Imagen de Granada y la calima presente en el aire. Ideal

Meteorólogos explican la gran calima en Granada: ¿hasta cuándo durará?

Un masa de aire cargada de polvo del Sáhara ha provocado la aparición de calima en la ciudad con niveles de partículas perjudiciales para la salud

Alberto Flores

Granada

Lunes, 12 de julio 2021, 10:24

El pasado fin de semana una masa de aire caliente proveniente del norte de África provocó que los termómetros de Granada superaran los 40 grados de temperatura. Dos días de mucho calor, en especial el domingo, tras los que ha quedado una gran calima en ... la ciudad que impide la visibilidad de la capital desde prácticamente ningún punto del área metropolitana. Una situación que suele ser bastante habitual durante los meses de verano pero que, en esta ocasión, llega con una cantidad importante de polvo sahariano que también ha afectado a Baleares y a otras zonas del sur.

Publicidad

«En verano la calima se genera por el propio polvo que se escapa del suelo en la península debido a las altas temperaturas, lo que hace que los cielos se vuelvan turbios. Es algo bastante habitual», cuenta a IDEAL José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com, que destaca que en esta ocasión ese efecto está siendo más pronunciado de lo habitual. Según explica Viñas, la calima son partículas en suspensión que provienen del norte de África, concretamente del desierto del Sáhara, que son transportadas por el aire y se sitúan sobre la península.

«Todo puede variar en función de la densidad pero no es normal llegar a extremos como los de este lunes»

José Miguel Viñas, meteorólogo

«Su principal consecuencia es la pérdida de visibilidad aunque no se suele dar un cielo como el que hay hoy en Granada, todo puede variar en función de la densidad aunque lo normal no es llegar a extremos como los de este lunes», asegura el meteorólogo. Además de la pérdida de visibilidad, también afecta de forma directa a la calidad del aire. En ese sentido, los niveles máximos establecidos en España para las partículas PM10 se sitúan en los 40 microgramos por metro cúbico, mientras que la OMS rebaja los límites hasta los 20 microgramos. Una cantidad que se superará sobradamente a lo largo del día en la ciudad. De hecho, los datos de aqicn.org sobre la calidad del aire en tiempo real señalan que es insalubre con picos máximos de 170 microgramos por metro cúbido de partículas PM10.

Más contaminación y peligros para la salud

«Cuando hay concentraciones como las de este lunes hay un impacto importante en la población, sobre todo en las personas vulnerables con problemas respiratorios como los asmáticos», advierte Viñas, que pone como ejemplo a Canarias, que por su cercanía con el Sáhara sufre varios episodios de este tipo a lo largo del año que provocan que las urgencias se disparen.

Todo esto también tiene un impacto directo sobre la contaminación, ya que las partículas contaminantes son más finas y quedan atrapadas en la calima. Una situación que provoca un mayor estancamiento y que hace que suban los niveles de contaminación. «Se suma el nivel de polvo de origen natural con las partículas contaminantes y surge un doble efecto: aumenta la concentración de las partículas de ambos tipos».

Publicidad

¿Cuándo se irá la calima?

Hoy bajarán las temperaturas en Granada, sin embargo, es posible que la calima todavía nos acompañe algún día más. Sobre cuándo desaparecerá, el meteorólogo de Meteored comenta que hay «mucha variabilidad» con episodios duraderos con varios días de recorrido. «Con unos picos tan altos de concentración no creo que pase de hoy, mañana debería mejorar la calidad del aire», aunque recuerda que en otras ocasiones se han vivido episodios de hasta cinco días con calima muy elevada en el aire.

Los episodios normales tienen una duración de entre uno y tres días y existen muchos modelos para hacer predicciones al respecto en ese sentido. «Con antelación podemos conocer si va a entrar en escena un episodio destacado como el de hoy y observar dónde se origina y cómo evoluciona», cuenta Viñas, que explica que esta calima suele entrar como ondas y que, en ocasiones, su expansión alcanza a zonas del centro y norte de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad