Ángel Orte
Lunes, 29 de junio 2015, 20:23
Caminar por el entresijo de calles del Albaicín es uno de los principales reclamos del turista que pone pie en la ciudad de Granada. El barrio granadino por excelencia es desde 1994 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en ampliación de recintos como la Alhambra o el Generalife. Sin embargo, a pesar de su incidencia como atractivo turístico, vive días complejos mostrando una imagen muy alejada de una zona idílica, a diferencia de los recintos anteriormente citados.
Publicidad
Por el empedrado de sus calles se abre una infinidad de alternativas para visitar el catálogo de puntos de interés que contiene un barrio que constituyó uno de los núcleos antiguos de la Granada musulmana.
El pasado mes de mayo, el Centro Unesco Andalucía llegó a proponer un decálogo de consejos y reivindicaciones que defendieran ese patrimonio mundial y condenó "el abandono nefasto" al que se ve sometido hoy día. Por sus blanquecinas calles se levantan templos cuyas zonas exteriores han sido sometidas a un lavado de cara para borrar las consecuencias de los actos vandálicos. Las mismas que aún no solo registran esas pintadas pasadas, sino que otras de origen reciente hacen acto de presencia. Todo ello, incluso en las proximidades del propio mirador de San Nicolás, frente a la Alhambra. Por desgracia, la imagen se repite una y otra vez por el barrio.
Mención especial merece el conocido como Arco o Puerta de las Pesas, considerado como el espacio que mayor número de actos vandálicos sufre en la zona. En un costado de plaza Larga se levanta el arco que conduce a las proximidades del mirador de San Nicolás. Este no solo se muestra pintorrejeado en su interior sino también a su entrada y salida. Cabe recordar que a finales del pasado mes de mayo, la Policía Local de Granada identificó al grafitero, un madrileño de 29 años a quien se le acusó por un delito de daños en el patrimonio por pintar el rosetón que a día de hoy sigue luciendo en sus proximidades. Y es que independientemente del lugar, del atractivo, yeso o ladrillo, se intuye un empecinamiento especial en ensuciar la foto de recuerdo en un barrio milenario.
Problemas con la basura
Por su parte, la Asociación Vecinal Bajo Albaicín no cesa en su empeño de denunciar toda imagen que impacta con la naturalidad de una zona con tal interés. Pero en este caso se va un paso más allá y se plasma a través de las diferentes redes sociales toda imagen tan incómoda como insalubre para los propios vecinos.
Publicidad
La basura a día de hoy se amontona y las instantáneas de contenedores con residuos se suceden, incluso con mobiliario. Papeleras que llegan a rebosar y ven cómo todo su interior acaba durmiendo en el suelo a la espera de que los operarios lleven a cabo la respectiva labor de limpieza. Una imagen desoladora que acompaña a los más jóvenes que, tras acabar el curso escolar, aprovechan para divertirse con el balón o la bicicleta. Ellos, también se ven obligados a sortear las diferentes heces perrunas que comparten vida con el histórico empedrado. Buena prueba de las varias que se pueden ofrecer se encuentra en la plaza de San Bartolomé y aledaños.
En su momento, el vocal de Patrimonio Unesco Andalucía, Miguel Valle, reconoció públicamente que "el barrio ha empeorado en su generalidad", aunque Ángel Bañuelos, presidente del centro anteriormente mencionado, manifestó que, a pesar de todo, la declaración como Patrimonio Mundial de la Alhambra y el Albaicín "no corre peligro". Eso sí, ambos portavoces insistieron en la urgencia por llevar a cabo las actuaciones pertinentes en hasta ocho puntos clave como el 'hotel Reúma', El Maristán o la Muralla Zirí. Y es que también algunas de las estructuras se enfrentan a tareas de restauración. Mientras tanto, el Albaicín sigue en pie de guerra por conservar su patrimonio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.