Granada en televisión
La Alhambra, piononos y el Chikito, en el nuevo programa de Michael Portillo en Reino UnidoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada en televisión
La Alhambra, piononos y el Chikito, en el nuevo programa de Michael Portillo en Reino UnidoGranada es la principal protagonista, junto a Córdoba, del primer episodio de la nueva serie documental del afamado periodista británico de viajes Michael Portillo para Channel 5 TV, programa que se estrenó en Reino Unido hace unos días. 'La Andalucía de Portillo' ('Portillo's Andalucía' ... en su título original) es un recorrido por una tierra que el presentador conoce y ama, además de vivir en ella durante parte del año en su casa de Carmona (Sevilla). En su último trabajo lleva a sus seguidores a seis de sus lugares favoritos de Andalucía y revela qué los hace tan especiales.
Entre ellos está la ciudad de Granada, en la que Portillo, además de visitar la Alhambra y el Generalife, por supuesto, se atreve a crear, mano a mano, una pieza de alfarería junto a José Miguel 'Chemi' Márquez Morales en la fábrica de la Fundación Fajalauza, un lugar con más de 500 años de historia y tradición cerámica, tal y como destaca el programa en su primer episodio. Juntos se manchan las manos de barro en una divertida escena.
Antes visita la Alhambra, se introduce en el Palacio Carlos V, admira su columnata mirando al cielo y se pasea casi en solitario por el patio de los Leones. «Un palacio y una fortaleza... La extravagancia de la arquitectura te detiene en seco», le dice a los espectadores mientras pasea por los jardines por el Patio de los Leones.
El rodaje de la serie se hizo durante el pasado verano. El equipo de Portillo visitó Granada en varias ocasiones entre los meses de junio y julio, con el calor granadino apretando de lo suyo. «Estuvo visitando las instalaciones e incluso se sentó en un torno árabe (que están enterrados en el suelo). Estuvimos juntos haciendo una pieza con nuestras propias manos. Fue muy divertido y el equipo de personas que vino con él estuvieron simpatiquísimos. El cámara volvió poco después con su familia de turismo», recuerda Chemi Márquez.
«Vinieron una mañana y estuvieron aquí un par de horas. Fueron muy cariñosos y amables y les felicité incluso por ello», revela el sobrino del que fue último propietario de la fábrica (Cecilio Morales) y uno de los patronos de la Fundación que hoy lucha por mantener en pie las históricas instalaciones.
En el episodio, Portillo desciende también por las calles del barrio del Albaicín y se pierde por ellas mostrando algunos de sus rincones favoritos, como la calle Calderería Nueva, conocida como la calle de las teterías. En el Mirador de San Nicolás, admira la Alhambra desde el otro lado y deja una de las frases del programa: «En invierno, cuando hay un día claro y la nieve cubre Sierra Nevada, esta es una de las imágenes más bellas del mundo».
El reportero se hospeda en el Parador de San Francisco, del que destaca su arquitectura conventual, su aire andaluz y sus espectaculares vistas a los jardines del Generalife.
En su paseo por Granada, el periodista londinense se encuentra con la escritora y bloguera gastronómica australiana Fiona Dunlop, con quien se cita en el mercado de San Agustín. Ella le explica algunos de los secretos y orígenes de la gastronomía granadina y los productos de la tierra que ven en uno de los puestos. Después, ambos almuerzan juntos en el conocido restaurante Chikito, en la Plaza del Campillo, para conocer las raíces de la comida granadina. Portillo queda entusiasmado con el remojón granadino y su mezcla de sabores entre el bacalao y la naranja.
Y en un programa para conocer rincones de Granada no podía faltar el flamenco. Michael Portillo sube al Sacromonte, al Barranco de los Negros, y se deleita con un espectáculo en el tablao de la cueva Venta del Gallo, propiedad de Pepe Luis Carmona 'Habichuela', que aparece en las imágenes. En otro momento visita el Centro Federico García Lorca y charla con la sobrina nieta del poeta, Laura García Lorca.
