![El ajimez del convento de Santa Inés amenaza con derrumbarse](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201812/13/media/cortadas/AAG%20181212%20ALJIMEZ%20SANTA%20INES%20004-kxND-U601872824771gfB-624x385@Ideal.jpg)
![El ajimez del convento de Santa Inés amenaza con derrumbarse](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201812/13/media/cortadas/AAG%20181212%20ALJIMEZ%20SANTA%20INES%20004-kxND-U601872824771gfB-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pequeño balcón de madera y con celosías que corona el convento de Santa Inés, situado en la cuesta homónima que sube hacia el Albaicín, presenta riesgo de desprendimiento por el mal estado de las vigas que lo sostienen. Así lo anunciaron el pasado ... 7 de diciembre numerosas asociaciones locales y vecinos del barrio a través de Twitter y dieron la voz de alarma para informar del riesgo que representa para los viandantes la posible caída de maderas y cascotes del ajimez.
La entidad SOS Alhambra publicó en la red social un mensaje sobre el peligro que supone tener un pequeño balcón saliente hecho de madera y con celosías en «grave estado de desprendimiento» por el mal estado en el que se encuentran las vigas que lo mantienen sujeto a la fachada del edificio religioso.
La Fundación Hermanos Obreros de María es la propietaria de este convento, que data del siglo XVI y tiene previsto rehabilitarlo, aunque todavía es una idea. Los planes de la restauración están en el aire porque no se ha cerrado ningún proyecto de restauración ni se ha confirmado un presupuesto para ello. El objetivo de la obra será restaurarlo y conservarlo en las mejores condiciones posibles.
El convento de Santa Inés se construyó en el primer tercio del siglo XVI para acoger a mujeres jóvenes con problemas familiares y fue en el año 1572 cuando se elevó a convento de franciscanas clarisas por el arzobispo Guerrero.
Con el paso del tiempo y los cambios sociales, el convento se fue adaptando a nuevos usos y habilitó parte de sus instalaciones a la formación de jóvenes como obreros artesanos. En el año 1999, se firmó el convenio entre el Ayuntamiento de Granada, el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), la Fundación Albayzín y la Fundación Hermanos Obreros de María para iniciar una restauración que finalizó en 2001 con la conversión de buena parte del convento de Santa Inés en Centro Albayzín, un centro de formación profesional para el empleo en artesanía.
Este acuerdo fue posible porque los propietarios lo cedieron a instituciones públicas durante medio siglo. La superficie total del complejo educativo de uso público es de unos 1.400 metros cuadrados, mientras que otra parte sigue siendo de uso privado de los Hermanos Obreros de María.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.