Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Órgiva y Alhama de Granada, en términos de población, son municipios casi gemelos. Tienen 5.649 y 5.980 habitantes respectivamente. Ambos son cabeceras de comarca y están gobernados por alcaldes del mismo signo, el Partido Popular. Sin embargo, en el sueldo ... de sus regidores hay una diferencia de 16.259 euros a favor de Raúl Orellana, el regidor de Órgiva, que percibirá 47.759,30 euros brutos anuales frente a los 31.500 de Jesús Ubiña, su homólogo al otro lado del Valle de Lecrín. En las últimas semanas, tras las elecciones, los pueblos de Granada han celebrado sus plenos de organización, en los que han fijado el sueldo para los ediles y el personal eventual de los Ayuntamientos. Y parecen haber desabrochado el cinturón de la austeridad. Sólo 3 de los alcaldes de los 12 grandes municipios se 'congelan' la nómina.
El caso de Órgiva resulta llamativo. De las cabeceras de comarca, la alpujarreña es la única en la que el alcalde alcanza el tope del salario que le corresponde en función del número de habitantes. Para entender los sueldos, hay que repasar la norma que los acota.
Todos los consistorios deben cumplir con los límites impuestos en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, aprobada en 2013. Los presupuestos generales del Estado fijan cada año el sueldo que pueden percibir los miembros de las corporaciones -a los que hay que sumar trienios, en caso de que sean funcionarios, u otros complementos-. El tope salarial se determina en función del número de habitantes de cada municipio, tomando como referencia en el escalón más alto -más de 500.000 censados- el sueldo de un secretario de Estado.
Así, según la tabla difundida por la Federación Española de Municipios y Provincias, el alcalde de la localidad granadina más poblada, la capital, podría cobrar cada año -siempre en bruto- hasta 84.904,46 euros. Luis Salvador se queda, sin embargo, en el 'salario' congelado de 65.038 euros.
En el otro extremo, los pueblos con menos de un millar de habitantes no pueden tener primeros ediles en régimen de dedicación exclusiva. Así, el alcalde de Morelábor, por ejemplo, se queda en 18.056,78 euros. En el pasado mandato, gobernantes de 10 municipios declararon no cobrar nada de sus respectivos Ayuntamientos: Alfacar, Lobras, La Malahá, Molvízar...
En medio quedan núcleos como Órgiva o Alhama, gemelos dispares en los que el techo salarial es 47.759,30. Exacto. Justo lo que cobrará Raúl Orellana por presidir la corporación alpujarreña. En Alhama, el sueldo fijado es muy inferior porque, además, el primer edil no tiene dedicación exclusiva.
El escalón en las arcas municipales de Órgiva se dejará notar especialmente, puesto que su anterior alcaldesa (Mari Ángeles Blanco, PSOE) cobraba las retribuciones como diputada provincial y no tenía sueldo como alcaldesa, aunque sí 'pasaba factura' por asistencia a plenos. Ocurre algo similar en Pinos Puente, que pasa a pagar a su alcalde. En Baza, el alcalde Pedro Fernández seguirá cobrando sólo de la Diputación.
El nuevo edil de Órgiva, investido con el apoyo de Ucin y Ganemos, argumenta que han dejado sus trabajos para ocuparse del Ayuntamiento «con una gestión eficaz y moderna, no seguir cuidando el cortijo y ya está». Quieren «transformar Órgiva y para eso se necesita tiempo completo». Preguntado por IDEAL, asegura que no ha comparado su sueldo con el de otros alcaldes y se dirige a sus vecinos: «El valor lo tendrán que poner en cuatro años cuando nos presentemos a las elecciones, vamos a demostrar que nos hemos ganado el sueldo y hemos dedicado la energía suficiente para transformar el municipio».
En Loja, el incremento de las retribuciones del alcalde también ha levantado críticas. En 2015, el regidor pasó de cobrar 35.237 euros a 39.237. Ahora, el salto es de los 39.237 a 48.417. Son 9.180 euros brutos anuales de diferencia. El salto desde 2011 hacia acá es mayor que el salario mínimo interprofesional (12.600 euros). Camacho pide entender la subida en el contexto económico del Ayuntamiento y la provincia: «El alcalde de Loja ha sido uno de los que menos retribución ha tenido hasta ahora (...) y el responsable municipal que ha cobrado menos que los jefes de área». Cuando llegó al gobierno municipal, su antecesor recibía «cerca de 70.000 euros», y él rebajó la cifra hasta aquellos 35.237. El sueldo actual queda aún lejos de los 70.000.
En el área metropolitana, el socialista Noel López también cobrará más durante los próximos cuatro años. El alcalde de Maracena pasa de 46.436 a 52.820 euros, 6.384 más. Según trasladan desde el gabinete de comunicación del municipio, es la primera subida salarial en 15 años.
Su 'colega' de Armilla, Dolores Cañavate (PSOE), también arranca el mandato con 3.000 euros anuales más en las nóminas. Algo menor es el incremento en Dúrcal (2.000 euros) o en Motril (1.256). El cambio será casi imperceptible en Alhama de Granada (390 euros más) o en Guadix (323 euros de incremento).
En Granada capital, Iznalloz y Huéscar no habrá ascenso por el momento. Son los únicos tres municipios de los analizados en los que ha primado la austeridad. Y no: ningún alcalde entre las localidades seleccionadas se ha bajado el sueldo. Habrá que esperar a que todos comuniquen sus retribuciones al Ministerio de Política Territorial para localizar a los alcaldes con nóminas a la baja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.