Durante una semana el IES Severo Ochoa se ha convertido en el epicentro de la democracia europea a nivel educativo. No en vano este instituto designado 'escuela embajadora del origen de la democracia', acogía unas jornadas conmemorativas de los 10 años desde que la UNESCO ... incluyó en su programa 'Memoria del Mundo' a los 'Decreta de León', reconociendo que el primer Parlamento de la Historia, apareció en nuestro país. Entre los asistentes a estas jornadas ha estado la portuguesa, Teresa Coutihno, responsable de escuelas embajadoras del Parlamento Europeo que explica a IDEAL que las mismas iniciaron su andadura en el curso 2015/16 y que cuenta en la actualidad con la implicación de más de 25.000 alumnos y 1.500 profesores de la UE.
A nivel español en este curso participan 4.500 alumnos y 600 docentes repartidos en 150 centros educativos de las todas comunidades autónomas. «El principal objetivo es involucrar desde muy pronto a los alumnos, concretamente desde 3º de la ESO a 2º de Bachillerato y FP, en los temas europeos para darles a conocer las oportunidades que nos ofrece Europa», añade
Para celebrar por todo lo alto este evento, el centro granadino abría sus puertas a varias Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) venidas de toda España:, en concreto, Oratio Festivo de San Miguel, de Orihuela; IES Cairasco de Figueroa de Las Palmas; IES Francisco García Pavón, de Tomelloso, IES Benalmádena, (Málaga); Colegio Sant Gabriel (Barcelona) y el IESO La Pola de Gordón, (León), así como a autoridades y responsables de la UE en Granada. La responsable de este proyecto en el Severo Ochoa, Nuria Calvo, nos mostraba el cartel de bienvenida elaborado por alumnos de Artes Plásticas inspirado en el león de la Metro Goldwin Meyer pero rodeado de las estrellas de la UE. Asímismo, señalaba que el viernes mantenían una videoconferencia con el eurodiputado Ibán García del Blanco en las que les explicó sus funciones, y en la jornada del lunes se multiplicaban los actos con la recepción oficial de Escuelas Embajadoras invitadas, un taller de taller de canto gregoriano completado con otro de escritura medieval y la gala sobre la UE y el Parlamentarismo para la que alumnado de este centro llevó a cabo la teatralización de la Curia Regia de 1188, en la que Alfonso IX de León, con 17 años, promulgó 'Los Decreta', que fueron la primera manifestación escrita de un parlamento democrático de la que se tiene constancia que se completó con música coral medieval en vivo.
A continuación tuvo lugar una mesa redonda sobre 'Participación juvenil y democracia' que contó con las intervenciones de Teresa Coutinho, Ana Moreno, de Europe Direct Granada; Liliana Wang, del Centro de Documentación Europea de la UGR; Raisa Ochoa de ESN Granada; Aeicha Rossi, embajadora Junior del Parlamento Europeo y Adriana Malagón, directora del IES Severo Ochoa.
En las siguientes jornadas realizaron un taller de debate parlamentario en la Diputación de Granada, organizado por la Asociación europeísta BETA SPAIN, otros de gamificación Unión Europea y Origen de la Democracia, charlas informativas sobre campañas colaborativas entre centros EPAS, un taller de bailes medievales y actividades cooperativas «Youth Goals' y en la última jornada un taller de Encuadernación Medieval y otro de escritura antigua así como exhibiciones de esgrima (ambos a cargo de Asociación Ante Bellum) que concluyeron con la clausura en el salón de actos a cargo de la delegada de Justicia, Inmaculada Hernández.
Campeones
Hace unos días el centro granadino se convertía en el campeón de la XVII Edición del Concurso 'Jóvenes Andaluces Construyendo Europa', organizado por la Red de Información Europea de Andalucía, que ha reunido a casi 200 jóvenes de las ocho provincias andaluzas en el Ceulaj, en Mollina (Málaga). El IES Severo Ochoa ganó el pase a la final con la responsabilidad de representar a nuestra provincia con una arriesgada propuesta que simulaba una edición del talent show «EU sí que vales», en la que el jurado buscaba la propuesta que mejor representase el futuro de Europa. Interpretación que les valió ser los primeros, de entre las nueve propuestas de centros educativos, siendo esta la primera ocasión en 17 años que el galardón se lo lleva Granada, lo que, en palabras de la coordinadora, «es todo un honor para nosotros, como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo y centro acreditado Erasmus».