Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para culminar las fiestas del barrio del Albaicín en honor de su Patrón, San Miguel Arcángel, la romería – procesión recorrió las calles que le llevaron hasta la ermita de San Miguel, en el Cerro del Aceituno. Primero se celebró, en el mismo día de su ... festividad litúrgica la Eucaristía en el templo de Nuestro Salvador que presidió el párroco Antonio Valverde, además de contar con la participación del hermano mayor de la hermandad de San Miguel, muy antigua y de larga tradición en la ciudad y en el barrio, José Antonio Sánchez, su junta de gobierno, junto con el representante municipal Francis Almolla, concejal de Participación Ciudadana y presidente de la Junta Municipal de Distrito Albaicín.
Fueron muchos los vecinos que no faltaron a esta ancestral cita en la celebración religiosa, de la misma manera que los actos convocados por la Asociación de Vecinos contaron en las jornadas anteriores con su presencia y participación, tomando el protagonismo las fiestas en plazas como la del Mirador de San Nicolás o la de San Miguel Bajo.
La romería-procesión se organizó al concluir la misa y recorrió las calles albaicineras por la placeta del Aliatar para subir por calle Pagés hasta las Cuatro Esquinas y por San Gregorio Alto hasta el arco de Fajalauza y continuar ascendiendo por Cruz de Piedra y el Carril de San Miguel alcanzando ya a las dos de la tarde el Mirador de San Miguel. Allí, después de discurrir por extraordinarios parajes naturales rodeados de pitas, chumberas y plantas silvestres y aromáticas, se dio por concluida la romería a la que siguieron buen número de granadinos y albaicineros. Estaban portando la imagen de San Miguel – réplica del original obra de Miguel Zúñiga- los costaleros de María Santísima de la Estrella y la música la ponía la agrupación musical de la Estrella, como es tradición desde hace más de treinta años. Llegados a San Miguel Bajo la imagen entró en sus andas procesionales dándose la circunstancia de que allí presidía la imagen original del barrio del Albaicín, obra de Francisco Bernardo de Mora. Las puertas abiertas permitieron visitar este privilegiado lugar, uno de los más altos de la ciudad, con unas magníficas vistas de Granada y el disfrute del interior del templo y visitar el camarín de San Miguel, una pieza de indiscutible belleza arquitectónica.
Esperaba ya para finalizar las fiestas y la jornada lúdica la paella compartida por los vecinos que también llevaban muchos ellos sus propias viandas para festejar esta jornada tradicional albaicinera.
Cultos en la Magdalena
Pasadas las fiestas en honor a la Virgen de las Angustias el calendario mariano granadino apunta en sus páginas la convocatoria formulada desde la parroquia de Santa María Magdalena y desde la hermandad de la Virgen de la Cabeza la convocatoria del triduo en honor de su Titular. Será cada día a las siete y media de la tarde con el rezo del rosario y posterior misa a las ocho. Así, estos días de semana, preparatorios de la función principal del sábado que dará paso a la procesión de «la Morenita de Andújar» por las calles del entorno del barrio de la Magdalena. Será el próximo sábado a partir de las ocho de la noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.