Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando el alcalde de Granada aseguró este miércoles a los medios que «la política es como el tango», no le faltaba razón. La atención estaba puesta en la polémica por la gestión de los fondos europeos y la jornada no hizo sino refrendar las palabras ... de Luis Salvador. Por haber, hubo abrazos estrechos, quebradas y hasta un bandoneón.
La mañana debía comenzar con el encuentro del primer edil y del responsable de Empleo y así fue. Manuel Olivares llegó al Consistorio a las 8:10 horas y veinte minutos más tarde lo hizo Salvador. Ambos se vieron poco después para acercar posturas tras las declaraciones del concejal en las que advertía de que pondría su cargo en el área a disposición del regidor si éste retomaba Granada EnClave de Empleo a pesar de los informes técnicos desfavorables.
Las reacciones de los partidos
Pablo Rodríguez
Los primeros detalles del encuentro los hizo público el alcalde dos horas después. A preguntas de los periodistas, Salvador explicó que, en la reunión, aportó su versión de los hechos, «que la instrucción fue pedir más informes para que no haya ningún tipo de duda de que la decisión de la corporación es la correcta». «La única diferencia está en que él interpretó como desautorización lo que es exclusivamente el cumplimiento de una moción», dijo.
El primer edil se pronunció también sobre el anuncio del edil de no seguir en Empleo si seguía el programa adelante. Al respecto señaló que esperaba que, si los técnicos avalan finalmente la viabilidad del proyecto, Manuel Olivares «cambiaría» de «criterio».
Lo expuesto por Olivares horas después contrastaba, sin embargo, con lo manifestado por el alcalde. «Él entiende que no me ha desautorizado y yo entiendo que sí», admitió a IDEAL. El concejal subrayó su «respeto» por la postura de Salvador y aclaró que «la ciudad está por encima de él y de mí», pero reconoció que su posición no había cambiado. «Si al final se decide tirar para adelante en contra de los informes técnicos, mi área de Empleo la tiene a su disposición», reiteró.
Olivares, no obstante, cargó contra la oposición, a la que culpabilizó de lo sucedido. «La culpa es de ellos -dijo-. Parece que no le gustan los informes y habría que recordarle a Paco Cuenca, que está procesado por desoír informes, que están para cumplirlos». El responsable de Empleo también tuvo palabras para el portavoz de Podemos. «Le está haciendo el juego al PSOE y creo que se está equivocando», lamentó.
La jornada también debía servir para aclarar la situación del gobierno después de que el martes se pronunciara el presidente provincial del PP y primer teniente de alcalde. Sebastián Pérez calificó de «inaudito» que Salvador firmara el documento que revertía lo acordado por la junta de gobierno local «sin consultar» e hizo explícito su apoyo a Olivares.
En respuesta, Salvador justificó este miércoles las palabras de su socio como fruto de «diferencias de interpretación». El primer edil negó insistentemente la existencia de una «crisis» en el bipartito y recordó que el portavoz del PP «vio adecuado que se profundizara en los informes», algo que el propio César Díaz confirmó más tarde.
El popular, que atendió a los medios minutos después que el regidor, advirtió que lo acordado con la oposición fue para «dar cumplimiento» a la moción aprobada en el pleno y que lo importante ahora era tener un informe que «aclare» si el proyecto es viable o no. Como el regidor, Díaz quitó hierro a la polémica y aseguró que «no se puede interpretar que hay una crisis» en el gobierno. Sin embargo, reiteró el «apoyo» de su formación a Olivares.
PSOE y Podemos-IU también se refirieron a la situación. La socialista Raquel Ruz la tildó de «esperpéntica y dañina» y exigió al alcalde que «dé un paso atrás» en la renuncia «por el bien de Granada». «Asistimos a un nuevo capítulo del patético desgobierno que cada día protagoniza Luis Salvador, una persona que a diario demuestra su incapacidad para ser alcalde de Granada», dijo.
La edil también aseguró que es «inaudito que el bipartito se tambalee porque haya un concejal que se niegue a gestionar los 12 millones de euros que ha concedido el Fondo Social Europeo para ayudar a 1.700 personas desempleadas». «Este hecho es una prueba más de la absoluta insensibilidad social de un bipartito que en 7 meses ha cerrado las puertas a las familias más necesitadas y ha subido el IBI a todo el mundo con independencia de sus ingresos», criticó Ruz.
Por su parte, el portavoz de la confluencia, Antonio Cambril, salió en defensa del regidor, al que reconoció su «actitud sensata», y cargó contra Olivares, a quien acusó de «tener un pie» en el PP. El concejal manifestó su incomprensión de la postura del responsable de Empleo y criticó que se ampare en informes técnicos que, a su juicio, «pueden contraponerse con otros informes».
Cambril demandó «arrojar luz sobre un asunto que afecta a 1.700 desempleados» y pidió al alcalde que no se eche atrás en la convocatoria de la comisión para que «ahí se decida si Granada EnClave de Empleo puede prosperar o no».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.