

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha incoado ya el expediente de renaturalización del río Monachil por el que el proyecto pasa a información pública. Se ... trata de un trámite previo al inicio de las obras, que comprenden un presupuesto de más de 3 millones de euros y un plazo de ejecución de 25 meses.
El objeto principal del proyecto es la restauración paisajística del río Monachil entre el municipio al que da nombre y Granada. La idea, como consta en la memoria, es la de introducir mejoras en el ecosistema fluvial para evitar el deterioro, además de mejorar la propia conexión del curso del agua y recuperar el espacio para la ciudadanía.
La actuación se concentra en un tramo de 3,3 kilómetros que va del barrio de la Vega de Monachil al puente de la carretera de La Zubia, situado ya en la capital, y atraviesa los términos municipales de otras localidades del Área Metropolitana como Huétor Vega o Cájar.
Como describen los estudios realizados hasta ahora, el arranque del río cuenta con una gran vegetación rodeada de parcelas con cultivos y acequias. Los técnicos advierten de la presencia de especies invasoras, tales como zarzas o cañas, que aumentan conforme se acerca al núcleo de la capital.
Por otra parte, el río se encuentra excesivamente encauzado en algunos de sus puntos y presenta deficiencias de vegetación en grandes porciones de sus márgenes, un problema que se quiere revertir con el fomento de especies que permitan recuperar el bosque de ribera autóctono.
La intervención prevé la realización de actuaciones previas de limpieza, desbroce y demoliciones en distintos puntos del río. Asimismo, se va a proceder, aguas arriba, a realizar podas y clareo y a recuperar parte del cauce con una losa de hormigón naturalizada.
Posteriormente, se va a ejecutar la revegetación tanto del cauce como de la ribera mediante plantación de especies autóctonas como álamos, sauces cenizo, sauces blancos y atarfes, entre otros. Además, los trabajos van a incluir la construcción de un sendero peatonal y una ciclosenda fluvial con fines científicos-educativos y de ocio. Parte del carril tendrá continuidad con la realización de un paso inferior bajo la A-4028.
Fondos europeos
La iniciativa, que implica la construcción de una segunda 'ruta del colesterol' junto al Monachil, es fruto del acuerdo entre Ayuntamiento, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Gobierno. Las tres instituciones cerraron una alianza para emplear parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un proyecto que, desde hace años, demandaban los vecinos de las localidades que atraviesa el cauce.
En septiembre, cuando se presentó la idea, el alcalde de Granada defendió que «para entender esta ciudad, su historia, tradición, cultura y desarrollo, hay que pensar en el agua, en los cauces de los ríos por nuestra ciudad» y respaldó una intervención que, a su juicio, va a servir para «generar espacios urbanos en el discurrir del propio río para que se haga más amable un cauce que ahora tiene demasiado cemento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.