Uno de los primeros servicios que tuvieron que echar el cierre cuando la pandemia llegó a la provincia fueron los centros de día de mayores, que de la noche a la mañana tuvieron que bajar sus persianas para evitar contagios entre sus usuarios. Y ahora ... que el ritmo de casos detectado en Granada se multiplica jornada tras jornada, la Junta ha decidido volver a suspender la actividad en los centros de mayores de la capital y gran parte del Cinturón. Además, la situación en la que se encuentran algunas localidades de la Costa y el Área Nordeste hacen temer a sus vecinos la pérdida de este servicio. A pesar de ello, desde la Junta de Andalucía inciden en que esta medida se produce por la alta tasa de contagios de los municipios, pero no porque hayan tenido positivos
Publicidad
La suspensión de la actividad de los centros de la capital y parte del Cinturón se inició a principios de esta semana y se espera que finalice durante la jornada de hoy, cuando gran parte de ellos cierren sus puertas hasta nuevo aviso de las autoridades sanitarias.
Esta actuación se produce apenas una semana después de que la Junta de Andalucía publicara una instrucción en su Boletín Oficial en el que mostraba los límites de contagios hasta los que podían llegar los municipios antes de verse obligados a cesar la actividad de estos centros. Según muestra el Gobierno andaluz en este escrito, la decisión de restringir la actividad de estos centros o, incluso, suspenderla, está determinada por los datos epidemiológicos que presentan las localidades en las que están situados.
Si estas zonas tiene una incidencia acumulada en los 14 días anteriores de 40 contagios de coronavirus por cada 100.000 habitantes, el centro deberá reducir el número de usuarios a la mitad en sus instalaciones. Si, en cambio, esta cifra alcanza, o supera, los 70 infectados por 100.000 habitantes, se determinará la suspensión de la actividad presencial.
Publicidad
«En cualquier caso, la valoración de la tasa de incidencia del municipio irá acompañada de la valoración de la aparición de brotes que supongan un riesgo, sobre todo en aquellos con gran dispersión geográfica, así como los municipios de más de 100.000 habitantes», añade la Junta.
En el último informe que el Gobierno andaluz llevó a cabo sobre el estado del coronavirus en Andalucía, publicado el 2 de septiembre, mostraba que la provincia de Granada en su conjunto supera el límite de 70 contagios, con 87,46 casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
Un dato que aumenta aún más si se tiene en cuenta únicamente la capital nazarí, que alcanza los 150 infectados por 100.000. Lo mismo sucede con municipios como Albolote, Ogíjares o Armilla, que ya han tenido que suspender estas actividades para mayores por su elevada tasa de contagios.
«En cuanto nos lo han comunicado hemos tenido que cerrar. Es muy duro, pero lo hemos hecho por precaución y prevención», cuentan desde el centro de día Catedi de Albolote. «La Junta ha dicho que teníamos que cerrar y así lo hemos hecho. Y como nosotros, gran parte del Área Metropolitana», indican desde el centro Dulce María de Armilla.
Publicidad
Esta novedad también ha despertado la indignación de gran parte de los directores, que aseguran que no les han comunicado la medida con la suficiente antelación, lo que deja a las familias sin posibilidad de buscar una alternativa para acoger a sus mayores. «Aquí estamos esperando, sin saber qué hacer, porque nadie nos dice nada», indican desde uno de los centros afectados que prefiere no identificarse para evitar posibles consecuencias.
La Junta de Andalucía ha mostrado en los últimos días su preocupación por la incidencia que el virus está teniendo en Málaga y Almería, pues afirma que su situación ya no es de brotes, sino de «contagio comunitario» por su alta incidencia de positivos y hospitalizados. Además, en su último informe sobre el coronavirus, en el que Granada tenía una tasa de contagio de 87,46, la Junta indicaba que Almería alcanzaba los 252,78 infectados por 100.000, mientras Málaga tenía una tasa de 149,24.
Publicidad
Si embargo, la decisión tomada por la Junta de cerrar centros de día no se ha producido aún en las capitales de estas dos provincias, que casi duplican el dato de la ciudad de Granada.
Donde sí se está barajando el posible cierre de centros es en el Área Nordeste granadino, donde los directores de los centros están pidiendo informes a las autoridades sanitarios para valorar si deben continuar abriendo o no. Esto se debe a que también superan esta franja de 70 contagios por 100.000.
Este nuevo cambio implantado en la provincia de Granada también podría afectar a municipios del distrito Sur como son Almuñécar y Motril, localidades que cuentan con una cifra de contagios similar a los de los municipios del Cinturón afectados por la suspensión de la actividad presencial. Desde la Junta, por su parte, no han sabido precisar cuáles son los municipios del Cinturón, el Área Sur y el Nordeste que ya han tenido que cesar su actividad.
Noticia Patrocinada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.