

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este martes será un día clave para el futuro de las canalizaciones de Rules, cuyo objetivo es ordenar los recursos hídricos de esta zona de ... la provincia de Granada. Después de que el Gobierno central solicitara un aval millonario para continuar las obras, los agricultores han buscado alternativas para pagarlo, pero el proyecto es «costoso» y los gravámenes «altos». Así que hoy, la Comunidad de Regantes se reunirá con el Ejecutivo en la Subdelegación de Granada para abordar el segundo tramo, el desglosado que llevará agua a Almuñécar y el Valle de Río Verde. A la mesa, los primeros acudirán con una petición clara: que el Estado asuma la financiación total.
«Se nos mandó el borrador del convenio de financiación para negociarlo, pero en la reunión que tuvimos no se negoció nada. Fue una imposición. Queremos intentar que del aval se haga cargo el Gobierno. Son 80 millones de euros en treinta años. Es una obra muy cara», compartió ayer con esta cabecera el presidente de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, Maximino Prados. La mayor preocupación de los agricultores es «que, después de perseguir esto durante veinte años, se hayan perdido los fondos europeos también teniendo el proyecto terminado». «Queremos que nos ayuden».
Prados recuerda el acuerdo histórico alcanzado a principios de febrero, cuando el Gobierno les comunicó «que no se iba a pagar la obra hasta que estuviera hecha». La idea, como ya informó esta redacción y siempre según su versión, era que este anticipara el grueso y los regantes pudieran devolverlo en un plazo de treinta años una vez que estuvieran completados los trabajos. Sin embargo, «nos hemos encontrado con un aval que tenemos que pagar desde el minuto cero». Esto es, los regantes tendrán que abonar a Acuaes, sociedad dependiente del Gobierno, el importe equivalente al de las dos primeras facturas a girar. Son casi ocho millones de euros.
«No vamos a hipotecar a los regantes. En esta reunión, vamos a pedir, como mínimo, que el aval lo ponga el Gobierno y que se nos otorgue ese margen de construcción de obra que, como ya se sabe, son cuatro años», señaló Prados. Como representante de los agricultores que dependen de Rules para regar sus cultivos, espera del encuentro de hoy «que lo que se diga sea verdad, que se cumpla. No que sea venir a bombo y platillo de Madrid. Estamos hablando de casi cien millones de euros en treinta años».
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, será quien se reúna este martes con la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo en Granada. Al encuentro se dirige siendo consciente de que pondrán de manifiesto esta situación. Lo expresó días atrás ante los medios y Subdelegación incidió ayer en sus palabras: «La mesa de análisis y sobre todo de estudio de ese convenio que está pendiente con Acuaes está abierta permanentemente».
No obstante, aunque él mantenga esa reunión, es Acuaes la que establece la interlocución con los regantes. «Yo los voy a escuchar detenidamente y a partir de ahí haremos las valoraciones pertinentes», aclaró Pedro Fernández, que en todo momento se ha mostrado «convencido absolutamente de que va a salir adelante» y, además, «bien».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.