Edición

Borrar
El director de ALSA en Andalucía, Valeriano Díaz, flanqueado por parte del equipo, posa con parte de la flota de autobuses urbanos de Granada. ramón l. pérez
Alsa utilizará su experiencia en 30 ciudades para mejorar el transporte en Granada

Alsa utilizará su experiencia en 30 ciudades para mejorar el transporte en Granada

La nueva propietaria de Rober realizará un estudio de movilidad y propondrá soluciones tecnológicas, de calidad y ambientales para modernizar los autobuses de la capital

Domingo, 11 de julio 2021

La ventaja de una empresa líder del país que gestiona el transporte urbano en treinta ciudades o áreas metropolitanas de Europa yMarruecos es que conoce perfectamente qué ha funcionado y qué no en cada una de ellas y que puede utilizar esta experiencia para mejorar la movilidad en Granada.

Así lo entienden desde ALSA que tras adquirir la empresa concesionaria del servicio urbano de la capital, Transportes Rober S. A., pretende convertirse en el gran asesor de movilidad del Ayuntamiento y explotar su conocimiento del transporte en otras ciudades para diseñar soluciones que modernicen los autobuses de Granada.

«Tenemos una forma de entender el transporte urbano que se traduce en soluciones para las ciudades y en beneficios para la calidad de vida de los ciudadanos. La movilidad y el transporte urbano de Granada están en buenas manos», asegura el directivo de ALSA en Andalucía, Valeriano Díaz, que está al frente, desde la central de Granada, de toda la actividad de esta compañía en el Arco Mediterráneo.

La hoja de ruta de ALSA pasa por partir de un estudio pormenorizado que analice la situación actual de la movilidad en Granada y a partir de ahí proponer soluciones a medida para la capital, en función del rumbo que le marque el equipo de gobierno. «Que no quepa duda de que estaremos a la altura para asesorarles», afirma Díaz.

Incide en el plus que supone la experiencia de gestión de servicios de transporte urbano y metropolitano de ALSA en treinta ciudades o áreas metropolitanas, entre ellas las ciudades españolas de Bilbao, Oviedo, León, Palencia, Cartagena o Ferrol.

La estrategia de expansión se consolida ahora en Andalucía, donde gestionan ya el transporte urbano de la capital almeriense y de Vélez-Málaga, con la suma de Granada. En la Comunidad de Madrid gestionan nueve concesiones que operan cien líneas metropolitanas para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Garantías de empleo y formación

Tranquilizar al personal de Transportes Rober y darles no solo garantías de continuidad sino también de formación y calidad en el empleo ha sido uno de los principales objetivos de ALSA tras la compra de la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de Granada. Los 580 profesionales de Rober han sido subrogados por el nuevo operador, que cuenta con 29 líneas en Granada, dos de ellas interubanas, integradas en el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana. «Alsa mantiene un fuerte compromiso con el empleo estable y de calidad. En 2020 el 78% de su plantilla tiene contrato fijo», explica el director de ALSA en Andalucía, que también incide en la importancia que la empresa da a los planes de formación. ALSA tiene centros propios para la formación de su plantilla que se enfocan a la conducción segura y la reducción de la siniestralidad. Díaz subraya también la apuesta por la incorporación del talento femenino que se está realizando en la empresa, con un 15% de mujeres en la plantilla y los avances en materia de conciliación e igualdad.

A nivel europeo ALSA opera desde 2018 dos líneas del transporte público de la ciudad de Ginebra (Suiza) y el pasado año ganó dos contratos en Portugal para operar servicios en las áreas metropolitanas de Oporto y Lisboa, que pondrán en funcionamiento este año. ALSA es también la empresa líder de transporte urbano en Marruecos, donde operan las líneas de cinco de las seis mayores ciudades del país, entre ellas la capital Rabat, Casablanca, la 'capital económica' y Marrakech, la 'capital turística'.

Díaz explica que en todas estas ciudades han implantado un transporte público «de calidad y eficiente» que se adapta a los nuevos modos de vida urbana y mayores exigencias de movilidad y para convertir las ciudades «en espacios más habitables para todos».

En el caso de Granada, Díaz insiste en que las mejoras que tendrán que consensuar y definir con el equipo de gobierno pasarán por un plan de modernización y mejora de la calidad con la incorporación progresiva de flota de autobuses ecológicos más sostenibles, la introducción de tecnología, la digitalización de las operaciones y la formación del personal.

Otro de las grandes posibilidades que se abren al ser ALSA la operadora de gran parte de las líneas del Área Metropolitana, pasan por crear soluciones de movilidad integradas y coordinadas entre las líneas urbanas y metropolitanas. En este sentido se avanzará, según Díaz, en función de la estrategia que se consensúe con los gobernantes de la ciudad, siempre con la filosofía de hacer mas atractivo el transporte público y fomentar su uso.

Por otra parte, el directivo de ALSA incide en que en un principio la compañía también basará sus esfuerzos en algunos aspectos básicos del servicio «pero no por ello menos importantes» como mejorar la seguridad de las operaciones, la calidad en la atención por parte de los conductores, la limpieza de los autobuses y la puntualidad de las rutas.

«Son aspectos básicos pero claves para fomentar un mayor uso del transporte público y en ALSA los vamos a reforzar para ofrecer un servicio de calidad a los granadinos y a la altura que la ciudad se merece», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alsa utilizará su experiencia en 30 ciudades para mejorar el transporte en Granada