Los amigos del 'Kolocón brunch'

Crónica Política ·

Un grupo de whatsapp de granadinos en la diáspora madrileña es el germen de la nueva fundación que busca captar fondos en torno a la Alhambra

Quico Chirino

Granada

Domingo, 14 de enero 2024, 00:05

David Jiménez Blanco nació en Granada, donde el río Genil arrastra el agua de Sierra Nevada y el carácter cambia en virtud del deshielo. En su juventud salió a los océanos, pasó gran parte de su carrera en Londres, en las oficinas de Salomon Brother ( ... entre 1989 y 1995) y, después, en Goldman Sachs. Y ahora, que preside la Bolsa de Madrid, el curso de los días lo trae de vuelta a su origen. Él lo explica con la metáfora del salmón y también, en parte, lo suyo es nadar contracorriente, porque se ha empeñado en poner a gente de acuerdo y hacer cosas relevantes. Todo eso en una ciudad donde, según momento, el río discurre sin agua.

Publicidad

Comparte un grupo de Whatsapp con otros granadinos en la diáspora madrileña, donde hay una nutrida representación de empresarios y profesionales influyentes. Lo llaman 'Kolocón brunch' y sirve para comentar los avatares del Granada CF. Allí empezaron a cruzarse propuestas y debates sobre esta provincia y la necesidad de hacer algo.

En verano, David Jiménez Blanco visitó la Alhambra junto al senador Vicente Azpitarte. Después, en el Parador de San Francisco, surgió la idea de crear una plataforma de 'amigos' como la que funciona desde hace más de 40 años en torno al Museo del Prado. David llamó a su presidente, el duque de Soria, Carlos Zurita, que le dio las indicaciones para armar los estatutos, de lo que se encargó el abogado Marcos Galera. Y empezaron a sondear nombres para los primeros patronos. Jugó un papel importante la hermana de David, María Dolores Jiménez Blanco, exdirectora general del Ministerio de Cultura y muy ligada al mundo de las Bellas Artes. Aportó los nombres de Yolanda Romero, conservadora del Banco de España, o de la exrectora Pilar Aranda, que será alguien muy relevante en la fundación. Detectaron que ahora había interés en hacer cosas por Granada y trabajar con sus instituciones.

David se lo planteó al consejero ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, casado con una granadina. Ayudó también que el presidente de la compañía en los noventa, Cándido Velázquez-Gaztelu, era tío de Vicente Azpitarte y que el director actual de la Alhambra, Rodrigo Ruiz-Jiménez, trabajó en la sociedad. Está previsto que Álvarez-Pallete acuda presencialmente a la primera reunión del patronato de la fundación en Granada, que se celebrará en primavera.

Publicidad

Había que incorporar más empresas potentes que ayudaran a abrir puertas y conseguir aportaciones. Hubo un nombre del Ibex 35 sobre la mesa pero, finalmente, se puso el objetivo en el grupo Cosentino, vinculado a algunas de las rehabilitaciones más emblemáticas del monumento nazarí. Aquí entra Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta ejecutiva.

Queda mucho por hacer y la captación de fondos será lenta. Tras cuatro décadas de trayectoria, la Fundación Amigos del Prado ha logrado manejar un presupuesto anual de entorno a nueve millones de euros, que se destina en su amplia mayoría a programación cultural.

Publicidad

La pregunta que se hace David es cómo no existía ya algo similar para canalizar todo el potencial de la Alhambra.

MOVIMIENTOS EN MARACENA

Esta semana se cerró la instrucción del secuestro de la exconcejala de Maracena Vanessa Romero y el caso ha quedado en un supuesto secuestro. Los rumores no son necesariamente indicios. No se ha acreditado que el trasfondo fuese una presunta corrupción urbanística que la víctima pretendiese destapar, ni que la entonces pareja de la exalcaldesa estuviese compinchada con la propia Berta Linares, el exregidor Noel López y el concejal Antonio García Leiva. Como relato era atractivo pero insostenible judicialmente.

El levantamiento del secreto de sumario a pocos días de las elecciones condicionó el resultado en un feudo socialista. Saber en cuántos votos es política ficción, pero con apenas un centenar el escrutinio de Maracena habría tenido tal incidencia que el PP probablemente no habría alcanzado la mayoría absoluta en la Diputación y habría tenido que pactar con Vox.

Publicidad

La investigación del secuestro obligó a dimitir a Berta Linares, fue obstáculo para que los socialistas cerraran cualquier alianza y la justificación para que se unieran cuatro partidos que, en algunos casos, estaban enfrentados. La estabilidad del gobierno municipal de Maracena ha estado desde el inicio en entredicho y las especulaciones sobre una posible moción de censura circulan desde hace meses. No hay nada cerrado. Pero contactos han existido.

REUNIÓN DE CONSEJEROS DE FOMENTO

El próximo jueves están citados en el Ministerio de Vivienda todos los consejeros autonómicos del ramo; entre ellas, la granadina Rocío Díaz. En el orden del día no aparece más que una primera toma de contacto con la ministra Isabel Rodríguez, el seguimiento de planes de inversiones y ruegos y preguntas. Y es en este apartado donde pueden producirse posicionamientos importantes por el bloque del PP. De fondo, asuntos tan comprometidos como el tope de los alquileres que la Generalitat se ha anticipado a anunciar en Cataluña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad