![Más allá del Hervidero](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201812/29/media/cortadas/132702766--624x776.jpg)
Más allá del Hervidero
12 rutas en Navidad ·
Caminar bajo el cerro de Huenes y ascender hacia los arenales blancos del Trevenque en las rutas de NavidadSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
12 rutas en Navidad ·
Caminar bajo el cerro de Huenes y ascender hacia los arenales blancos del Trevenque en las rutas de NavidadAl noroeste la vista se extiende sobre un gran valle de suaves trazados protegido por montañas y regado por el Genil, el río alimentado por los cauces del Darro, Beiro, Monachíl y Dílar. Hacia poniente las estribaciones de Sierra Nevada caen hacia el Hervidero y los campos que se funden con las arenas dolomíticas de la Boca de al Pescá y los tajos de Dílar. Al Sur el gran macizo nevadense, los cerros de arenas blancas que ascienden hacia la cumbre del Trevenque, precursor de las altas cumbres cubiertas de nieve. Es la visión que ofrecen los recodos de veredas que desde el Hervidero se internan en el corazón de uno de los territorios más queridos y frecuentados por los montañeros granadinos.
Caminar por las sendas que ascienden hacia el cerro de Huenes, la Pescá, el canal de la Espartera o en busca del mirador del Trevenque, son las rutas navideñas más comunes de Sierra Nevada, las que habitualmente pueden hacerse sin nieve y con altitudes cuya máxima cota es de 2.000 y permiten conocer parajes singulares, verdaderos paraísos naturales donde conviven ecosistemas de ribera con zonas de semiaridez, arenales dolomíticos, bosques de coníferas, naturales y repoblados, restos de encinar y el inicio de los caminos históricos hacia las altas cumbres. Las veredas y caminos que cada año (sábado anterior a Nochebuena) acogen a montañeros que realizan una subida nocturna para colocar un Belén en la cima del Trevenque, y otra para hacer lo mismo en la cima de la Boca de la Pescá.
El paraje de la Fuente del Hervidero, una gran finca (y chiringuito) es el punto de referencia. Alrededor del cortijo discurre el carril que se dirige hacia un aparcamiento y punto de distribución de los caminos al interior de la sierra. Desde allí es posible continuar hacia la Cortijuela, 8 kilómetros por el barranco y arroyo de Huenes, y llegar a parajes como el puente de los siete ojos (solo 1,5 kilómetros). Es posible caminar hacia las estribaciones de la Boca de la Pescá por un sendero habilitado, o adentrarse hacia esa cima por veredas de mayor complejidad, e incluso, al sureste, bajar por el canal de la Espartera para encontrar el río Dílar. Al noreste del aparcamiento, por la cuesta del Fresno, se inicia el antiguo carril minero que llevará hasta los arenales del Trevenque, preludio de la cumbre y antes, a solo 1,7 kilómetros, llega al mirador que lleva el nombre de este pico, un buen lugar para disfrutar de una ruta corta y agradable.
Una interesante variación es caminar por el sendero que desde el mismo lugar se interna en los pinares y asciende por una abrupta vereda de rocas calcáreas hasta llegar al inicio de la cuerda del Trevenque. Es posible continuar por sendas o enlazar con el camino que lleva al mirador. Una mañana para conocer las rutas dolomíticas de Navidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.