El alcalde se dirige a los regidores presentes hoy en el Salón de Plenos PEPE MARÍN

24 alcaldes del área metropolitana de Granada firman una declaración por la calidad del aire

En el documento se comprometen a poner en marcha planes municipales y metropolitanos contra la contaminación

Jueves, 7 de febrero 2019

La mala calidad del aire afecta a diario a más de 500.000 habitantes en el área metropolitana y preocupa a los alcaldes de los municipios de la zona, que este jueves han firmado una declaración que los compromete a poner en marcha mecanismos con ... los que mejorar los indicadores actuales.

Publicidad

Convocados por el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, en el acto han participado los regidores de Alfacar, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de la Vega, Cijuela, Churriana de la Vega, Colomera, Cúllar Vega, Fuente Vaqueros y Gójar. Asimismo han estado presentes los responsables de los gobiernos municipales de Güevéjar, Monachil, Nívar, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos Genil, Pinos Puente, Pulianas, Santa Fe, Valderrubio y Vegas del Genil.

Todos ellos han firmado un documento en el que, entre otros aspectos, se comprometen a aprobar un plan por la calidad del aire en cada uno de los municipios, instar a la Junta de Andalucía para que ponga en marcha los mecanismos necesarios para implantar un plan metropolitano que los incluya a todos y revisar, al menos una vez al año, el avance de las acciones que se lleven a cabo contra la contaminación.

«Se trata de un problema que nos afecta a todos», ha señalado Francisco Cuenca a los medios de comunicación antes de iniciar el acto. «La contaminación no es solo un problema de Granada sino que tiene un impacto sobre el área metropolitana y nos obliga a trabajar de forma coordinada tanto entre nosotros como con otras instituciones».

El regidor ha explicado que son tres los focos contaminantes principales que afectan a la zona, «el tráfico intenso, la calefacción y la quema de rastrojos». A ellos se suma la particularidad geográfica y meteorológica de Granada, rodeada de montañas, con escasas precipitaciones y vientos de baja intensidad, que dificultan la dispersión de las partículas que hay en el aire, lo que redunda en la configuración de la famosa 'boina' que muchos días cubre el área metropolitana.

Publicidad

Eliminar esa contaminación y atenuar los efectos que causa sobre la población son, según el alcalde, «el gran reto» al que se enfrenta ahora el área metropolitana. Entre las medidas que propone están la ampliación de la línea de metro y la reducción de la velocidad en la ronda de circunvalación a 90 kilómetros/hora, una petición que está estudiando aún el Gobierno. Por otra parte, ha recordado que el Consistorio se plantea extender la zona Granada Centro a espacios como Camino de Ronda, limitar la circulación de los vehículos de gran tonelaje por ese área y construir una red de aparcamientos disuasorios que favorezca el uso del transporte público.

Asimismo, el alcalde ha invitado al resto regidores a impulsar un plan metropolitano de calidad del aire y a extender y conectar los carriles bici con los que actualmente cuentan los municipios. «La tierra no es una herencia que recibimos de nuestros padres, sino el préstamo que hacemos a nuestros hijos; debemos dejar un territorio más saludable y hacer ver a nuestros ciudadanos que nos la estamos jugando», ha concluido.

Publicidad

Más allá de la firma, el acto también ha permitido a los regidores conocer de primera mano algunas de las investigaciones que se están realizando en el área metropolitana en estos momentos, trabajos como los de los expertos del Hospital Universitario San Cecilio y la Agencia de la Energía de Granada que están aportando datos sobre el impacto que la contaminación está teniendo sobre la salud de los habitantes o los planes de formación que se están preparando para promover una 'educación verde' en las escuelas de la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad