

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. García-trevijano
Viernes, 14 de mayo 2021, 02:14
La provincia espera todavía subirse al Corredor Mediterráneo. Empresarios, administraciones públicas, sindicatos y agentes sociales se reunieron ayer para defender esta conexión sin olvidar otros ... grandes proyectos como la recuperación de la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca y la conexión ferroviaria con el puerto de Motril, única dársena de interés general para el Estado sin tren.
El presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena, emplazó a todos los agentes para intentar desbloquear un acuerdo que pusiera como punto de partida y prioridad para la provincia el desarrollo del tramo del corredor litoral entre Granada y Almería, al considerar que es indispensable para la consecución del resto de aspiraciones.
La idea era que, tras la firma de un manifiesto, se pusiera en marcha sin más dilación una batería de acciones para que de una vez por todas la conexión llegue a Granada, pero el frente de acción conjunto tendrá que esperar un poco más.
La Confederación de Empresarios, las Cámaras de Comercio de Granada y de Motril, la Subdelegación del Gobierno, la Delegación del Gobierno andaluz, la Universidad de Granada, sindicatos UGT y CCOO, el Ayuntamiento de Granada, partidos políticos y las plataformas Granada por el tren y Granada por el Corredor Mediterráneo, todos ellos convocados por Entrena, volverán a reunirse para perfilar el pacto por el tren y consensuar un manifiesto que sea la hoja de ruta para impulsar acciones concretas sin ambages.
En este frente común Granada no quiere estar solo y a su lobby incorporarán a para ejercer presión a diferentes sectores de otras provincias y comunidades que también esperan al tren para defender con una sola voz que se finalice el corredor.
Un lobby a nivel nacional
En declaraciones a este medio, el alcalde de Granada, Luis Salvador, apunta que hará presión y mantendrá contacto con los alcaldes de otras zonas como Valencia para defender la conexión. «Apoyamos el Corredor Mediterráneo, aunque también es importante el Corredor Central y que Granada se una con ambos corredores. Pretendemos establecer una hoja de ruta en el que cada integrante de esta mesa pueda aportar contactos para hacer presión en defensa de este interés común. En mi caso, mantendré contactos con mis homólogos desde Andalucía hasta Valencia y también se hará lo propio con empresarios y diputaciones para que desde todas las provincias se contribuya a este lobby», dice.
En un comunicado, los colectivos ferroviarios Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Comarca de Guadix por el Tren, englobados en la Plataforma Provincial Granada por el Tren, también mostraron su disposición en el «frente común» promovido por Diputación para reclamar con firmeza el tramo Almería-Granada dentro del Corredor Ferroviario Mediterráneo, aún pendiente de estudio.
Compromiso del Gobierno
Por su parte, el delegado del Gobierno, Pablo García, tendió la mano a la Diputación Provincial para sacar adelante el corredor. La Junta de Andalucía ha pedido al presidente de la Diputación que eleve a las máximas autoridades competentes la necesidad de la llegada de este corredor ante la «inquietud» en el retraso de las obras, además de corregir los trazados para dotarlos de doble vía.
«Los presupuestos de 2021 no arrojan luz acerca de la finalización de este corredor y eso nos preocupa», destacó, a la vez que manifestó que la administración andaluza ha incluido este corredor y el Central-Atlántico para que se tengan en cuenta en los fondos Next Generation. «Se tratan de proyectos estratégicos compatibles para Andalucía y Granada, es nuestro deber como responsables públicos asegurar el crecimiento de la provincia tras la pandemia», concluyó.
Por último, Daniel Mesa, secretario general de CCOO, insistió en que se deben cumplir los acuerdos. «En el mapa del corredor aparece Granada. Toca pasar de las palabras a los hechos, aunque valoramos positivamente la unidad institucional», sentenció.
Las peticiones desde distintos sectores de la provincia no caerán en saco roto. Durante su intervención, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, agradeció a los convocados su participación y la defensa de los intereses de la provincia. López Calahorro trasladó a los mismos que el Corredor Mediterráneo sigue siendo un compromiso firme del Gobierno de España y de ahí las fuertes inversiones que se están haciendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.