Dos años sin feria es lo que tiene. La falta de uso y la ausencia de mantenimiento han deteriorado las infraestructuras que permiten disfrutar del ferial hasta dejarlas inservibles en muchos casos. Además, hay que mencionarlo por su relevancia, cuando uno se acerca al recinto ... ferial aprecia que el gamberrismo ha tenido mucho que ver con el deterioro de estas instalaciones.
Publicidad
No es el único elemento este comportamiento incívico el que ha generado esta situación de abandono. La falta de cuidados del recinto ferial ha hecho que las hierbas y matorrales crezcan de forma desmedida. Han invadido toda la zona y, en algunos casos, cubren por entero el asfalto, las calles y los parterres del recinto ferial.
Es un signo de los tiempos. Si ya se encuentra instalado en el debate municipal desde hace una década el futuro del recinto ferial de Almanjáyar, que solamente se utiliza una vez cada año, y está ya completamente rodeado por edificaciones; ahora el abandono ocurrido por culpa de la pandemia evidencia su deficiente estado de conservación.
Los desperfectos en el recinto ferial de Almajáyar son numerosos. Un simple recorrido por las instalaciones permite comprobar el mal estado general de la infraestructura. Los bancos de piedra ha sido destrozados en la hilera que flanquea la entrada por la calle de Joaquina Eguaras.
Publicidad
Una vez más, gamberrismo, falta de solidaridad y vandalismo. De igual forma, muchos de los bancos, esta vez los de madera, está desvencijados completamente en sus respaldos.
Las fuentes repartidas por el ferial no dan agua. Hay que tener en cuenta que muchísima gente utiliza el recinto ferial todo el año para pasear, por lo que es conveniente que las fuentes estén en funcionamiento.
La caseta que alberga los transformadores de electricidad tiene el perímetro de la valla de seguridad muy deteriorado. Además, la puerta ha sido destrozada y ya no existe, con lo que el peligro aumenta exponencialmente. De igual forma, se incumple la prohibición expresa, con su señalización y todo, de dejar basura en el entorno bajo sanciones de hasta 750 euros.
Publicidad
Por esta razón, el recinto ferial de Almanjáyar es ya, en este momento, una colmena. Afalta de un mes exacto para que se inaugure la Feria del Corpus, está lleno de operarios que trabajan por todo el perímetro. La Feria del Corpus comienza el sábado 11 de junio y se prolonga hasta el domingo día 19.
A toda máquina, el recinto está plagado de todo tipo de furgonetas, camionetas, tráileres y grúas, y la recuperación de la fiesta del Corpus está un poco más cerca después de que el Ayuntamiento de Granada sacara a licitación dos contratos relacionados con las celebraciones en el recinto ferial de Almanjáyar. Así lo anunció en febrero la edil Raquel Ruz, que fue la encargada de dar a conocer las decisiones tomadas por la junta de gobierno local de ese mes.
Publicidad
Según explicó, los miembros del equipo de gobierno aprobaron los pliegos del procedimiento abierto para la adjudicación del contrato de gestión de energía y redes de distribución eléctrica en el recinto ferial; y el de suministro de montaje y desmontaje de carpas y casetas para los ejercicios entre 2022 y 2025. El valor de ambos supera los 300.000 euros. Además, semanas atrás se publicó también el contrato para regular los precios de los aparcamientos públicos del ferial, cuya superficie aplanaba ayer un tractor.
De aquí nacen las obras que se ven ya. Por un lado los operarios desbrozan la hierba que ha convertido el ferial en una jungla. Les acompaña una furgoneta de carga que poda y corta ramas. Un camión-grúa comprueba uno por uno todos los puntos de electricidad, se levantan aceras nuevas y se están cambiando las canalizaciones. Queda un mes.
Publicidad
' L Zmbra', por La Zambra. 'E Olo', por El Polo. O 'A Rej', por La Reja, son los nombres que pueden leerse a día de hoy, mes de mayo, un mes antes de que se inaugure la Feria del Corpus de Granada, en los monolitos de azulejo que señalan los nombres de las calles del ferial de Almanjáyar. En efecto, los vándalos han aprovechado estos dos años para destrozar a pedradas los nombres de las calles, con lo que se demuestra la enorme falta de respeto al patrimonio municipal de la ciudad. Los monolitos que albergan los azulejos con los nombres de las calles del ferial de Granada están en un visible primer término. Con sus tradicionales nombres como La Zambra, La Reja, El Polo, Seguiriya, Verdiales, Martinete o la tradicional Plaza central con su fuente, lugar de cita mítico para varias generaciones ya de granadinas y granadinos, generan una pobre impresión. Por esta razón, varios autores e intelectuales granadinos han alzado su voz y solicitado a través de las redes sociales al Ayuntamiento de Granada que se arreglen y luzcan bellos. De lo contrario, han asegurado, el ferial del Corpus daría una muy pobre impresión a los vecinos de la ciudad y también a los visitantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.