Finalmente, Portillo se desplaza hasta Santa Fe para conocer en directo cómo se elabora uno de los dulces más típicos y famosos de Granada, los piononos de Casa Ysla, de la mano del maestro pastelero de la compañía santaferina. Aquí explica al espectador el origen del nombre del pastel y se atreve a 'marcar' la crema que corona los piononos para tostarla
La serie cuenta con varios capítulos y, de momento, solo se podrá ver semanalmente en Reino Unido, aunque es probable que tarde o temprano llegue a España, tal y como ocurrió con otros documentales de Portillo, entre ellos el de sus 'Grandes viajes ferroviarios'.
No es la primera vez que Granada protagoniza algún fragmento de una serie de Portillo. De hecho, en 'Grandes viajes ferroviarios', un capítulo llevó por título 'De Granada a Salamanca', que se emitió en el segundo canal de la BBC en 2002. A propuesta de la cadena pública británica realizó un viaje por España para comprender mejor las raíces de su padre, que era español y visitó Granada en su momento.
Michel Portillo es un político y periodista inglés, hijo de un español exiliado a Inglaterra tras la Guerra Civil. Luis Gabriel Portillo (1907-1993) fue un político republicano, escritor y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Salamanca, donde fue compañero y amigo de Miguel de Unamuno. Llegó a ser viceministro de Justicia durante la II República española y tuvo que emigrar a Inglaterra al término de la Guerra Civil. Allí conoció y se casó con la escocesa Cora Blyth (1919-2014), con la que tuvo cinco hijos.
Antes de huir de España, Luis Portillo viajó a Granada para conocer al poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Mientras camina por la Alhambra, Portillo explica: «Cuando él [mi padre] era muy mayor lo traje aquí y caminamos por estos jardines y disfrutamos de una de nuestras últimas conversaciones. Ese recuerdo, en mi vida posterior, me ha llevado a redescubrir Andalucía».
Miguel Portillo Blyth, en su pasaporte español, también tiene un pasado en la política, aunque al contrario que su progenitor, que fue miembro del Frente Popular, hizo carrera en el Partido Conservador. Fue parlamentario y ocupó cargos de responsabilidad en los gabinetes de Margaret Thatcher y John Major. No en vano, llegó a ser ministro de Defensa. Incluso aspiró a liderar a los Tories para ser candidato al cargo de primer ministro británico, pero la aventura se quedó a medio camino.
Tras dejar la política en 2005, se dedicó a su faceta mediática. Desde entonces ha presentado gran cantidad de programas de radio y televisión en Inglaterra, aunque su fama en Reino Unido y fuera de su país se la debe a sus documentales de viajes, con lo cuales ha recorrido prácticamente todo el planeta.
En la actualidad reside gran parte del año en Carmona, donde posee una casa junto a su esposa Carolyn Eadie. De hecho, la localidad sevillana y sus amigos del pueblo protagonizan el último episodio de la serie 'La Andalucía de Portillo', con una fiesta muy andaluza donde no faltan el flamenco, la diversión, sombreros de ala ancha y un traje de torero, fiesta, los toros, que no defiende pero que respeta, según dice.
En declaraciones al periódico Express, Michael Portillo llega a una conclusión muy en boga estos días en España: «Uno de los puntos que destaco en mi nueva película es que se considera que Andalucía es muy española. No tiene ninguna ambición de separarse de España. No mira hacia ningún otro tipo de autoridad como lo hacen otras regiones. Muchas partes de España menosprecian a Andalucía porque piensan que es agrícola y no les gusta la forma de hablar de la gente. La gente de Andalucía tiene fama de vaga, lo cual no creo que sea cierto. Andalucía es un lugar donde se baila flamenco y se corrieron toros, y ambas culturas y tradiciones son muy fuertes», explica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.