiva de seguridad, porque nosotros podemos tener una visión general, ver si tienen algún peligro que ellos no vean desde tierra. Y además tiene una labor disuasoria para los malos», resume Bardón.

Imágenes del helicóptero. PEPE MARÍN
Imagen principal - Imágenes del helicóptero.
Imagen secundaria 1 - Imágenes del helicóptero.
Imagen secundaria 2 - Imágenes del helicóptero.

En alguna ocasión, ellos mismos han sido objeto de agresiones, aunque no es lo habitual. «Una vez en Bilbao, en los tiempos de ETA, sí nos atacaron lanzándonos unos rodamientos, y en El Ejido en otra operación también tuvimos un impacto en una pala, pero no es lo habitual. En esos casos sí somos vulnerables, pero no te paras a pensarlo», recuerda Bardón, el inspector más veterano.

En esos vuelos de patrulla no se sigue una ruta al azar, normalmente tienen identificados puntos 'calientes' por su actividad delictiva o por la acumulación de personas. En esos vuelos pueden grabar imágenes de algún punto que interese, material que puede servir para alguna operación posterior, como la que daba inicio a este reportaje.

Pero aunque la acción de estas persecuciones contra el narcotráfico, por ejemplo, sean de las operaciones más llamativas, sus labores van mucho más allá. En tareas de seguridad, con grandes acumulaciones de personas, es habitual su presencia. «Puedes ver hacia dónde se van a mover y tener una visión general de todo, que transmites además en tiempo real para que puedan tomar decisiones los mandos», resume Alberto Jurado, el otro inspector jefe de la unidad.

En la lucha contra el tráfico de personas también se fajan. «Pero nuestra misión siempre es proteger a las personas, evitar estas mafias para que no pongan en peligro a gente», apunta Jurado.

Estadio de Los Cármenes desde el helicóptero. PEPE MARÍN

Colaboran habitualmente con la Policía Científica, en el apoyo en inspecciones oculares, levantamiento de planos, orto-fotografía y 3D, incendios, cadáveres, desaparecidos, reconstrucciones, accidentes Laborales, etcétera. Durante el año pasado fueron requeridos por el grupo de Homicidios de Granada para tratar de localizar a un varón de 55 años, que finalmente apareció dentro de su vehículo.

En labores de Protección Civil es habitual también su presencia, para echar una mano en situaciones de catástrofe o también para localizar a personas desaparecidas. «Muchas veces están en lugares de difícil acceso, imposibles de localizar de otra manera, y cuando encontramos a alguien en buen estado es una satisfacción», apunta Bravo.

Y dentro de la Policía, también tienen su trabajo de formación, de elaboración de material para los medios de comunicación o en labores de exhibición, como en el festival aéreo de Motril.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los agentes 'invisibles' que vigilan Granada desde el aire