Agentes de la Guardia Civil de Granada, durante una operación antidroga.

Albolote, Atarfe, Pinos Puente y Granada son las principales bases de los «clanes» de la marihuana

Las bandas de narcos que se dedican al cannabis son cada vez más violentas y manejan con «frecuencia» armas de fuego, según la Fiscalía General del Estado

Carlos Morán

Granada

Domingo, 8 de septiembre 2024

Los municipios de Albolote, Atarfe, Pinos Puente y la propia capital son las localidades de Granada más 'atractivos' para los narcos que se dedican al cultivo y tráfico de marihuana, un negocio clandestino que, pese a los constantes golpes de las fuerzas de seguridad, sigue ... teniendo una notable implantación en la provincia. Las mencionadas poblaciones serían en este sentido los puntos más críticos en la geografía autóctona del cannabis, según recoge la memoria de actividades de la Fiscalía General del Estado, un documento difundido está pasada semana y que sintetiza las actuaciones más relevantes del ministerio público a lo largo del pasado año 2023. «El (fiscal) delegado de Granada señala como zonas de instalación de clanes para estos cultivos Albolote, Atarfe, Pinos Puente y la zona norte de la capital, donde se han creado planes especiales de seguridad para garantizar el fluido eléctrico, apoyando a la empresa suministradora para el desenganche y colaboración en la localización de estas instalaciones», alude la fiscalía al problema de los apagones de luz que afectan a cientos de personas y que, en buena parte, están causados por las conexiones fraudulentas a la red eléctrica para alimentar las plantaciones 'interiores' de marihuana.

Publicidad

Mafias extranjeras

La institución, que elabora el informe con los datos que le aportan las fiscalías de toda España, avisa también de la creciente peligrosidad de los grupos criminales que se dedican al mercado furtivo del cannabis. «Aunque haya una percepción de la menor gravedad de estas conductas, los (fiscales de Almería y Granada) advierten de la mayor violencia de los clanes y organizaciones dedicados a estas actividades, a los que, cada vez con mayor frecuencia, se les intervienen cantidades alarmantes de armas de fuego», recalca la memoria la existencia de una tendencia inquietante entre los narcos.

Asimismo, el ministerio público llama la atención sobre la penetración en provincias como Granada de mafias forasteras que buscan hacerse hueco en el la índustria' de la marihuana. «Ya se alertaba el año pasado de la instalación de organizaciones extranjeras dedicadas a este cultivo y tráfico: holandeses, lituanos, ucranianos y especialmente albaneses, que encuentran en nuestro país la base de operaciones de sus organizaciones criminales», detalla el documento.

Así las cosas y, aunque las fuerzas de seguridad mantienen una ofensiva constante contra este fenómeno con redadas prácticamente diarias, la Fiscalía General del Estado admite que Almería y Granada «siguen siendo dos territorios afectados principalmente por el cultivo del cannabis», sobre todo, dentro de inmuebles, (caso de viviendas, naves o incluso establecimientos comerciales que están abiertos al público).

Publicidad

En cambio, las plantaciones en invernaderos, «bajo el falso paraguas del cultivo industrial», están en declive.

Droga con 'disfraz' de chuche

El informe menciona, además, las pesquisas por la venta, aparentemente legal, de cogollos de 'maría' en estancos o estaciones de servicios, un práctica que a menudo ha pasado desapercibida y que se apoyaría en un vacío normativo. En ocasiones, la droga se ofrece 'disfrazada' de golosina. «Las investigaciones por ventas de cogollos en cantidades y formatos de todo tipo, muchos de ellos con embalajes recreativos, simulando golosinas, por el territorio nacional, incluso en máquinas de auto venta, dan lugar a actuaciones policiales y procedimientos judiciales complejos y de difícil gestión», admite la fiscalía la dificultad del abordaje de estos casos.

En 2023, la Guardia Civil de Granada intervino en establecimientos de 24 municipios de la provincia de Granada, incluida la capital, marihuana camuflada entre chuches o como adornos vegetales. En los estantes de algunos de estas tiendas, las bolsitas de droga compartían exhibidor con las chocolatinas o los chicles.

Publicidad

En teoría, los propietarios de los negocios no sabían que estaban distribuyendo una sustancia estupefaciente. La empresa suministradora de la mercancía, radicada en una localidad cercana a la ciudad de Granada, era teóricamente legal. Oficialmente, se dedicaba a la comercialización de cáñamo ecológico, pero fue desmantelada por la Benemérita.

La costa de Motril, zona de navegación de narcolanchas

La costa de la localidad granadina de Motril es uno de los puntos del litoral andaluz que las fuerzas de seguridad tienen marcado como zona de navegación de narcolanchas, las veloces embarcaciones que utilizan los traficantes para acarrear droga entre África y Europa. «Entre las zonas de avistamiento señaladas se encuentran principalmente Melilla, Sanlúcar, Motril, Huelva, Almería, Barbate, con números que superan los 230 en menos de 6 meses», resalta la memoria de la Fiscalía General del Estado. El documento destaca además que las «narcolanchas cuentan con sistemas de navegación y comunicación altamente sofisticados», y se «esconden en aguas internacionales, en Marruecos y también en Portugal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad