Más de medio centenar de vecinos del Albaicín se reunieron ayer con el delegado de Salud de la Junta en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, para trasladarle su descontento por los cambios continuos de médicos y enfermeros que sufren desde los últimos años, pues «han pasado ... por aquí 15 enfermeras en diez años y en los últimos meses cada vez que vamos a consulta hay un médico distinto», tal y como señalaron los propios vecinos durante la intervención.
Publicidad
Una perspectiva que el delegado de Salud comparte, pues aseguró que «el centro de salud del Albaicín ha estado discriminado durante años». Por ello, explicó que se llevarán a cabo distintas medidas para paliar esta situación, como la creación de una mesa de trabajo conformada por vecinos y expertos para crear un plan que ponga remedio esta situación. Además, se ha cambiado el director del centro de salud. Sánchez-Montesinos también afirmó que, a mediados del próximo año, cuando los concursos de traslado de los profesionales hayan finalizado, los médicos hayan escogido el centro en el que trabajarán y «se tenga un mapa real de cuántos profesionales hay en el Albaicín y cuántos faltan», se pondrán manos a la obra para solucionar la temporalidad de estos profesionales para conseguir mantener una plantilla fija.
Ante las quejas por las dificultades de movilidad en el barrio, el delegado anunció que desde Salud van a adquirir ambulancias adaptadas que puedan acceder a las calles más estrechas del Albaicín. Por el momento, se encuentran en la búsqueda de los vehículos que pueden reunir las condiciones adecuadas. Esperan que sean una realidad en el barrio en el mes de marzo, aproximadamente.
«Vivimos en un cambio constante de enfermeros y médicos que nos hace que cada vez que vamos a consulta no sepamos quién nos atenderá, y lo que pedimos de un centro de salud es que sus profesionales nos conozcan y nos atiendan de forma cercana», indicó al respecto Yago, otro de los vecinos afectados. «Además, los usuarios se quejan de que piden cita y no le dan hasta dentro de dos semanas. A veces van por un resfriado y cuando tiene la cita ya están hasta curados», indicó Marina, farmacéutica del barrio. Sobre este asunto, Leticia Soriano, gerente del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano, explicó que se va a llevar a cabo una monitorización de las agendas porque se ha encontrado un fallo de desajuste entre las citas disponibles y las ofertadas en Salud Responde.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.