Soterramiento en la Chana
Almería logra el soterramiento con un acuerdo como el que firmó Granada hace 15 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Soterramiento en la Chana
Almería logra el soterramiento con un acuerdo como el que firmó Granada hace 15 añosEl AVE entrará soterrado a Almería. Adif sacó el martes a concurso el proyecto de integración del ferrocarril, una obra previa a la llegada de la alta velocidad a la capital vecina, un hito previsto para 2026. El proyecto que supondrá una inversión de 244 ... millones a financiar entre el Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento, llega tres décadas después del primer estudio para tapar la cremallera de vías. Se suma a la amplia lista de proyectos de integración que se desarrollan a lo largo de todo el país mientras Granada, cuyas administraciones sellaron hace ya 15 años un acuerdo para eliminar el muro de la Chana, sigue a la espera del estudio que debe aclarar cómo 'coser' la cicatriz que divide a la ciudad.
En los últimos meses, los proyectos de integración de los trenes en las ciudades han movilizado alrededor de dos mil millones de euros. En Almería, los trenes entrarán por un túnel de 1,86 kilómetros desde el Puche a la Avenida del Mediterráneo. Los ciudadanos ganarán espacio y la estación se convertirá en un nodo intermodal. Habrá una doble vía, que permitirá la circulación de trenes de todo tipo, y una nueva pasarela peatonal. La capital ha podido aprovechar el 'tren' de los fondos europeos Next Generation para la financiación del proyecto.
Las obras saldrán adelante gracias a un convenio que se firmó en 1996. En los últimos meses, las discrepancias entre el Gobierno y la Junta acerca de la financiación y el uso de las instalaciones dificultaron la firma de un acuerdo final para el inicio de las obras. A mediados de febrero hubo consenso, por fin, y solo quedaba esperar a la firma del nuevo secretario de Estado de Transportes, David Lucas.
El soterramiento en Almería está atado, a falta de la licitación y el inicio de las obras. Mientras, la integración del ferrocarril en Granada sigue congelada. En febrero de 2008 se firmó un acuerdo febrero de 2008 se firmó un protocolo entre el Ministerio de Fomento (ahora Ministerio de Transportes), la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y ADIF para la remodelación de la red ferroviaria de Granada. En él, el Gobierno se comprometió a confeccionar un estudio informativo para el soterramiento. Quedó obsoleto. En 2018 hubo un nuevo encargo de estudio, con un plazo de ejecución de dos años y un coste de 496.000 euros.
Nada se sabe de aquel documento. El Gobierno argumentó que estaba paralizado a la espera de que la capital saque conclusiones del debate ferroviario abierto por los técnicos redactores del nuevo plan urbanístico de la ciudad. Propusieron trasladar la terminal de pasajeros a un terreno en Huerta del Rasillo. La idea no logró el apoyo social con el que contaba el Ayuntamiento. Así que la discusión parece zanjada: la estación de tren no se moverá de la avenida de Andaluces y, por tanto, las vías seguirán partiendo en dos los barrios de Chana, Juventud, Rosaleda y Ronda hasta que las administraciones busquen soluciones.
IDEAL ha vuelto a preguntar a ambas administraciones sobre el proyecto de integración. Desde el Ayuntamiento, que estaba pendiente de reuniones con los responsables del Ministerio, trasladan que no hay novedades. Y en Transportes aseguran que no hay «avances reseñables sobre este asunto». Mientras provincias como Almería avanzan en sus proyectos de integración, Granada -también en este asunto- sigue un paso por detrás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.