Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Jueves, 6 de octubre 2022, 01:03
En noviembre hará tres años de la firma del convenio del Paseo del Romayla por el que el Patronato de la Alhambra se comprometió a la financiación y el Ayuntamiento de Granada a la redacción del proyecto y la ejecución de las obras. Después de ... tener que hacer una prórroga de los plazos de certificación de obra y poner la primera fecha de entrega en enero de 2023, los retrasos obligarán a volver a ampliar este margen ya que el comienzo de los trabajos no se divisa aún en un horizonte cercano.
Esta vez no será tan sencillo como marcar otra fecha más lejana ya que habrá que replantear el convenio que administrativamente requiere de una modificación. Esta tiene que pasar por el gabinete jurídico y el servicio de intervención del Patronato de la Alhambra para que se establezcan las nuevas condiciones del acuerdo económico.
La directora del Patronato alhambreño, Rocío Díaz, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital, Miguel Ángel Fernández Madrid, se reunieron ayer para reformular el convenio y que los plazos se adapten a la realidad. Díaz resaltó que la voluntad del Patronato ha sido y será siempre la de «financiar la obra y que salga adelante «este proyecto de ciudad tan importante para Granada».
Serán los técnicos del Patronato los que analicen la fórmula para que el acuerdo económico pueda seguir adelante pese a que no se hayan cumplido los plazos de obra.
El Ayuntamiento tenía que justificar en enero de 2023 la primera anualidad, de la que se ha ingresado de manera anticipada la mitad: 375.000 euros. Como no habrá trabajos para esa fecha no podrán cobrar el resto de los 750.000 euros que conformaban la primera entrega. El segundo plazo para terminar los pagos se cumplía en enero de 2024. En total, el Patronato pagará 1,8 millones de euros para este proyecto, repartidos en esas anualidades y con esos condicionantes que habrá que modificar.
Desde el Ayuntamiento argumentan que la situación de retraso fue una herencia que se encontraron cuando llegaron al gobierno. Icomos –organización internacional no gubernamental asociada con la Unesco– pidió la revisión del proyecto municipal por lo que la licitación de las obras se suspendió en marzo de 2021 para hacer los cambios que les requerían. El foco del conflicto estaba en la construcción de un ascensor en la zona, ubicada a los pies de la Alhambra. Las organizaciones reclamaron que se replanteara el diseño y pidieron al Consistorio que ampliase las excavaciones ante el temor de que las obras pudieran perjudicar posibles restos ocultos.
Antes de la obra habrá que llevar a cabo la intervención arqueológica, una de las demandas realizadas por estos colectivos. Los resultados de esta intervención tendrán que añadirse al proyecto que no podrá 'cerrarse' hasta que estén terminadas las catas. Además el Ayuntamiento tiene que preparar el informe de impacto patrimonial, que también tendrá que incluir los posibles hallazgos o apreciaciones.
Mientras tanto, los técnicos municipales avanzan en este informe y en el proyecto para poder sacar a concurso la obra en cuanto acabe la arqueología.
Los trabajos arqueológicos, según explicó ayer el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, podrán empezar en un par de semanas porque ya están adjudicados y solo esperan una autorización de la delegación de Cultura de la Junta. La intención del Ayuntamiento es «acelerar» todos los procesos para poder empezar las obras del Paseo de Romayla cuanto antes.
La actuación arqueológica contempla la realización de ocho sondeos que afectarán a un área de 480 metros cuadrados donde se cree que pueden haber restos. Se trata del lugar en el que se levantaban los cármenes del Aljibillo y del Granadillo, que tuvieron un uso como molinos.
El eje central del paseo será la recuperación del cauce de la acequia de Santa Ana, desde el entorno del puente de San Pedro a la Casa de las Chirimías a los pies de la Alhambra. Aunque el paseo tendrá varias alturas, será accesible.
En paralelo, el Patronato de la Alhambra y el Generalife trabaja para acelerar el proyecto de recuperación del hotel Reuma –en la zona– algo que podría tener avances en breve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.