

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 25 de junio 2021, 00:08
Adrián da un saltito y se frota las manos. Antonio se coloca las gafas y se queja de Pfizer. Cree que ya podría hacer las ... cajas de viales más pequeñas para facilitar las cosas. Ambos acaban de salir de la nevera donde están las vacunas covid. Y están muertos de frío. Se han pegado más de dos horas a cuatro grados preparando los paquetes de vacunas que luego se van a distribuir entre los 36 centros de vacunación que hay en la capital y el Cinturón, así como en los grandes espacios comoFermasa y 'Bomberos', nombre que aparece en unas cajas apiladas en el almacén central del distrito sanitario Granada-Metropolitano.
En ellas se guarda parte del material que luego se utiliza en esta sede de vacunación cada día. Y junto a ellas, muchas otras cajas y repisas con efectos luciendo destino:'Armilla', 'Olóriz', 'Íllora'... Todo esto se encuentra en el corazón de la Chana, junto al centro de salud de este populoso barrio de la capital. Una zona que permanece ajena a la importantísima labor que se hace en este lugar que ayer recibió la visita del delegado de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos.
Allí mismo explica, mientras de fondo se ve un ir y venir de personas trabajando, que su presencia se debe simplemente a mostrar su agradecimiento de forma personal a todo el equipo que realiza la tarea fundamental de recibir, preparar y distribuir las dosis en el distrito. Básicamente son celadores y farmacéuticos. La que coordina todo el proceso es María Salvadora Martín Sances, que es la responsable de la unidad de Farmacia de este distrito.
María Salvadora Martín Sances, responsable de la unidad de Farmacia de Granada-metropolitano
Explica que el trabajo no falta. Empieza temprano, sobre las seis o siete de la mañana. Es entonces cuando llega la furgoneta de Bidafarma llena de viales ya descongelados. Allí en la puerta de este almacén es recibido por los farmacéuticos, que comprueban que está todo y toman la temperatura a un suero que tiene que conservarse hasta que se cargue en las jeringas a entre 2º y 8º grados. De ahí las neveras en las que pasan frío Adrián, Antonio y todos los que se encargan de preparar el siguiente paso: la distribución.
Previamente hay un documento elaborado en el que se indica cuántas dosis se tiene que enviar a cada punto de vacunación. Y con él se preparan las cajas que luego reparten los celadores de cada una de las zonas de las que depende este almacén. Todo está protocolizado y muy controlado.«Se manipula casi como si fuera dinamita», explica la responsable de la unidad de Farmacias.
Está más que acostumbrada ya a la continua entrada y salida de furgonetas. Ya no solo para llevar las vacunas covid, sino también para distribuir todo el material que necesiten los centros de salud. Jeringuillas, mascarillas o Epis. Lo que haga falta.Y en el menor tiempo posible. Es como 'Amazon', pero salvando vidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.