Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 00:14
El Patronato de la Alhambra y el Generalife recuperará un edificio histórico que la ciudad había reclamado y que se encuentra en estado de abandono. Se trata del inmueble denominado 'Taller fotográfico Meersmans', situado entre el Carmen de los Mártires y ... el centro de menores Ángel Ganivet, dentro de la limitación del entorno de Protección BIC.
Según consta en los informes del servicio de Conservación y Protección del Patronato, el inmueble lleva años abandonado por parte de sus propietarios con la parcela llena de maleza. Se trata de un edificio en ruinas del que solo quedan los paramentos (paredes) pero que no tiene techo ni cerramientos. Dada la protección que tiene, la propiedad habría incumplido la obligación de su conservación algo que motivó el comienzo de la expropiación de esta parcela privada, según indica este documento.
El plan director de la Alhambra contempla la adquisición del Taller Fotográfico Meersmans con el objetivo de integrarlo dentro del entorno del monumento.
Según la documentación a la que ha tenido acceso IDEAL, el Ayuntamiento de Granada inició los trámites para abrir este expediente en 2015. En febrero de este año se recibe en el Patronato de la Alhambra y el Generalife el escrito del Consistorio granadino en el que solicita la información sobre la posible adquisición del inmueble, ya que tiene que ser este ente el que lo lleve a cabo. En septiembre de 2019 se abre este expediente y en él se incluye el informe técnico de valoración que señala que el justiprecio es de 765.405 euros, que abonará el Patronato. La expropiación la llevará a cabo el Ayuntamiento de Granada y será la Alhambra la que abone este dinero al particular beneficiario.
Las intenciones del Patronato de la Alhambra y el Generalife es proceder a la rehabilitación de este edificio, integrarlo en el entorno del monumento y darle un uso significativo acorde con su historia. Este inmueble fue el Museo de los Mártires, que durante casi 20 años mantuvo sus puertas abiertas gracias a la labor de Humberto Meersmans, el propietario. El edificio fue el primer museo hispano musulmán y podría recobrar un uso similar, aunque esto se definirá cuando esté lista la expropiación y se plantee su rehabilitación.
Meersmans, que había sido dueño del Carmen de los Mártires, decidió construir un edificio para albergar sus valiosas colecciones artísticas y para ello destinó una parte de la finca que tenía, junto al paseo que sube al Generalife y que era una zona accesible. Hoy día la parcela sobre la que se edificó el museo es independiente de la finca de los Mártires. El museo –el inmueble que ahora se expropiará– fue inaugurado en 1910 y que el primer edificio levantado en Granada con este fin.
Esta expropiación saldrá adelante después de cinco años de tramitación no como una de las últimas que se produjo, la del Carmen de los Catalanes, que se llevó a cabo tras doce años de litigios y el desembolso de 9 millones de euros.
En 2002 se formalizó la compra, por parte de la Junta de Andalucía, de esta finca de 20.000 metros cuadrados, que agrandó en más de un 20 por ciento el bosque de La Alhambra. El precio del carmen de los Catalanes fue subiendo desde que comenzó el proceso de expropiación y lo fijó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en una sentencia.
Por ahora, la expropiación del Taller de Fotografía Meersmans no ha despertado la polémica y será cuestión de tiempo que pase a ser propiedad de la Alhambra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.