![Los alumnos del colegio San Roque recorren casi un kilómetro para llegar al almuerzo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/16/media/granada/colegio-san-roque-uno.jpg)
![Los alumnos del colegio San Roque recorren casi un kilómetro para llegar al almuerzo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/16/media/granada/colegio-san-roque-uno.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
javier morales
Jueves, 17 de marzo 2016, 01:43
Más de 40 niños del colegio San Roque de Churriana de la Vega andan cada día "cerca de un kilómetro" para poder ir al comedor de una escuela vecina. Escoltados por dos monitoras, enfilan el Paseo de Frascuelo hasta el colegio Virgen de la Cabeza. Ante los peligros que para estos menores de entre 5 y 12 años supone atravesar una de las calles principales del municipio metropolitano, Ana Isabel, madre de una de las pequeñas, ha promovido una recogida de firmas para que la Consejería de Educación facilite un microbús.
Este documento ronda ya las 40 adhesiones, cifra cercana a la de los niños que acuden al comedor del Virgen de la Cabeza. "Lo que pedimos los padres es que pongan un microbús que los recoja en el San Roque y los deje en el Virgen", insiste Ana Isabel.
Su petición ha llegado a la delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía, que argumenta que ante la incapacidad de que el San Roque albergara un comedor, se propuso la opción del Virgen de la Cabeza y contó con la aceptación de los padres. Un portavoz ha explicado a IDEAL que la Consejería de Educación "nunca va a poner un transporte para ese comedor" porque tal opción no está contemplada en ninguna normativa. De acuerdo con sus palabras, el Ayuntamiento de Churriana de la Vega sí podría poner en marcha dos opciones: construir un comedor en el San Roque o sufragar el microbús.
Sin embargo, el Ayuntamiento ha comunicado a los padres que ambas son inviables, según Ana Isabel. La construcción del comedor por el espacio y la ruta en microbús porque, de acuerdo con esta vecina, dicen "que no entra dentro de sus competencias porque las funciones del Ayuntamiento son de limpieza y mantenimiento de los colegios". No obstante, la promotora de la recogida de firmas ha explicado que el consistorio está dispuesto a negociar con la Junta.
El microbús tendría un coste cercano a los cinco euros al mes por cada niño. No obstante, también es necesario un seguro civil que encarecería el precio total hasta los diez euros, en palabras de Ana Isabel. Además, esta madre destaca que en cualquiera de los dos casos, "muchos padres no tienen dinero suficiente".
"No hay espacio, es muy pequeño"
Los padres llegaron a plantear también la alternativa de construir un comedor, pero "no hay espacio, es muy pequeño". El año pasado propusieron hacerlo en el gimnasio, ya que está junto a una cocina, "pero eso supone mucho gasto". Por tanto, la opción que consideran "más rápida y segura" para los menores es la del medio de transporte.
"Tocamos madera de que hasta ahora no ha pasado nada, es muy fácil que un niño se caiga y le pille un coche", lamenta Ana Isabel. Esta madre recalca lo complicado que resulta para los alumnos el trayecto, en especial durante los días de lluvia, cuando deben cargar con mochilas y paraguas. "El año pasado en los días que llovió se montaron en coches particulares", recuerda. Los padres que pasaban a recoger a sus hijos, dice, montaron a más pequeños "sin silla ni nada" para acercarlos al comedor del Virgen de la Cabeza. "Yo eso sí que no lo quiero", critica.
Pese a que Ana Isabel reconoce que el tránsito a pie era una cuestión aceptada por los padres, argumenta que "cada vez hay más coches y hay más peligro en la calle". En efecto, se trata de una zona de tránsito próxima a la Base Aérea de Armilla, y entre ambos colegios se contabilizan siete pasos de peatones que los menores cruzan ante la atenta mirada de las dos monitoras, que tratan de mantener a los colegiales en fila para separarlos de la calzada. Pese a las negativas iniciales de Junta de Andalucía y Ayuntamiento, los padres no pierden la esperanza en que alguna de las administraciones ponga los medios necesarios para evitar un paseo "que cada vez tiene más peligro".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.