El Patronato de la Alhambra ha recepcionado ahora las obras de rehabilitación de Torres Bermejas, cuatro años después de que estos trabajos de restauración se terminasen. Los contratiempos se han ido sucediendo y han impedido que estos trabajos fuesen recibidos por la Alhambra como terminados ... por completo.
Publicidad
Torres Bermejas terminó de restaurarse en mayo de 2019. Las intenciones del Patronato de la Alhambra era programar visitas guiadas para conocer la relación de este enclave con el espacio monumental en sí y el entorno paisajístico en que se encuentra. Se trataba de una parte del plan global de recuperar la zona de la colina del Mauror, con Peña Partida y el Carmen de los Catalanes, para que formasen parte de futuros proyectos que tenían como objetivo crear un nuevo espacio histórico.
Pero la recuperación de Torres Bermejas se quedó estancada por un lío administrativo. Durante la obra, las excavaciones arqueológicas fueron dando lugar a modificados que no se integraron del todo bien y que dio pie a un embrollo que tuvo que resolver un asesor y que se vio interrumpido por la paralización total de la pandemia.
Además, según cuenta el arquitecto restaurador y ahora director temporal de la Alhambra, Antonio Peral, mientras se produjo todo el proceso legal de recepción de la obra, el baluarte de Torres Bermejas se desprendió y hubo que poner en marcha una obra de emergencia que también impidió asumir los trabajos del recinto completo.
Publicidad
Peral explica que ahora se podría abrir a la visita de manera puntual para grupos de investigadores, por ejemplo, pero que el Patronato tendrá que hacer obras de adaptación del espacio si se quiere incorporal a la visita pública como tal. «Se realizaron estudios previos para ver si se destinaba a una museografía concreta sobre la historia de la defensa militar aunque ahora habrá que decidir su uso y ver si se destina a visita o se musealiza», apunta el arquitecto de la Alhambra.
El sistema de almenas defensivas y la conexión de las llamadas Torres Bermejas con el resto de la Alcazaba de la Alhambra, vuelven a ser parte fundamental de la fortaleza palatina concebida por Muhammad I en el siglo XIII. Las obras de restauración y recuperación integral de este espacio, situado en la colina del Mauror, finalizadas tras 18 meses de trabajos, se han recepcionado ahora para el uso cultural de este enclave. No solo se han consolidado las estructuras exteriores e interiores, sino que se han realizado importantes descubrimientos, entre ellos la recuperación de la estructura original, muy alterada por usos posteriores a la época nazarí, el primero de ellos tras la llegada de los Reyes Católicos que reformaron algunas de las torres, hasta la época de la dominación francesa que fue utilizada como cuartel y cárcel.
Publicidad
En esta primera fase aún no está realizada la adecuación para la visita pública libre, pero sí es apto el espacio para las visitas guiadas, que llegaron a organizarse antes de conocer que la obra no podía recepcionarse.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.